Utilidad de la simulación clínica para lograr competencias en estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19

Introducción: La simulación clínica cobra protagonismo debido a que las universidades ahora se enfocan en un aprendizaje basado en competencias; por ello, es imprescindible evaluar esta herramienta pedagógica para comprobar su utilidad en el ámbito académico universitario en tiempos de pandemia donde los estudiantes no pueden realizar las practicas clínicas debido al aislamiento social.

Objetivo: Identificar la utilidad de la simulación clínica para lograr competencias en los estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19.

Métodos: Revisión sistemática de la literatura entre el mes de diciembre del 2019 y enero del 2020 comprendió las fases de planeación, diseño y gestión, análisis, elaboración y formalización, se realizó la busque estratégica en los buscadores Science Direct, EBSCO, SciELO y PubMed; mediante la combinación de los operadores booleanos OR y AND. Se consideraron textos completos, en español, entre los años 2009 hasta 2019. Después de realizada la selección exhaustiva se obtuvieron 37 artículos que cumplieron con los objetivos planeados para lograr una comprensión global e integradora, los cuales fueron sometidos a la metodología PRISMA.

Conclusiones: La simulación clínica logra un aprendizaje experiencial y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería a través de la reflexión de la práctica y con ello se garantiza el logro de competencias, lo cual se puede utilizar en esta situación causada por el COVID-19 ante la imposibilidad de realizar las prácticas clínicas, ya que ofrece una alternativa para formar un profesional calificado.

Daniel Ayala Valladolid, Tula Margarita Espinoza Moreno
 PDF
 
Larissa Bertacchini de Oliveira, Heloisa Ribeiro do Nascimento, Fábio da Costa Carbogim, Vilanice Alves de Araújo Püschel
 HTML
 
Relaciones entre la gestión del riesgo y el proceso de atención de enfermería para su integración práctica

Introducción: Desde la última década del siglo XX la seguridad de los pacientes y la gestión del riesgo, se han convertido en una de las prioridades para los sistemas de salud en muchos países del mundo. En varios estudios se ha demostrado la posición de la enfermería en la identificación de los eventos adversos.

Objetivo: Analizar la relación entre la gestión del riesgo y el proceso de atención de enfermería para su integración en la práctica.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática y un análisis documental, que incluyó los años del 2010 al 2018. Se definieron criterios para determinar muestra documental y búsqueda, se establecieron parámetros de análisis y sistematización, se aplicaron métodos teóricos.

Conclusiones: Desde el punto de vista epistemológico la gestión del riesgo para la seguridad del paciente está implícita en el cuerpo teórico de enfermería y en su método científico, el punto de conexión de ambos procesos se encuentra en el enfoque de sistema por etapas; ambos presentan similitudes en cuanto a objetivos y fases de ejecución. La gestión del riesgo realizada por estos profesionales se ha desarrollado desde un enfoque reactivo, en escasa relación con las normativas que regulan este proceso. El análisis permitió identificar puntos de riesgo en la implementación del proceso de atención de enfermería que pueden afectar la seguridad del paciente. Se constató que el método científico de enfermería permite la integración de ambos procesos, aun cuando se necesita de una actualización más específica de los riesgos asociados al cuidado.

Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Inarvis Medina González, Mario Ávila Sánchez
 HTML  PDF
 
Relación entre aplicación y utilidad de la lista de verificación de cirugía segura

Introducción: Durante las cirugías ocurren complicaciones y muertes, las que pueden ser prevenibles. Esta circunstancia hizo que la Organización Mundial de la Salud estableciera una lista de verificación de cirugía segura, que debe aplicarse para aminorar posibles riesgos y favorecer la seguridad del paciente durante la cirugía.

Objetivo: Identificar la relación entre la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura y utilidad según la opinión de las enfermeras.

Métodos: Estudio cuantitativo, diseño correlacional y trasversal, realizado en sala de operaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú, desde setiembre hasta octubre de 2018. La población de estudio quedó conformada por 46 enfermeras, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación. Los instrumentos fueron el cuestionario y la lista de observación, el cuestionario fue validado por 8 expertos y prueba piloto, tuvo un alfa de Crombach de 0,731. La lista de observación fue elaborada por la Organización Mundial de la Salud. Los datos fueron procesados a través del programa Excel, a fin de realizar el análisis de frecuencias y porcentajes, se aplicó la prueba chi cuadrado para identificar la relación entre las variables de estudio.

Resultados: Al aplicar la prueba estadística Chi cuadrado se evidenció que no existe relación entre ambas variables (p > 0,06); el 66 % de los profesionales de enfermería consideraron que es útil y el 56,5 % aplican la lista de verificación de cirugía segura.

Conclusiones: No se encontró relación entre la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura y la utilidad según la opinión de las enfermeras.

Palabras clave: lista de verificación; quirófano; seguridad del paciente.

 

Milagros Luciana Palomino Sahuiña, Maribel Margot Machuca Quispe, Juan Roberto Munayco Mendieta
 PDF
 
Diéssica Roggia Piexak, Dirce Stein Backes, Marli Stein Backes, Jamila Geri Tomaschewski-Barlem, Edison Luiz Devos Barlem, Daiane Porto Gautério
 HTML
 
Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería

 

Introducción: la seguridad en la atención en salud se ha convertido en una prioridad mundial, por lo cual es importantecaracterizar los eventos adversos con elfin de tomar las medidas pertinentes para prevenirlos.
Objetivo: caracterizar la población que presentó los eventos adversos, describiendo las características relacionadas con el paciente, el ambiente yel personal de enfermería.
Métodos: análisis descriptivo de una cohorte hospitalariapiloto sobre los eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería, en Bucaramanga, Colombia. Fueron incluidos 198 pacientes, a quienes se les aplicó en las primeras horas de hospitalización un formato que evaluaba posibles factores de riesgo para la ocurrencia de eventos adversos: úlceras por presión, caídas, flebitis y retiros de dispositivos terapéuticos.
Resultados: las características que prevalecieron con respecto al pacientefueron: lasalteraciones en el estado de ánimo, el confinamiento a la camay la dieta especial; en cuanto al ambiente, la falta de insumos para la prevención de UPP y timbres. El promedio de pacientes por enfermera profesional fue de 27,3 y en personal auxiliar de enfermería de 9,1.
Conclusiones: el conocer las características que estuvieron presentes en los pacientes que desarrollaron un evento adverso, es una primera aproximación sobre la problemática y un elemento importante para que las organizaciones de salud tengan mayores argumentos e inviertan en prácticas más seguras.


Jennifer Navas-Torres, Paula Alvarado-Muriel, José Luís González-Cartagena, Silvia Alejandra Delgado-Ortiz, Clara Lucía Domínguez, Haddiana Valero-Cárdenas, Natalia Luna-Gómez, Martha Cecilia Sandoval, Sandra Liliana Fajardo-Puentes, Lyda Zoraya Rojas-Sánchez, Mery García-Mancipe, Dora Inés Parra, Rocío Rey-Gómez, Fabio Alberto Camargo-Figuera
 HTML
 
Satisfacción de usuarios como indicador de calidad de los servicios de enfermería, Clínica Central Cira García

Introducción: La satisfacción del usuario es una dimensión e indicador de calidad de atención brindada en los servicios de salud, conocer su nivel posibilita evitar errores y reafirmar fortalezas para desarrollar un sistema de salud que ofrezca la atención de calidad que demandan los usuarios.

Objetivo: Identificar el nivel de satisfacción con la calidad del servicio de enfermería desde la perspectiva de usuarios hospitalizados.

Métodos: Estudio cuantitativo de diseño descriptivo de corte transversal, realizado en la Clínica Central Cira García, La Habana, Cuba, entre 2016 y 2021. Población de 5433 y muestra de 195 usuarios seleccionados por muestreo aleatorio simple. La satisfacción se midió mediante el cuestionario SERVQUAL, para el análisis se utilizó distribución de frecuencias absoluta y porcentajes, media, desviación estándar. 

Resultados: En la dimensión elementos tangibles la media en expectativas fue 6,19 y en percepciones 6,59 (+0,40), en la dimensión fiabilidad la media en expectativas fue 6,20 y en percepciones 6,59 (+0,39), en capacidad de respuesta la media en expectativas fue 5,85 y en percepciones 5,98 (+0,13), en seguridad la media en expectativas fue 6,26 y en percepciones 6,63 (+0,37) y en la dimensión empatía la media de expectativas fue 6,21 y en percepciones 6,61 (+0,40).

Conclusiones: Se identificó desde la perspectiva de los usuarios altos niveles de satisfacción con la calidad de los servicios de enfermería brindados en la Clínica Central “Cira García”, a pesar de brechas negativas en la dimensión capacidad de respuesta.
Lázaro Luís Hernández Vergel, Carlos Agustín León Román, Amauri de Jesús Miranda Guerra, Lianet Cary Hernández Rodríguez
 PDF
 
Seguridad del paciente: percepción de enfermeros brasileños

Introducción: La importancia de un ambiente seguro es fundamental tanto para aquellos que prestan el servicio como para aquellos que hacen uso del mismo. Para que exista un buen clima de seguridad, es necesario que un individuo o un grupo de personas establezcan valores, competencias y actitudes que generen ese ambiente seguro, reduciendo al mínimo aceptable el riesgo de daños innecesarios durante la atención a la salud.

Objetivo: Evaluar el clima de seguridad del paciente según la percepción de los profesionales del equipo de enfermería de hospitales de gran tamaño.

Métodos: Estudio transversal, exploratorio-analítico, con abordaje cuantitativo de los datos, realizado con 582 profesionales de enfermería. Fue utilizado el Cuestionario de Actitudes de Seguridad, validado para el Portugués de Brasil.

Resultados: Se observó que la puntuación general media obtenida por el instrumento fue de 62,29 (S= 13,71), con máximo de 93,29 y mínimo de 10,98. Entre los dominios, el D3, que relaciona la satisfacción en el trabajo, obtuvo la mayor media, siendo de 80,22 (S=18,54). La menor media observada entre los dominios fue la que relaciona la percepción de la gerencia de la unidad y del hospital, D5, siendo la media de 53,12 (S=20,01). Solamente uno de los seis dominios analizados por el instrumento obtuvo la puntuación encima del mínimo ideal de 75 puntos. Conclusión: Se observó de forma general, una baja percepción del clima de seguridad del paciente, ya que en el análisis de la puntuación general y de los dominios, las puntuaciones fueron inferiores a lo recomendado por la literatura, excepto en relación al dominio que evalúa la satisfacción en el trabajo.

Maria Helena Barbosa, José Melo Neto, Karoline Faria Oliveira, Kleiton Gonçalves Nascimento, Márcia Marques dos Santos Felix, Elizabeth Barichello
 HTML
 
Validación de instrumento para medir calidad percibida de los servicios de enfermería en el contexto hospitalario

Introducción: La calidad de atención de Enfermería no se puede resumir en aspectos técnicos mecanizados, pues implica cuidado humano, que sustenta la necesidad evaluarla desde la percepción del sujeto.

Objetivo: Validar un instrumento para medir la calidad percibida de los servicios de Enfermería en el contexto hospitalario.

Métodos: Se realizó un estudio instrumental, en los servicios de hospitalización del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, La Habana, Cuba, en el período de enero a julio de 2021. Participaron nueve expertos, 15 jueces, 30 pacientes y 10 profesionales de la Enfermería del área de hospitalización. Se emplearon la revisión documental, el grupo focal, el método Delphi y la prueba piloto. Como métodos estadísticos se emplearon los coeficientes de V de Aiken y Alfa de Cronbach.

Resultados: El instrumento quedó conformado por tres dimensiones: Componente Técnico (24 indicadores); Componente Interpersonal (17 indicadores); Confort (7 indicadores). El consenso entre los expertos, determinado por el Coeficiente de Concordancia, resultó igual al 100 %. El índice de coeficiente de V de Aiken, estuvo en todos los ítems por encima de 0,9 y global de 0,97. El coeficiente de alfa de Cronbach alcanzó resultados superiores a 0,9 en cada ítem y 0,96 global.

Conclusiones: El estudio permitió validar un instrumento para medir la calidad percibida de los servicios de Enfermería en el contexto hospitalario. El instrumento alcanzó una buena validez de contenido, alta fiabilidad y consistencia.

 

Carlos Agustín León Román
 PDF
 
Repercusión de los Dispositivos Móviles en la atención de enfermería a usuarios en estado crítico

Introducción: actualmente en los hospitales de México, especialmente en las áreas de cuidados críticos, se ha incrementado el uso de dispositivos móviles de comunicación, repercutiendo en el cuidado del paciente; esto pudiera representar no solamente un distractor, sino una fuente portadora de gérmenes.
Objetivo: evaluar la repercusión de los dispositivos móviles en la atención de enfermería a usuarios en estado crítico.
Métodos: estudio descriptivo, trasversal; donde fueron medidos los tiempos de interrupción del cuidado de enfermería en el uso de dispositivos móviles de comunicación; se describió la exposición de estos artefactos con los equipos biomédicos por medio de una guía observacional, además se tomó muestra de los dispositivos móviles para su cultivo en agar nutritivo.
Resultados: el 75,00 % de los enfermeros estudiados hacían uso de los dispositivos móviles dentro de su jornada laboral; el 68,00 % hizo uso de algún dispositivo móvil mientras realizaba alguna actividad con el paciente; el 64,00 % tenía contacto con equipo biomédico; el 100,00 % no se lavaba las manos antes y después de usarlos; en el 100,00 % de las muestras tomadas y cultivadas hubo crecimiento Unidades Formadoras de Colonias a las 48 horas.
Conclusiones: los dispositivos móviles son distractores, adictivos y cuentan con carga bacteriológica, esto afecta en la atención directa al paciente, su uso aún no está regulado; por esta razón sería importante considerar limitar el uso en las unidades de cuidados críticos, esto ayudara a brindar una mejor atención viéndose reflejado en la seguridad del paciente.

Pablo Pacheco López, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvanny Basset Machado, Ana Isabel Barco González, Juan Manuel Sánchez Soto
 HTML
 
De la enfermera general a la enfermera geriátrica

Introducción: la definición enfermera está estrechamente ligada a su función y en consecuencia la definición de enfermería. Es un profesional que se dedica al cuidado de la salud de los seres humanos. La historia de la enfermería profesional comenzó con Nightingale, sus postulados sobre la formación de las enfermeras en la instrucción de principios científicos y experiencias prácticas para el desarrollo de habilidades sirvieron de modelo universal para las primeras escuelas de enfermería, lo que devino en la formación de enfermeras en las diferentes especialidades, como la atención al paciente geriátrico. Este temprano acierto en la formación de recursos de enfermería se refleja en las diferentes definiciones de enfermera que se aprecian en las diversas teorías aplicadas a enfermería.
Objetivo: indagar sobre la evolución de la definición de enfermera, teniendo en cuenta su indispensable valor en la atención al paciente anciano.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, que incluyó distintos libros de texto, artículos originales y de revisión publicados de 1993 al 2015 con las siguientes palabras clave, enfermera, geriatría, enfermería en SciELO, Dialnet y elsevier, se identificaron y revisaron 20 artículos de los que fueron útiles 11, así como monografías de varias revistas que permitió el análisis histórico lógico de la evolución de la categoría.
Conclusiones: la indagación sobre la evolución de la definición de enfermera geriátrica permitió definir operacionalmente esta categoría, a partir de las particularidades de la enfermera geriátrica y el reto que enfrenta la demanda de servicios de geriatría y de enfermería en correspondencia con la satisfacción de necesidades al paciente geriátrico.

Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid, Mario Avila Sánchez
 HTML
 
Yole Silveira, Kisna Andrade, Viviane Santos
 HTML
 
Implementación de un diseño curricular basado en competencias sobre seguridad y calidad asistencial

Introducción: La formación en seguridad asistencial es esencial para incrementar la calidad de la atención en enfermería.

Objetivo: Evaluar el grado de cumplimiento en la implementación de un diseño curricular basado competencias en seguridad y calidad asistencial en la Escuela de Enfermería Universidad Finis Terrae.

Métodos: Estudio mixto de tipo secuencial exploratorio realizado el año 2016; se efectuó un análisis de contenido cualitativo de los perfiles de egreso de 38 Escuelas de Enfermería en Chile y 35 programas de estudio de la Escuela de Enfermería Universidad Finis Terrae. Posteriormente se realizó un estudio descriptivo cuantitativo en 29 docentes y tres coordinadoras de asignatura seleccionados de forma intencional. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos, análisis cualitativos y dos niveles de triangulación de datos.

Resultados: Seis escuelas de enfermería chilenas declararon conceptos relacionados a la seguridad y calidad asistencial. Referente a los programas de la institución estudiada, todos tienen incorporadas competencias asociadas a seguridad asistencial. En consideración a los resultados sobre la enseñanza de seguridad asistencial, el promedio obtenido fue alto (58,793; DS=9,217). La sub-variable con mayor ponderación fue la conducta ética (9,1) y la de menor ponderación fue trabajo seguro (6,7). En las entrevistas semi-estructuradas, la mayoría de coordinadoras, consideraron la calidad asistencial como lo más importante.

Conclusiones: El grado de cumplimiento de la implementación del diseño curricular orientado hacia el desarrollo de competencias en seguridad y calidad asistencial es alto. Sin embargo, el grado de importancia otorgado a los temas sobre seguridad y calidad asistencial fue diferente entre docentes y coordinadores.
Maxy Ruz Álvarez, Abdul Hernandez Cortina, Marcela Avendaño Ben-Azul
 PDF
 
Indicadores de calidad en la terapia intravenosaIntroducción: Los eventos adversos son comunes durante el uso de la terapia intravenosa, pueden causar daño al paciente y contribuir a agravar el estado de salud y la estancia hospitalaria prolongada. Además, al proporcionar acceso directo a la corriente sanguínea, los eventos adversos relacionados con la terapia intravenosa pueden tener repercusiones más graves y perjudiciales.
Objetivo: Analizar indicadores de calidad relacionados con la atención de salud en la terapia intravenosa en un hospital público y de enseñanza.
Métodos: Estudio descriptivo-exploratorio, transversal realizado en un hospital público, de enseñanza. Se utilizó para recopilar datos de una forma adaptada compuesta por 03 indicadores: identificación de acceso venoso periférico, la identificación de goteo intravenoso para botellas de infusión y la identificación de suero y control de la velocidad de infusión de las soluciones. La muestra, intencional, consistió en 94 participantes.
Resultados: Se realizaron 1 355 observaciones. De éstas, 439 fueron el acceso venoso periférico, 463 de los catéteres para la infusión intravenosa de 453 botellas de suero y medicamentos. La validez de un acceso venoso periférico, basado solo en accesos identificados correctamente, fue el único cuyo resultado de calidad de la atención (QA) era deseable (100 %) y segura (83,3 %); todos los demás mostraron QA mal (<70 %).
Conclusión: Los resultados encontrados en este estudio están por debajo del deseado para que una asistencia de calidad en terapia intravenosa sea garantizada. La calidad de la atención en la terapia intravenosa es mucho menor que la recomendada.
Maria Eugênia Ramos Reis e Silva, Alvaro Francisco Lopes de Sousa, Odinéa Maria Amorim Batista, Maria Eliete Batista Moura, Ana Maria Ribeiro dos Santos, Maria Zélia de Araújo Madeira
 HTML
 
Evaluación de la funcionalidad y grado de dependencia de adultos mayores de una Fundación para la Inclusión Social

Introducción: El envejecimiento es un proceso de cambios progresivos que repercute en la capacidad funcional física y nivel de dependencia de la población adulta mayor, estos a su vez afecta paulatinamente su salud y sus actividades cotidianas.

Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y grado de dependencia de los adultos mayores que asisten a una Fundación para la Inclusión Social.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, realizado en la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones, Ecuador, durante 2018. Universo de 126 adultos mayores. Se evaluaron las características sociodemográficas y de salud, la funcionalidad y dependencia, donde se utilizó el índice de Barthel. Se obtuvo el consentimiento informado y se utilizó estadística descriptiva, X2 para comparaciones entre los sexos. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con una p ≤ 0.05.

Resultados: El promedio de edad fue de 65 años, 56,00% mostró total dependencia, 91,04% dependencia leve, en relación a sus actividades básicas, con mayor frecuencia en las mujeres, situación agravante entre las personas adultas mayores. Estadísticamente no hubo diferencia significativa según el sexo (p = 0.36). Las actividades básicas con mayor dependencia total fueron: bañarse, vestirse, trasladarse y deambulación; subir, bajar escaleras y hacer deposiciones, además se constató que el 32,83% tiene sobrepeso.

Conclusiones: La capacidad funcional y el grado de dependencia del adulto mayor en la Fundación Melvin Jones están determinados por la edad, las características sociodemográficas y la evaluación nutricional; sin embargo, representa una oportunidad para el cuidado de enfermería al adulto mayor.

Yanedsy Díaz Amador
 PDF
 
Andreia Karla Carvalho Barbosa Cavalcante, Ruth Cardoso Rocha, Lidya Tolstenko Nogueira, Fernanda Valéria Silva Dantas Avelino, Silvana Santiago da Rocha
 HTML
 
Contribuições das tecnologias em saúde para a segurança do paciente

Introdução: O uso das tecnologias no campo da saúde é uma realidade e colabora para a promoção da segurança do paciente.

Objetivo: Identificar na literatura científica as relações entre os tipos de tecnologias e a segurança do paciente.

Métodos: Trata-se de uma revisão integrativa, realizada entre novembro e dezembro de 2016, a partir de buscas nas bases Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature, Web of science, SCOPUS e Literatura Latino-americana e do Caribe em Ciências da Saúde. O levantamento dos artigos foi feito com o uso dos descritores controlados em ciências da saúde: segurança do paciente; tecnologias em saúde; serviços de saúde e os MeSH: patient safety; technology; health services. Incluíram-se as publicações disponíveis gratuitamente em texto completo e em meio eletrônico; artigos que abordam a temática de interesse nos idiomas português, inglês e espanhol e sem delimitação temporal. Foram excluídas do estudo as publicações em formato de editoriais, carta ao editor, artigos de revisão e de opinião e os artigos duplicados. Os artigos selecionados foram analisados por estatística descritiva e apresentados em quadros.

Conclusão: Apesar de ter sido evidenciado que o uso das tecnologias melhora a segurança e a qualidade no cuidado, é necessária maior abordagem em relação às tecnologias leves e leve-duras, uma vez que as mesmas são indispensáveis para o cuidado.

Alcides Viana de Lima Neto, Micheline da Fonseca Silva, Viviane Euzébia Pereira Santos
 
Laura Plaza Sánchez, Rafael Gómez Galán
 HTML
 
Suzane Gomes de Medeiros, Viviane Euzébia Pereira Santos
 
Evidências sobre a segurança do paciente vítima de acidente motociclístico à luz do modelo proposto por Donabedian

Introdução: os acidentes motociclísticos têm aumentado sobremaneira a demanda de atendimentos no âmbito hospitalar de urgência e emergência. Este aumento de AM requer que o cuidado prestado seja imprescindivelmente seguro, visto que, o paciente admitido nos serviços de emergência, na grande parte dos casos, encontra-se em risco eminente de morte.

Objetivo: sumarizar as evidências científicas relacionadas a o cuidado de enfermagem e a segurança do paciente à vítima de acidente motociclístico conforme o modelo proposto por Donabedian acerca da estrutura, processo e resultado.

Métodos: revisão integrativa realizada nas bases de dados LILACS, PubMed, CINAHL, SCOPUS, Web of Science e BDENF, em junho de 2015. Para a busca eletrônica, utilizaram-se os descritores “Enfermagem/Nursing”, “Segurança do Paciente/Patient Safety” e “Motocicletas/Motorcycle”. O cruzamento entre estes se deu através do operador booleano AND. Os dados foram analisados por estatística descritiva.

Conclusões: denota-se a importância da avaliação contínua dos serviços de saúde, vislumbrando um cuidado de melhor qualidade à vítima de acidente motociclístico. Esta qualidade reflete a disponibilidade de uma estrutura adequada, um processo qualificado e proativo, em busca do resultado positivo, que culmine em satisfação para profissionais e paciente.

Palavras chave: qualidade dos serviços de saúde; segurança do paciente; enfermagem; motocicletas.

Andréa Tayse de Lima Gomes, Kisna Yasmin Andrade Alves, Viviane Euzébia Pereira Santos
 HTML
 
ydalsys naranjo Hernández
 HTML  PDF
 
Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en un quirófano

Introducción: la seguridad del paciente se considera una prioridad en la asistencia sanitaria.

Objetivo: evaluar las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente y establecer áreas de mejora.

Métodos: estudio descriptivo transversal en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgico (CIMEQ) desde mayo 2014 hasta enero 2016. Se recogieron resultados de la cultura de seguridad del paciente en 18 profesionales del quirófano, se utilizó la encuesta Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality adaptada al castellano. Se analizaron las respuestas positivas y negativas a los 50 ítems y la calificación global de seguridad. Se estimaron distribuciones de frecuencia, con Intervalo de Confianza al 95 %.

Resultado: el 95 % de los encuestados calificó de positivo el grado global de seguridad. Como fortalezas se destacan el trabajo en equipo dentro del quirófano, el aprendizaje organizacional y las expectativas y acciones de la dirección de la unidad. Como oportunidades de mejora se identificaron la respuesta no punitiva a los errores y retroalimentación y comunicación sobre errores.

Conclusiones: la utilización de esta herramienta facilita la difusión de forma eficiente de la cultura de seguridad del paciente en el quirófano, así como la identificación de las fortalezas y debilidades del área.

Palabras clave: seguridad del paciente; cultura de seguridad; quirófano.

 

Liset Pérez Bolaños
 HTML
 
Análise da segurança do paciente em ambienes de saúde

Introdução: a segurança do paciente é uma prioridade da Organização Mundial da Saúde e corresponde à redução, a um mínimo aceitável, dos riscos de danos decorrentes ao cuidado. Para tanto, são essenciais as ações, produtos e estratégias que atuem nessa perspectiva. Dessa forma, é pertinente a construção e socialização de iniciativas que abordem os processos de avaliação da segurança do paciente nos ambientes de saúde, uma vez que essas iniciativas aprimoram a criticidade e fortalecem a cultura de segurança.

Objetivo: analisar ambientes de saúde quanto ao nível de segurança do paciente.

Métodos: estudo descritivo, exploratório e de abordagem mista, com uma amostra intencional de dez participantes de um grupo de pesquisa. A coleta ocorreu mediante análise de dez fotografias de ambientes de saúde através do formulário eletrônico do aplicativo Google Docs. A análise dos dados desenvolveu-se a partir das ferramentas estatísticas desse aplicativo. Resultados: dos dez ambientes de saúde, oito foram considerados muito seguro, pois se constatou: a identificação do paciente; a ênfase à prática da higienização das mãos; a instalação de acessos venosos conforme técnica asséptica; a adoção de medidas preventivas para a infecção cruzada; a organização dos medicamentos e ambiente; os registros no prontuário do paciente; e a oferta de recursos estruturais adequados.

Conclusões: os ambientes de saúde, majoritariamente, foram considerados seguros para o paciente, contemplando elementos relacionados aos recursos humanos, materiais, físicos e atitudes dos profissionais.

Palavras chaves: segurança do paciente; serviços de saúde; pesquisa em enfermagem.

 

Kisna Yasmin Andrade Alves, Theo Duarte da Costa, Yole Matias Silveira de Assis, Andréa Tayse de Lima Gomes, Viviane Euzébia Pereira Santos
 HTML
 
Thalita Gomes do Carmo Thalita, Jennifer Velloso Nogueira Criado, Beatriz Fernandes Dias
 
Satisfacción de titulados de enfermería sobre Hospital Simulado de la Universidad Arturo Prat, sede Victoria

Introducción: la simulación clínica es una metodología usada ampliamente en ciencias de la salud debido a sus múltiples beneficios, permite un entrenamiento continuo del estudiante, aprender de sus errores y fortalecer sus competencias. La Universidad Arturo Prat, sede Victoria ha desarrollado la simulación de alta fidelidad, a través de la implementación de un hospital infantil simulado. El presente estudio buscó evidenciar la satisfacción de enfermeros titulados que vivieron esta experiencia.  

Objetivo: Medir el nivel de satisfacción de los titulados de enfermería sobre el hospital clínico infantil simulado como metodología significativa en su formación profesional.     

Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. El universo fue de 109 enfermeros titulados de la Universidad Arturo Prat, que contestaron vía online, durante el primer trimestre del año 2019. Se aplicó una encuesta tipo Likert de satisfacción usuaria (SUHCLIS28), previamente validada por criterio de expertos y prueba piloto, con un alfa de Cronbach 0,940. Conformada por 28 ítems agrupados en 6 dimensiones (infraestructura, recurso humano, conocimientos, metodología, evaluación y evaluación global).

Resultados: las preguntas fueron respondidas mayoritariamente de manera positiva para esta metodología, obteniéndose un nivel de satisfacción usuaria global de 4,51 de un total máximo de 5,0, considerada como satisfacción muy alta.

Conclusiones: la simulación clínica es una herramienta pedagógica útil, que contribuye al mayor desarrollo de competencias y habilidades, es aceptada de manera favorable por los estudiantes y contribuye finalmente a que ellos entreguen una atención segura y de calidad en el usuario real.
María Soledad Calderón Calderón, José Rolando Sanchez Rodríguez, Carla Massiel Ramiro Jara
 PDF
 
Elementos 26 - 50 de 56 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"