Relación entre síntomas psicopatológicos y funcionamiento familiar en adultos mayores víctimas de violencia familiar

Introducción: Las familias son un soporte social importante para el bienestar de sus miembros, sobre todo los adultos mayores, quienes resultan vulnerables al maltrato intrafamiliar que pueden afectar su calidad de vida y generar síntomas psicopatológicos; sin embargo, existe poca evidencia científica de esta relación.

Objetivo: Analizar la relación entre síntomas psicopatológicos y funcionamiento familiar en adultos mayores, víctimas de violencia familiar.

Métodos: Estudio transversal, correlacional, en hospital distrital de La Esperanza, Trujillo, Perú, entre junio-octubre 2019. Población 170 adultos mayores asistidos en consulta psicológica, muestra por conveniencia de 151 adultos mayores: 84 víctimas y 67 no víctimas de maltrato. Los instrumentos empleados fueron cuestionario SCL-90 y APGAR familiar. Se procesaron los datos con el Coeficiente de correlaciones de Spearman, la fórmula de transformación de Rupinski y Dunlap y la q de Cohen.

Resultados: El funcionamiento familiar tiene relación inversa con la somatización y depresión, en víctimas (r = -0,481; -0,536) y no víctimas de violencia familiar (r = -0,329; -0,387); las víctimas presentaron relaciones negativas del funcionamiento familiar con la obsesión-compulsión (r = -0,336), sensibilidad interpersonal (r = -0,314), ansiedad (r = -0,355), hostilidad (r = -0,435) e ideación paranoide (r = -0,511); la proporción de las diferencias entre las correlaciones de muestras arrojan un tamaño de efecto grande entre funcionamiento familiar e ideación paranoide y mediano entre hostilidad y funcionamiento familiar.

Conclusiones: Existe correlación entre los síntomas psicopatológicos y funcionamiento familiar en adultos mayores víctimas y no víctimas de violencia familiar, con diferencias entre correlaciones de ambas muestras en la relación del funcionamiento familiar con la hostilidad y la ideación paranoide.

Henry Santa-Cruz Espinoza, Kimberlyn Lilí Saona-Carril, Mónica Michelle Jara-Barrena
 PDF
 
La Ciencia de la Enfermería por una vejez saludable, sin violencia ni maltrato

Introducción: Cuba se ubica en la actualidad entre los tres primeros países de América Latina con mayor envejecimiento poblacional y los pronósticos indican que en los próximos años estará al frente del listado.

Objetivo: Reflexionar sobre las particularidades de los retos de la Ciencia de la Enfermería, en favor de una vejez saludable, sin violencia ni maltrato.

Métodos: A través de la sistematización de literatura científica, se realizó un ensayo teórico, en el cuarto trimestre del año 2022, concebido como una argumentación reflexiva, al hacer una aproximación a los retos a afrontar por la Ciencia de la Enfermería, en favor de una vejez saludable, sin violencia ni maltrato. La búsqueda se realizó en las bases de datos SciELO, Redalyc, Lilacs, Medline PubMed, e-libro y Google escolar, con las palabras clave “Violencia”; “Enfermería”; “Anciano”; “Maltrato al anciano”. Se incluyeron artículos publicados entre 2017 y 2022 en idioma inglés, español y portugués, para el análisis se utilizó el método análisis de contenido de Bardin.

Conclusiones: Los profesionales de la Enfermería en su interacción con las personas son conscientes de los cambios, necesidades, expectativas y realidades de los adultos mayores en la actualidad. Cuba es un ejemplo en el avance de la promoción de los derechos humanos de las personas de la tercera edad a nivel mundial, por lo que se necesita un proceso de readaptación a las nuevas realidades, y ahí está el más grande de los retos a afrontar por la Ciencia de la Enfermería.


Yoennys María Rodríguez Montejo, Esther Izquierdo Machín, Lázaro Casimiro Izquierdo Machín
 PDF
 
Efectividad de una estrategia educativa para integrar cuidados formales y no formales de ancianos en estado de necesidad en la comunidad

Introducción: El cuidado al anciano en estado de necesidad es una alternativa de solución al fenómeno de la transición demográfica con incremento en las personas por encima de los 65 años.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia educativa para integrar los cuidados formales y no formales en los ancianos en estado de necesidad en la comunidad.

Métodos: Estudio cuasi-experimental. Policlínico “José Martí Pérez”, Santiago de Cuba, en el período del 2019 al 2021. El universo estuvo conformado por 36 enfermeras y 36 cuidadores familiares de ancianos. Se diseñó una estrategia basada en los referentes identificados en los estudios históricos y bibliométricos y el diagnóstico del estudio descriptivo previo, fue aplicada en la comunidad para abordar las acciones y las fases clínico asistencial y clínico humanizado en el cuidado. Se compararon después de aplicadas las proporciones poblacionales mediante McNemar.

Resultados: En el grado de parentesco y tiempo de atención de los cuidadores no formales predominaron los nietos (25 %), y de 1-5 años de cuidado (38,88 %). Se lograron cambios positivos después de la intervención, con 6 (16,66 %) en los cuidadores formales y 7 (19,94 %) en los no formales.

Conclusiones: Se evalúa como efectiva la estrategia de integración de los cuidados formales y no formales en los ancianos en estado de necesidad en la comunidad, con acciones para fortalecer los cuidados en el binomio enfermera-familia en el proceso de integración y así mejorar el bienestar de los ancianos en el primer nivel de atención.


Yoni Tejeda Dilou, Caridad Dandicourt Thomas, Adriana Sarda Prada
 PDF
 
Comportamiento planificado para la práctica de ejercicio físico en un adulto mayor en tiempos de COVID-19

Introducción: El cuerpo del ser humano está creado para estar en activación constante. Sin embargo, las conductas sedentarias en las personas adultas mayores son cada vez más comunes. Lo anterior es preocupante, ya que este grupo etario tiene la creencia de que al llegar a esa etapa de su vida no se debe realizar ejercicio físico, a pesar de que esta necesidad no disminuye con el paso de los años.

Objetivo: Describir las vivencias del comportamiento planificado para la práctica de ejercicio físico en un adulto mayor durante la pandemia de la COVID-19.

Métodos: Estudio de caso único con abordaje fenomenológico, el referente utilizado fue la fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty, bajo la perspectiva de la teoría comportamiento planificado. Se realizó una entrevista a profundidad. Para el análisis cualitativo de la información se utilizó el referente propuesto por Taylor-Bogdan.

Resultados: Se obtuvieron tres categorías y ocho subcategorías, se definieron con base al fenómeno de estudio seleccionado, la teoría del comportamiento planificado: Experiencia al ejercicio; Control percibido; Norma subjetiva.

Conclusiones: La experiencia de practicar ejercicio físico en la vejez es vivida con una actitud positiva; sin embargo, esta se tornó negativa, porque debido a la pandemia por COVID‑19 fue obligatorio interactuar a través de la tecnología para poder realizar ejercicio físico.


Luis Carlos Cortez González, Luis Gerardo Vasquez Guajardo, Isaí Arturo Medina Fernández, Antonio Vicente Yam Sosa
 PDF
 
Cuidados continuos y estado de salud en el adulto mayor con cáncer de próstata

Introducción: El proceso de envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos en las esferas orgánica y mental, que predisponen eventos fisiopatológicos, entre ellos el cáncer, entidad con repercusión significativa en el estado de salud del adulto mayor. 

Objetivo: Destacar la necesidad de los cuidados continuos para potenciar el estado de salud en el adulto mayor con cáncer de próstata.

Métodos: Se confeccionó una comunicación breve a partir de un estudio preliminar con enfoque descriptivo de corte transversal, desde junio 2019 hasta febrero 2020, en el Hospital de Oncología “María Curieˮ, Camagüey, Cuba, donde se aplicó una encuesta sobre el nivel información de los cuidados continuos en oncología y los componentes de las teorías de Sor Callista Roy y Kristen M. Swanson en 16 enfermeros(as) participantes en el proyecto. Se ejecutó valoración del estado de salud, utilizando los instrumentos (Índice de Katz y escala de Lawton) en 34 adultos mayores con cáncer de próstata.

Resultados: Fueron descritos niveles de información, mínimo aceptable e inaceptable en el personal encuestado. La valoración integral al adulto mayor con cáncer de próstata permitió conocer expresiones de dependencia a las actividades de la vida diaria e instrumentada.

Conclusión: El estudio favoreció la preparación integral del personal de enfermería en la atención continuada del paciente oncológico. Además facilitó pautas que fortalecen la utilidad de la valoración integral para el proceso de los cuidados continuos del adulto mayor con cáncer de próstata, que permitan preservar conductas generadoras de salud biopsicosocial y potenciar su estado de salud. 

Adalberto LLuch Bonet
 PDF
 
La humanización del cuidado enfermero del anciano en estado de necesidad en la comunidad

Introducción: La enfermería tiene como esencia el cuidado humanizado desde una perspectiva holística, orientada hacia la búsqueda de soluciones específicas para cubrir las necesidades de los ancianos en estado de necesidad en la comunidad.

Objetivo: Sistematizar el alcance y la naturaleza de la literatura científica existente sobre la humanización del cuidado enfermero del anciano en estado de necesidad en la comunidad.

Métodos: Revisión integrativa realizada en 2019 para desarrollar un análisis crítico reflexivo, en documentos, artículos originales y de revisión disponibles en SciELO, Redalyc, Medigraphic y Medline, publicados en español, portugués e inglés entre 2005 y 2019. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo CPC. La estrategia de búsqueda se realizó mediante las palabras clave "cuidado enfermero en la comunidad"; "cuidados humanizado en ancianos"; "humanización de la atención", identificadas en DeCS o MeSH enlazados por los operadores booleanos AND y OR. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis, síntesis y sistematización de contenido permitió interpretar los referentes teóricos y la organización del conocimiento de las 13 bibliografías seleccionadas.

Conclusiones: Mediante la sistematización de las bibliografías científicas se abordó el alcance y la naturaleza del cuidado humanizado del anciano en estado de necesidad en la comunidad, con una visión integradora desde una perspectiva holística en la atención comunitaria, a través de la relación del profesional de enfermería en las instituciones de salud.

Yoni Tejeda Dilou, Rafel René Suarez Fuentes, Caridad Dandicourt Thomas
 PDF
 
Fatores de risco para cair em idosos no ambiente hospitalar

Introdução: Quedas podem causar várias conseqüências, incluindo ainda a fraturas e lesões, a interferência na realização de atividades diárias de idosos.
Objetivo:
Caracterizar os fatores de risco associados com quedas em idosos internados em ambiente hospitalar.
Métodos: Estudo descritivo transversal, realizado com 99 pacientes idosos internados em um hospital universitário localizado na cidade de Natal / RN / Brasil. A coleta de dados ocorreu entre os meses de junho a setembro de 2013, após a aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa, sob aparentemente 121.028. I Meio dada were bem analisado por dois Estatísticos Testes Qui-Quadrado e Mann-Whitney.
Resultados: 25,3 % dos idosos caem e 31,3 % tinham dificuldade para caminhar. A hipertensão arterial sistêmica mostrou significância com dificuldade para caminhar. Além disso, a fadiga apresenta associação com a ocorrência de uma queda. O piso dificuldade foi associada com a necessidade de ajuda andando, andando limitação, para tomar banho, subir escadas, dor e com mobilidade condicionada. Ainda assim, havia uma associação entre dificuldade em andar e uso de insulina, bem como entre a queda eo uso de agentes antiplaquetários. Além disso, o segmento referente à evolução da escala de Tinetti mostrou significância com dificuldade para caminhar.
Conclusões: Os dados apresentados sobre fatores de risco de quedas em idosos internados em ambiente hospitalar destacar a importância de um fatores de cuidados seguros centrado mais prevalente, considerando todos os riscos de alterações orgânicas e suas condições clínicas e ambientais hospitalização.

Laísla Alves Moura, Jéssica Naiara de Medeiros Araújo, Ana Paula Nunes de Lima Fernandes, Rhanna Emanuela Fontenele Lima de Carvalho, Hanna Priscilla da Silva, Viviane Euzébia Pereira Santos, Marcos Antonio Ferreira Júnior, Allyne Fortes Vitor
 
Significado de la espiritualidad en la vivencia del adulto mayor hospitalizado

Introducción: La espiritualidad es un fenómeno que otorga un sentido a cada momento del ser humano, al mismo tiempo brinda un significado hacia su persona. Durante la enfermedad se puede presentar crisis del significado de la vida espiritual al enfrentar no solo a esta, sino al ambiente hospitalario. El adulto mayor al tener una conexión mayor con la espiritualidad la vive de manera peculiar.

Objetivo: Comprender el significado de la espiritualidad en la vivencia del adulto mayor hospitalizado.

Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico interpretativo, basado en la fenomenología del fenómeno situado. Se llevó a cabo en un Hospital de Segundo Nivel de Guanajuato, en el periodo de marzo 2019 a febrero 2020. Los criterios de selección fueron adultos mayores de 60 años, que tuviesen al menos 48 horas de hospitalización, con capacidad de comunicación verbal. El muestreo fue intencional con 11 adultos mayores considerando el criterio de saturación de información. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista fenomenológica.

Resultados: Se pudo apreciar el significado de espiritualidad/ religiosidad, la espiritualidad en las prácticas religiosas vividas, impedimentos para la vida religiosa y espiritual, la enfermedad como una prueba y el sentido de la espiritualidad y lo divino como sentido de vida y sanación.

Conclusiones: La espiritualidad para los adultos mayores es una fuente de apoyo que brinda la capacidad para enfrentar la hospitalización, así como las problemáticas a las que ellos hacen frente en el medio hospitalario. Los adultos mayores otorgan un sentido a lo vivido y buscan los caminos para experimentarla.
Raúl Fernando Guerrero Castañeda, Anallely García Gallardo, Pablo Aguilar Villagómez, Sergio Albañil Delgado
 PDF
 
Validación de instrumento de integración de cuidados en el adulto mayor en la comunidad

Introducción: El envejecimiento poblacional, movido por cambios demográficos, hace imprescindible el desarrollo de instrumentos de trabajo como estrategias para mejorar la integración de los cuidados de los ancianos a nivel sanitario y social.

Objetivo: Validar un instrumento para la integración de los cuidados formales y no formales en el adulto mayor en la comunidad.

Métodos: Se realizó la validación del contenido, la evaluación de concordancia y validación de juicio de expertos a un instrumento, mediante consulta a 22 expertos del municipio Santiago de Cuba, Cuba, durante el año 2019, diseñada mediante revisión teórica y metodológica del contenido. Se utilizaron como métodos teóricos: el análisis y síntesis, el sistémico estructurado y la modelación; y como métodos empíricos: la entrevista, la encuesta y los criterios de expertos y estadísticos matemáticos para procesar los datos mediante el IBM SPSS Statistics 21,0.

Resultados: A criterio de los expertos el grado de estimación de acuerdo y la validación del contenido del instrumento se comportó por encima del 0,60 % con valor en la escala de bueno y muy bueno, lo que está a favor de la pertinencia del instrumento desde el punto de vista del diseño. Los expertos lo validaron y reconocieron como un instrumento útil para la evaluación de la integración de cuidados en la comunidad.

Conclusiones: El instrumento permitió tener una validez buena y una representación adecuada del contenido a través de la apreciación de expertos respecto a la validez del contenido, la evaluación de concordancia y validación de juicio de expertos.

Yoni Tejeda Dilou, Caridad Dandicourt Thomas, Rafael Suárez Fuentes, Juan José Rondón Cabrera
 PDF
 
Efectividad de intervención de enfermería en conocimientos sobre prevención de caídas en ancianos que la experimentaron

Introducción: El conocimiento sobre prevención de caídas resulta indispensable en la reducción de su incidencia en ancianos, la intervención de enfermería puede ser la vía para lograrlo.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención de enfermería sustentada en el modelo de Jean Watson en el nivel de conocimientos sobre prevención de caídas en ancianos que la han experimentado.

Métodos: Investigación cuantitativa, pre-experimental con pre-test y post-test, contextualizada en 37 consultorios del Policlínico “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijoˮ, provincia Sancti Spíritus, Cuba, del 2018 a 2019. Universo conformado por 42 ancianos que presentaron caídas en el último año. El conocimiento se midió con encuestas validadas por expertos y pilotaje con alfa de Cronbach > 0,5. Para los ejes temáticos y metodológicos de la intervención (sustentada en los 10 factores asistenciales de la teoría de Jean Watson), se revisó bibliografía sobre el tema, se tuvieron en cuenta las necesidades de conocimiento identificadas. Se procesó la información con frecuencias absolutas, porcentajes, media, desviación típica, valor mínimo y máximo. Para contrastar la hipótesis se utilizó la Prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon.

Resultados: Previo a la intervención, el nivel cuatro de conocimiento lo presentó el 9,52 % de los ancianos, aplicada la intervención ascendió al 90,47 %, con significación z = -5,249, p < 0,05.

Conclusiones: La intervención de enfermería sustentada en el modelo de Jean Watson resultó efectiva en el incremento del nivel de conocimientos sobre prevención de caídas en ancianos que la han experimentado.

Ydalsys Naranjo Hernández, Manuel Rivero Abella, Juan Carlos Mirabal Requena, Belkis Alavarez Escobar
 PDF
 
Relación entre características sociodemográficas y estadios de la enfermedad de Alzheimer desde una perspectiva enfermera

Introducción: Los cambios demográficos de las últimas décadas favorecen el incremento de personas mayores, este panorama muestra aumento de enfermedades no transmisibles, entre las más frecuentes está la enfermedad de Alzheimer. Los pacientes que la padecen requieren cuidados de enfermería en la atención primaria de salud.

Objetivo: Establecer la relación entre características sociodemográficas y estadios de la enfermedad de Alzheimer desde una perspectiva enfermera.

Métodos: Estudio descriptivo correlacional en 81 pacientes con enfermedad de Alzheimer, del Policlínico Docente “Julio Antonio Mella” del municipio Guanabacoa, La Habana, Cuba, durante abril-mayo del 2018. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estadio de la enfermedad, estado civil y nivel educacional. La información se obtuvo del cuestionario sociodemográfico y clínico. Se utilizó frecuencia absoluta, porcentaje, media y desviación estándar para la edad; se comprobó la relación del estadio de la enfermedad con variables sociodemográficas con la prueba coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: Pacientes con edad media de 79,22 años; 63,00 %, mujeres; 45,70 %, viudos(as); 64,20 % con escolaridad de secundaria terminada; 63,00 % en estadio moderado de la enfermedad. Se evidenció correlación negativa y positiva entre el estadio de la enfermedad y las características sociodemográficas; con niveles de significancia del 0,01 y 0,05.

Conclusiones: Predominaron los pacientes con enfermedad de Alzheimer en el estadio moderado de la enfermedad, femeninas, viudas, con nivel educacional de secundaria terminada y una edad media de 79,22 años. Se identificó correlación entre el estadio de la enfermedad y las características sociodemográficas de los pacientes.


Mabel Garzón Patterson, Ricardo Izquierdo Medina, Yadira Pascual Cuesta, Sarahi Valdés Mena, Norma Olivia Batista Pérez
 PDF
 
Costo humano oculto en la experiencia vivida de un cuidador de adulto mayor con alzhéimer

Introducción: El ser cuidador de un paciente crónico con alzhéimer aumenta el riesgo de repercutir en la calidad de vida. Lo anterior se puede observar con el costo humano oculto: las implicaciones negativas en lo social, salud emocional, salud física y problemas económicos que conlleva a ser cuidador informal.

Objetivo: Explorar el fenómeno de costo humano oculto de la experiencia de vida de un cuidador informal de adulto mayor con alzhéimer.

Métodos: Estudio de caso de aproximación fenomenológica. Se aplicó entrevista semiestructurada con una pregunta generadora y cinco para profundizar en el fenómeno del cuidar a un adulto mayor con alzhéimer grave. Se analizaron datos de forma artesanal. El rigor científico utilizado fue la credibilidad y auditabilidad.

Resultados: El participante fue un hombre de 53 años, cuidador desde hace siete años de una adulta mayor con alzhéimer. De la experiencia de vida emergieron una metacategoría, y dos categorías. La primera categoría fue el costo humano oculto en el cuidador, que consiste en el impacto de cuidar en sus relaciones sociales, sobrecarga y dificultad económica, la segunda fue el afrontamiento implementado por el cuidador a través de actividades recreativas, religión y recordar la razón del cuidado.

Conclusiones: El conocer el costo humano oculto de ser cuidador permitirá proporcionar evidencias para establecer futuras intervenciones y atender a las necesidades para el cuidado biológico, psicológico, social y espiritual de este grupo vulnerable.

Rocío Aimé Espinosa Pérez, Elvia Guadalupe Gutiérrez Buentello, María Fernanda Muñiz Alvarado, María De La Luz Valadez Peña, Ana Laura Carrillo Cervantes, Isaí Arturo Medina Fernández
 PDF
 
Modelos de cuidados a cuidadores familiares de ancianos al final de la vidaIntroducción: El final de la vida de un anciano es un proceso de vida, cuyo cuidado es protagonizado por el cuidador familiar. Con frecuencia los cuidados profesionales se enfocan hacia la persona que más expresa sus necesidades humanas insatisfechas. Sin embargo, aunque el cuidador familiar expresa sus problemas de salud, los cuidados se muestran insuficientes y desapegados de la teoría.      
Objetivo: Diseñar un modelo teórico de cuidados al cuidador familiar de anciano al final de la vida.
Métodos: Estudio cualitativo de teoría fundamentada, de enero del 2017 a enero del 2020. Las poblaciones de estudió la conformaron cuatro especialistas y cuatro cuidadores familiares que vivieron la experiencia del cuidado de un anciano al final de la vida. La muestra se determinó por un muestreo no probabilístico y saturación teórica, y quedó conformada por cuatro especialistas y cuatro cuidadores familiares que vivieron la experiencia del cuidado. Se utilizó la entrevista en profundidad y análisis de discurso como métodos empíricos, lo cual permitió la construcción del paradigma codificado.
Resultados: El modelo representa la lógica ideal en la ejecución de acciones en la práctica de enfermería con la aplicación del método científico en el contexto domiciliario durante el cuidado al cuidador familiar de anciano al final de la vida.    
Conclusiones: Se describen las relaciones de coordinación y subordinación entre los elementos del modelo que se constituyen en acciones consecutivas y coherentes durante la práctica de enfermería para el cuidado al cuidador familiar de anciano al final de la vida.


Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Dalila Aida Aguilar Raya, Anibal Espinosa Aguilar, Tirso Duran Badillo, Yoanca Yasney Molote Catañeda, Luis Alberto Rodríguez Rangel
 PDF
 
Práctica de automanejo y nivel de dependencia del adulto mayor con enfermedad crónica

Introducción: El automanejo como una conducta saludable y la capacidad física propia de la edad son poco explorados, pero pueden llevar a cambios en el estilo de vida de los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas.

Objetivo: Caracterizar la relación que existe entre la práctica de automanejo y el nivel de dependencia de adultos mayores con enfermedad crónica.

Métodos: Diseño descriptivo correlacional y longitudinal desarrollado en los meses de julio a noviembre de 2020. Se utilizó la población de 105 adultos mayores con enfermedad crónica que forman parte de asociaciones de adultos mayores de Ibagué, Colombia. La medición se realizó con la escala Partners in Health Scale y la capacidad física con el índice de Barthel. Para el análisis se utilizó análisis descriptivo, prueba de correlación de Pearson y un modelo de regresión lineal.

Resultados: Las mujeres representaron el 60 % de los participantes y los hombres el 40 %. Se encontraron con enfermedad crónica: hipertensión arterial alta (60,95 %) diabetes mellitus (10,47 %) enfermedad pulmonar obstructiva crónica (6,66 %). Dentro de la capacidad de automanejo, la adherencia presentó la mayor puntuación promedio (71,30), la capacidad física se encontraba en la mayoría de los participantes en dependencia leve e independencia, esto llevó a presentar una correlación positiva entre estos dos aspectos. Por cada punto adicional en el test de Barthel aumenta 0,27 el índice de automanejo (p = 0,003).

Conclusiones: La práctica de automanejo se encuentra relacionada con la capacidad física que tienen los adultos mayores con enfermedad crónica, en especial lo relacionado al comportamiento de adherencia. Otras enfermedades crónicas presentes fueron la artritis y la insuficiencia renal crónica.

 

Angela María Henao Castaño, Elizabeth Fajardo Ramos, Martha Lucia Nuñez Rodriguez
 PDF
 
Análisis bibliométrico de publicaciones sobre el Proceso de Atención de Enfermería del período 2015-2020

Introducción: El Proceso de Atención de Enfermería ha sido abordado por diferentes autores desde su percepción, teniendo en cuenta diferentes tipos de estudio que evidencian la producción científica de los profesionales de la enfermería en esta temática.

Objetivo: Caracterizar las publicaciones científicas sobre Proceso de Atención de Enfermería en el período 2015-2020.

Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo, retrospectivo sobre la producción científica referente al Proceso de Atención de Enfermería, en las revistas indexadas en SciELO, BDENF, IBECS, LILACS y MEDLINE.

Resultados: De los 175 artículos revisados solo 26 (14,85 %) cumplieron con los criterios de inclusión declarados en el estudio. El año de mayor productividad científica fue el 2017. En relación con el número de autores por artículo, la categoría de 3 a 6 autores fue la más frecuente (80,77 %). Existió un predominio de los artículos originales con 61,53 %, seguidos por las revisiones con 23,07 % y las presentaciones de caso con 15,38 %. Todos los artículos fueron citados con posterioridad por otros autores.

Conclusiones: Las publicaciones científicas sobre Proceso de Atención de Enfermería se caracterizaron según indicadores de producción e indicadores de visibilidad e impacto con predominio de los artículos originales, siendo referenciados en otros artículos científicos. Son escasas las publicaciones donde se abordan los aspectos teóricos, metodológicos y de práctica clínica en relación con el Proceso de Atención de Enfermería.


Geneva Hurtado Montero, Jayce Díaz Díaz, Feliza Pérez Pérez, Yunia Araña Hernández, Vladimir Barcos Díaz, Roberto Herrera Fragoso, Roberto Herrera Fragoso
 PDF
 
Práctica asistencial segura de los profesionales de enfermería con pacientes geriátricos

Introducción: La seguridad del paciente geriátrico está ligada a la dimensión de la calidad de la práctica asistencial, que busca reducir y prevenir los riesgos asociados a la atención sanitaria, la misma se conoce como seguridad del paciente o seguridad clínica.

Objetivo: Exponer el alcance y naturaleza disponible sobre la práctica asistencial segura de los profesionales de enfermería con pacientes geriátricos.

Métodos: Revisión bibliográfica integrativa. Se efectuó análisis reflexivo del contenido de estudios originales y de revisión, de acceso abierto, en español, inglés o portugués, publicados entre 1996-2020. Se excluyeron publicaciones duplicadas y literatura gris  que no respondieran al objetivo del estudio. La búsqueda se realizó en SciELO, Dialnet, Elsevier, Google Académico, la estrategia se estructuró a partir de palabras clave reconocidas en (DeCS), “seguridad del paciente”, “enfermería geriátrica”, “anciano”, “asistencia a los ancianos”, y los operadores booleanos AND y OR. Se identificaron 60 artículos de los que fueron útiles 32.

Conclusiones: Es posible minimizar los riesgos en la práctica asistencial y reducir el daño asociado a la asistencia sanitaria. Estas evidencias pueden servir de referencia para la seguridad y la calidad de la asistencia brindada, lo que constituye un desafió para la enfermería gerontológica, dadas las características del paciente geriátrico que lo sitúan como grupo etáreo vulnerable y frágil.

Palabras clave: seguridad del paciente; enfermería geriátrica; anciano; asistencia a los ancianos.

Caridad LLanes Betancourt
 PDF
 
Eficacia de Intervención educativa en conocimientos de cuidadores para prevenir el maltrato del adulto mayor

Introducción: en Cuba, a pesar de lo que representa para la salud cubana el adulto mayor, se estima que el anciano maltratado es un fenómeno oculto dentro de la sociedad, que influye negativamente en la calidad de vida del adulto mayor.
Objetivo: evaluar la eficacia de una intervención educativa en el nivel de conocimientos de cuidadores primarios para prevenir el maltrato del adulto mayor.
Método: se realizó un estudio cuasi-experimental en el Consultorio Médico 6 de la localidad Aeropuerto, Policlínico Centro de Ciego de Ávila, año 2014. Universo de estudio, 100 cuidadores principales de adultos mayores. Los datos se recolectaron a través de una encuesta confeccionada por los autores y validada por expertos, se aplicó antes y después de la intervención para evaluar su efectividad. La información fue resumida en tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, como medida de significación estadística se usó el McNemar para muestras dependientes.
Resultados: predominó el grupo etáreo de 40 a 49 años (37 %), sexo femenino (87 %), escolaridad secundaria básica (67 %), el 89 % convivía con sus familias, el 47 % divorciadas. El nivel de conocimientos se incrementó después de la intervención de 28 % a 92 %.
Conclusiones: la intervención educativa fue eficaz al elevar el nivel de conocimientos en los cuidadores primarios para prevenir el maltrato del adulto mayor.

Edel Mena Aragón
 HTML
 
Orientación enfermera para el cuidador de anciano con marcapasos artificial en la transición hospital-domicilio

Introducción: Dado los beneficios del implante de marcapasos para la sobrevida y la mejora de la calidad de vida del anciano, resalta la necesidad de la orientación de la enfermera en la preparación del paciente y del familiar/cuidador a fin de favorecer la recuperación y la rehabilitación en el domicilio.

Objetivo: Comprender cómo las enfermeras orientan al cuidador del anciano con marcapasos artificial en las orientaciones de cuidado en la transición hospital-domicilio. 

Métodos: Investigación cualitativa, fundamentada en la Teoría de las Transiciones de Afaf Meleis. Participaron del estudio 14 enfermeras, de un total de 35 que asistían a las unidades de hospitalización especializada en cardiología y cirugía de un hospital filantrópico situado en Salvador, Bahía. La recogida fue realizada entre agosto y noviembre de 2020 mediante entrevistas semiestructuradas. Los datos se organizaron mediante el referencial metodológico del Discurso del Sujeto Colectivo.

Resultados: Las 14 enfermeras guiaban a los cuidadores de ancianos con marcapasos artificial. Surgieron cuatro categorías: Continuidad de la atención; Continuidad de la atención al anciano con marcapasos; Pautas de atención; Inserción del familiar y del cuidador.

Conclusiones: El estudio reveló que las enfermeras reconocen la necesidad de la participación del cuidador en la preparación y planificación del alta hospitalaria para garantizar una transición segura.


Emanuela Santos Oliveira, Tania Maria de Oliva Menezes, Nildete Pereira Gomes, Lélia Mendes Sobrinho de Oliveira, Marta Gabriele Santos Sales, Helena Patáro Novaes
 PDF
 
Proceso de atención de enfermería a un paciente con COVID-19 en un hospital nivel I

Introducción: La infección por COVID-19, en muchos casos, lleva a desarrollar un cuadro de insuficiencia respiratoria grave, que ha causado una elevada tasa de mortalidad en el mundo, los cuidados de enfermería fueron vitales para la recuperación de los pacientes.

Objetivo: Diseñar un plan de cuidado de enfermería en un paciente con insuficiencia respiratoria por COVID-19.

Métodos: Caso clínico en un adulto mayor, de 71 años de edad admitido en el área de hospitalización COVID-19 en un hospital nivel I, durante el año 2021, se empleó la metodología del proceso de enfermería. La valoración tuvo como base los patrones funcionales de Marjory Gordon y la taxonomía NANDA para elaborar los diagnósticos enfermeros, taxonomía NOC (resultados), taxonomía NIC (intervenciones).

Resultados: Fueron identificados cuatro diagnósticos principales: Deterioro del intercambio gaseoso, protección ineficaz, insomnio y ansiedad ante la muerte. Se elaboró un plan de cuidados individualizado basado en los resultados (NOC). Estado respiratorio: intercambio gaseoso, estado inmune, nivel de ansiedad. Dentro de las intervenciones de Enfermería (NIC): Monitorización respiratoria, protección contra las infecciones, disminución de la ansiedad, las cuales se implementaron en la fase de ejecución con resultados satisfactorios que permitió mejorar el estado de salud del paciente y lograr su alta.

Conclusiones: El uso de las taxonomías NANDA, NOC, NIC y la valoración basada en los patrones funcionales de Marjory Gordon permitieron elaborar un plan de cuidados para mejorar el estado de salud del paciente y brindar un cuidado de enfermería holístico.

 

Fatima Del Carmen Bernal Corrales, Daylin Linet Flores Guevara, Keyda Araceli Flores Tenorio
 PDF
 
Estrés y espiritualidad relacionado con la sobrecarga en cuidadores de adultos mayores con dependencia total

Introducción: La población adulta mayor requiere atención por los cambios del envejecimiento, la atención que los cuidadores otorgan al adulto mayor dependiente suele generar estrés; los cuidadores recurren a la espiritualidad para afrontar la sobrecarga y estresores del cuidado.

Objetivo: Relacionar el estrés y la espiritualidad con la sobrecarga en cuidadores de adultos mayores con dependencia total.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y correlacional en una población de cuidadores de adultos mayores de un centro comunitario de jurisdicción sanitaria en Heroica Matamoros, Tamaulipas, México, entre enero y julio del 2021. Muestra de 75 participantes para una población infinita, se aplicó muestreo por conveniencia. Se aplicó una cédula de datos personales, la Escala de Estrés Percibido, el Cuestionario de Espiritualidad y la Escala de Zarit. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SPSS versión-21, se utilizó estadística descriptiva y se realizó correlación de Spearman.

Resultados: El 56 % de los cuidadores son hijos o hijas del adulto mayor dependiente, en promedio tuvieron 5,21 (DE = 3,68) horas al día dedicadas al cuidado y 7,67 (DE = 2,28) meses. Se encontró relación entre el estrés y la sobrecarga del cuidador (rs = 0,462; p = 0,000), no hubo relación entre la espiritualidad global y la sobrecarga del cuidador (rs = -0,169; p = 0,147).

Conclusiones: A pesar de que la relación entre la espiritualidad global y la sobrecarga del cuidador no fue significativa, se observó relación entre el estrés y sobrecarga del cuidador.

 

Tirso Durán Badillo, Berenice Elizabeth Donjuan Díaz, Jorge Luis Herrera Herrera, Yolima Judith Llorente Pérez, Diana Berenice Cortes Montelongo, Jesus Alejandro Guerra Ordoñez
 PDF
 
Anciano al final de la vida desde una perspectiva de la Enfermería  

Introducción: La Enfermería, ciencia humana y práctica, se enfrenta con frecuencia al cuidado de personas con características resultantes del envejecimiento. Anciano, un término abordado con frecuencia, tiene evocaciones e ilustraciones distintas, depende de la cultura, los objetivos de investigación y las experiencias de vida de quien la aborda. Sin embargo, no se identifica una definición configurada desde la Enfermería. Por lo que es necesario analizar los enfoques en el contexto internacional y cubano relacionado con la etapa final del ciclo vital, así como sus implicaciones en la salud, el entorno, el cuidado y la persona.
Objetivo: Sistematizar el término anciano al final de la vida para lograr su contextualización en el ámbito de la Enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, donde se consideraron, libros, documentos, artículos de revisión, desde 2006 hasta 2017. Las palabras clave utilizadas fueron anciano; envejecimiento; longevidad; enfermería; identificadas a través de DECs o de MeSH. Las búsquedas se hicieron en Scielo.
Conclusiones: La sistematización permitió la definición operativa de anciano al final de la vida desde una perspectiva de la Enfermería, la que se concibe como: Persona de 60 años o más, con deterioro de la salud, pérdida de autonomía y dependencia total irreversible en lo biológico, psicológico, económico y social, que requiere de cuidados familiares y profesionales crecientes, por la afectación gradual e intensa de sus necesidades humanas.   

Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Ivette Mulens Ramos
 HTML
 
Cuidado de los adultos mayores con enfermedades crónicas a través de la medicina tradicional

Introducción: La medicina tradicional es utilizada por la prevalencia de enfermedades crónicas, el cuidado a través de esta es una opción para los adultos mayores.

Objetivo: Describir el cuidado de los adultos mayores con enfermedades crónicas a través de la medicina tradicional.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque etnográfico en Guanajuato, México de diciembre 2022 a junio 2023. Criterios de selección: adultos mayores >60 años con diagnóstico de enfermedad crónica (diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial) y que empleen la medicina tradicional. Muestreo por conveniencia con 10 participantes. Recolección de datos mediante entrevista semiestructurada audiograbada; método de análisis etnográfico en tres pasos, todos los participantes firmaron el consentimiento informado.

Resultados: Surgieron las categorías: Significado de la medicina tradicional, fuente de conocimiento, medicina tradicional utilizada, beneficios percibidos de la medicina tradicional, medicina convencional y medicina tradicional: complementariedad.

Conclusiones: La medicina tradicional más empleada fue la herbolaria, las fuentes de conocimiento del uso de la herbolaria fueron de generación en generación por medios digitales; los participantes prefieren la medicina convencional por su rapidez y comodidad y consideran el uso de la herbolaria como complemento para el cuidado de la enfermedad, el uso de la medicina tradicional representa una oportunidad para Enfermería en la variedad cultural.


José Vicente Hernández Salinas, Raúl Fernando Guerrero Castañeda
 PDF
 
Soledad y ansiedad ante la muerte en adultos mayores

Introducción: La etapa de la vejez facilita la aparición del sentimiento de soledad, lo que puede aumentar la vulnerabilidad del adulto mayor frente a la enfermedad y el deterioro de su salud mental.

Objetivo: Describir la asociación entre soledad y ansiedad ante la muerte en adultos mayores peruanos.

Métodos: Estudio cuantitativo, transversal, correlacional, desarrollado en dos centros del adulto mayor de Lima Sur, Perú, en el período septiembre a noviembre del año 2022. Se utilizó un muestreo no probabilístico, y eligieron 300 participantes de ambos sexos, entre 60 y 85 años (Medad = 71,74, DE = 7,21), quienes fueron evaluados mediante la Escala de Soledad y la Escala de Ansiedad ante la muerte. Para el análisis de datos se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Los datos se interpretaron en función a la significancia estadística y el tamaño de efecto de las asociaciones.

Resultados: El mayor porcentaje de participantes sentían moderada soledad (51 %) y un nivel de ansiedad moderado (65 %). La soledad obtuvo una asociación directa y moderada con la ansiedad ante la muerte (r = 0,275, p < 0,001). En el análisis de las dimensiones, solo la dimensión miedo a que la vida llegue a su fin se correlacionó con una magnitud moderada con la soledad (0,277, p < 0,001).

Conclusiones: Los resultados respaldan que, ante una mayor percepción de soledad, mayor será la ansiedad ante la muerte en el adulto mayor.


Henry Santa-Cruz-Espinoza
 PDF
 
Percepciones y vivencias de un adulto mayor durante y después del diagnóstico de la COVID-19

Introducción: La pandemia de la COVID-19 ha traído desafíos sin precedentes y una amenaza desproporcionada para los adultos mayores, con un impacto en su esfera biopsicosocial y espiritual.

Objetivo: Explorar las percepciones y vivencias de un adulto mayor durante y después del diagnóstico de la COVID-19.

Métodos: Estudio de caso único, con enfoque fenomenológico de Merleau-Ponty. Se aplicó una entrevista a profundidad que inició con una pregunta generadora y cinco preguntas abiertas para profundizar en el fenómeno de las percepciones y vivencias de padecer la COVID-19. Para el análisis y la interpretación de los datos se utilizó la técnica de análisis fenomenológico de Colaizzi.

Resultados: El informante fue un adulto mayor de 66 años, que convive con diabetes tipo 2, desde hace 22 años, lo que hizo vulnerable el contagio de la COVID-19. De la experiencia de vida se identificaron 4 categorías y 8 subcategorías, donde se abordó el impacto del COVID-19 en la corporeidad, expresividad subjetiva del cuerpo ante la enfermedad, el cuerpo en la interacción con otros, conciencia de apoyo de un ser superior y atención humanizada en el mundo vivido.

Conclusión: La enfermedad ocasionó cambios psicológicos, físicos, sociales y espirituales desde la aparición de signos y síntomas. Entre ellos el sentimiento de miedo, tristeza, soledad, deterioro de la función social y familiar por el aislamiento social. Entre los mecanismos de afrontamiento de la enfermedad se encuentra la familia y Dios.
Nancy Griselda Pérez Briones, Karina Isabel Casco Gallardo, Berenice Juan-Martínez, María Guadalupe Ponce Contreras, Ana Laura Carrillo Cervantes, Isaí Arturo Medina Fernández
 PDF
 
Evaluación de la funcionalidad y grado de dependencia de adultos mayores de una Fundación para la Inclusión Social

Introducción: El envejecimiento es un proceso de cambios progresivos que repercute en la capacidad funcional física y nivel de dependencia de la población adulta mayor, estos a su vez afecta paulatinamente su salud y sus actividades cotidianas.

Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y grado de dependencia de los adultos mayores que asisten a una Fundación para la Inclusión Social.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, realizado en la Fundación para la Inclusión Social Melvin Jones, Ecuador, durante 2018. Universo de 126 adultos mayores. Se evaluaron las características sociodemográficas y de salud, la funcionalidad y dependencia, donde se utilizó el índice de Barthel. Se obtuvo el consentimiento informado y se utilizó estadística descriptiva, X2 para comparaciones entre los sexos. Las diferencias se consideraron estadísticamente significativas con una p ≤ 0.05.

Resultados: El promedio de edad fue de 65 años, 56,00% mostró total dependencia, 91,04% dependencia leve, en relación a sus actividades básicas, con mayor frecuencia en las mujeres, situación agravante entre las personas adultas mayores. Estadísticamente no hubo diferencia significativa según el sexo (p = 0.36). Las actividades básicas con mayor dependencia total fueron: bañarse, vestirse, trasladarse y deambulación; subir, bajar escaleras y hacer deposiciones, además se constató que el 32,83% tiene sobrepeso.

Conclusiones: La capacidad funcional y el grado de dependencia del adulto mayor en la Fundación Melvin Jones están determinados por la edad, las características sociodemográficas y la evaluación nutricional; sin embargo, representa una oportunidad para el cuidado de enfermería al adulto mayor.

Yanedsy Díaz Amador
 PDF
 
Elementos 1 - 25 de 36 1 2 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"