Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería

Autores/as

  • Jennifer Navas-Torres
  • Paula Alvarado-Muriel
  • José Luís González-Cartagena
  • Silvia Alejandra Delgado-Ortiz
  • Clara Lucía Domínguez
  • Haddiana Valero-Cárdenas
  • Natalia Luna-Gómez
  • Martha Cecilia Sandoval
  • Sandra Liliana Fajardo-Puentes
  • Lyda Zoraya Rojas-Sánchez
  • Mery García-Mancipe
  • Dora Inés Parra
  • Rocío Rey-Gómez
  • Fabio Alberto Camargo-Figuera

Palabras clave:

eventos adversos, enfermería, seguridad del paciente

Resumen

 

Introducción: la seguridad en la atención en salud se ha convertido en una prioridad mundial, por lo cual es importantecaracterizar los eventos adversos con elfin de tomar las medidas pertinentes para prevenirlos.
Objetivo: caracterizar la población que presentó los eventos adversos, describiendo las características relacionadas con el paciente, el ambiente yel personal de enfermería.
Métodos: análisis descriptivo de una cohorte hospitalariapiloto sobre los eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería, en Bucaramanga, Colombia. Fueron incluidos 198 pacientes, a quienes se les aplicó en las primeras horas de hospitalización un formato que evaluaba posibles factores de riesgo para la ocurrencia de eventos adversos: úlceras por presión, caídas, flebitis y retiros de dispositivos terapéuticos.
Resultados: las características que prevalecieron con respecto al pacientefueron: lasalteraciones en el estado de ánimo, el confinamiento a la camay la dieta especial; en cuanto al ambiente, la falta de insumos para la prevención de UPP y timbres. El promedio de pacientes por enfermera profesional fue de 27,3 y en personal auxiliar de enfermería de 9,1.
Conclusiones: el conocer las características que estuvieron presentes en los pacientes que desarrollaron un evento adverso, es una primera aproximación sobre la problemática y un elemento importante para que las organizaciones de salud tengan mayores argumentos e inviertan en prácticas más seguras.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jennifer Navas-Torres

Estudiante Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Paula Alvarado-Muriel

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

José Luís González-Cartagena

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Silvia Alejandra Delgado-Ortiz

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Clara Lucía Domínguez

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Haddiana Valero-Cárdenas

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Natalia Luna-Gómez

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Martha Cecilia Sandoval

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Sandra Liliana Fajardo-Puentes

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Lyda Zoraya Rojas-Sánchez

Enfermera Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Mery García-Mancipe

Enfermera auditora de procesos de calidad en salud.

Dora Inés Parra

Profesora Asistente Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Rocío Rey-Gómez

Profesora Titular Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Fabio Alberto Camargo-Figuera

Profesor Asistente Escuela de Enfermería - Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia.

Descargas

Publicado

2015-03-14

Cómo citar

1.
Navas-Torres J, Alvarado-Muriel P, González-Cartagena JL, Delgado-Ortiz SA, Domínguez CL, Valero-Cárdenas H, et al. Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de marzo de 2015 [citado 17 de abril de 2025];30(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/171

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES