abril-junio

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Buenas prácticas clínicas con el uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica común, 50 % de las amputaciones no traumáticas de la extremidad inferior ocurren en diabéticos, 85 % de estas amputaciones están precedidas de una lesión del pie diabético.
Objetivo: Describir los resultados del uso del Heberprot-P® en las úlceras del pie diabético.
Métodos: Estudio descriptivo-transversal en el Policlínico "Ramón López Peña" de Santiago de Cuba de enero-diciembre 2015. Universo constituido por 19 pacientes diagnosticados con úlcera del pie diabético y se les administró Heberprot-P® intralesional. Se estudiaron las variables: sexo, edad, tipo de diabetes, clasificación de las lesiones según Wargner, dosis de tratamiento, miembro afectado y localización, reacciones adversas y desenlace del tratamiento.
Resultados: Predominaron los pacientes entre 50 y 59 años de edad (36,84 %), 52,60 % femenino. Las lesiones tratadas fueron Wagner II con prevalencia de diabetes tipo 2, según localización el grueso artejo para un 36,83 %, a 31,57 % de pacientes se les administró hasta 5 dosis de tratamiento, miembro inferior izquierdo el más afectado con 68,39 %, 89,48 % de los pacientes tuvieron cierre total.
Conclusiones: En el contexto de la práctica clínica habitual, y en la evolución de los pacientes tratados con Heberprot-P®, este continúa siendo un medicamento seguro y efectivo en el tratamiento de las úlceras del pie diabético, su utilización no debe verse como una terapia aislada, sino dentro de una estrategia de prevención diseñada a disminuir el efecto de los factores de riesgo modificables en pacientes diabéticos.

Palabras clave: Diabetes; Heberprot-P®; pie diabético.

benito jay cordies, zuzel Sánchez Hechavarria, leonid Kindelán Mesa, Yonaisi Cámbara Toro
2018 lecturas
El precio de la vocación en el personal de enfermería y su familia

Introducción: La enfermería es una de las profesiones con mayor exposición a riesgos laborales. Uno de los principales es el conflicto trabajo-familia. Aun cuando este fenómeno impacta negativamente la salud e interacciones sociales de los trabajadores, la investigación sobre el mismo en el contexto de las profesionales de enfermería y desde una perspectiva cualitativa es limitada.
Objetivo: Comprender el significado que tiene la relación trabajo-familia y las consecuencias asociadas para el personal de enfermería.
Métodos: Estudio cualitativo utilizando herramientas de la teoría fundada para el análisis y comprensión de la información. Se realizaron nueve entrevistas semi-estructuradas. Las participantes fueron seleccionadas utilizando la técnica de bola de nieve y el muestreo teórico. La triangulación de la información se realizó en una entrevista grupal.
Resultados: Para las enfermeras, la vocación por el cuidado del otro sigue siendo un valor esencial en enfermería. Paradójicamente, las condiciones laborales y el cumplimiento de sus funciones les implican que deban descuidarse a sí mismas y no puedan cuidar a sus otros significativos.
Conclusiones: En enfermería, el contexto laboral no solo expone a las enfermeras a múltiples riesgos laborales que las afectan durante la jornada, también fomenta el conflicto en la relación trabajo-familia. Sin embargo, las enfermeras debido a su vocación por el cuidado del otro, aceptan y tratan de adaptarse a estas condiciones de trabajo y como consecuencia, terminan descuidándose y apoyándose en terceros para el cuidado de sus otros significativos.

Palabras clave: Salud laboral; personal de enfermería; riesgos laborales; conflicto trabajo-familia; teoría fundamentada.

CAROLINA RENDÓN DÍAZ, Monica Lorena Vargas Betancourt
2253 lecturas
Anna Lívia de Medeiros Dantas, Priscila Kaline de Andrade Silva, Juliana Rodrigues de Luna, Maria Isabel da Conceição Dias Fernandes, JÉSSICA DANTAS DE SÁ TINÔCO, Ana Beatriz de Almeida Medeiros, Millena Freire Delgado, Ana Luisa Brandão de Carvalho Lira
1230 lecturas
Construção de um mapa de conversação para gestantes e puérperas sobre os cuidados com o recém-nascido

Introdução: As práticas de educação em saúde com gestantes devem ser estimuladas desde o pré-natal com apoio de materiais educativos que favoreçam os cuidados com o binômio mãe e filho. Dentre as tecnologias educativas destaca-se o mapa de conversação que possibilita a abordagem dialógica por meio de imagens.

Objetivo: Apresentar a construção de uma tecnologia educativa do tipo mapa de conversação sobre os cuidados com o recém-nascido para gestantes e puérperas.

Métodos: Estudo metodológico realizado em quatro fases: diagnóstico situacional; revisão da literatura; desenvolvimento de textos, ilustrações, diagramação e avaliação do Índice de Facilidade de Leitura de Flesch, entre 2014 e 2015, em uma Unidade de Extensão da Universidade Federal do Ceará. Os textos dispostos nos cartões foram avaliados pelo programa de análise de textos do próprio Microsoft Office Word. Para a análise das informações qualitativas os depoimentos foram agrupados a fim de facilitar a sua codificação.

Resultados: O Mapa apresenta quatro cenas que ilustram o modo de vida das mães: 1) sentimentos da gestante 2) cuidados com recém-nascido envolvendo vacinação e triagem neonatal, 3) lavagem das mãos e 4) prevenção da morte súbita do lactente. Neste estudo, estabeleceu-se um Índice de Facilidade de Leitura de Flesch acima de 80 % como aceitável o que permitiu classificar a leitura do texto como fácil para a população em geral. O estudo valorizou as experiências e valores das gestantes durante a construção do mapa, condição essencial para o empowerment da comunidade.

Conclusões: O mapa de conversação facilita a compreensão das mães acerca dos assuntos abordados, de forma lúdica e pedagógica, contribuindo para a prática adequada destes nos serviços de saúde.

Palavras chaves: Educação em saúde; saúde da criança; tecnologia educacional; enfermagem.

Nágila Lima Fontenele NÁGILA, Fabiane do Amaral Gubert Fabiane, Marcela Ariadne Braga Marcela, Jéssica Lima Benevides Jéssica, Mariana Cavalcante Martins Mariana, MARIA TALYTA MOTA PINHEIRO TALYTA, Ranielder Fábio de Freitas Ranielder
1334 lecturas
Lígia Santana Rosa, Gláucia Valente Valadares, Anna Carolina Guimarães Braga, Fabrícia Costa Quintanilha Borges, Luciana Maria Capurro de Queiroz Oberg, Raquel Silva de Paiva
900 lecturas
Incidencia y factores condicionantes del insomnio en pacientes ingresados en hospital de alta tecnología

Introducción: La población sufre insomnio en 30-35 %, pero esta proporción aumenta con la hospitalización. Es necesario un sueño adecuado para una mejor recuperación del paciente ingresado.

Objetivo: Analizar la incidencia y los factores condicionantes del insomnio en pacientes hospitalizados.

Métodos: Estudio descriptivo observacional transversal. La población objeto de estudio fueron pacientes ingresados en unidades de hospitalización con episodio de insomnio durante su ingreso. De 4650 ingresos anuales, se obtuvo una muestra de 362 pacientes. Se utilizó la Escala Atenas de Insomnio para evaluar el grado de insomnio de los pacientes y listado de causas de insomnio para identificar motivos desencadenantes entre los pacientes con algún episodio declarado.

Resultados: Con incidencia de 11 % de insomnio agudo hospitalario, la puntuación total de la Escala Atenas del Insomnio fue de media 7,81 (IC95 % 7,34 8,27) en un rango de 0-24. La habitación doble empeoró los resultados de insomnio (p < 0,01). Las edades mínimas y máximas de la muestra obtuvieron los peores resultados de insomnio, y el tratamiento hipnótico hospitalario mejoró los resultados (p < 0,01). Los problemas respiratorios coincidieron con los peores resultados del test (p < 0,01). Las causas de insomnio con repercusión en los peores resultados fueron “Molestias compañero de habitación”, “Ruidos en Unidad de Hospitalización”, “Incomodidad de cama/colchón”, “Miedo/Ansiedad y “Dolor”. Género y acompañamiento familiar no influyeron en insomnio (p > 0,05).

Conclusiones: La incidencia de insomnio agudo de pacientes ingresados fue baja, debido principalmente a edad, tratamiento somnífero, enfermedad respiratoria, tipo de habitación, ruido, miedo/ansiedad y dolor, sin influencia del acompañamiento familiar.

Palabras clave: Insomnio; evaluación; trastornos del sueño-vigilia; hospitalización; atención de enfermería.

Ángels Sanz Herrero, Alberto Villamor Ordozgoiti, Josefa Hernández Expósito, Susana Berdura Gatell, Rosario Rovira Rabaixet, Elisabeth Rivero García
1192 lecturas
Qualidade de vida e sono de enfermeiros nos turnos hospitalares

Introdução: As atividades de enfermagem no cotidiano hospitalar envolvem horários em turnos. Sendo assim, o conflito na sincronização dos ritmos biológicos, tem implicações diretas no ciclo vigília/sono. Os horários irregulares dos turnos pode conflitar-se com os ritmos biológicos e com os hábitos sociais para convivência com familiares e amigos, assim como originar prejuízos para a saúde e a qualidade de vida social dos trabalhadores.

Objetivo: Avaliar a qualidade de vida e a qualidade do sono dos enfermeiros nos turnos hospitalares.

Métodos: Estudo de natureza quantitativa, de corte transversal, descritivo e analítico. Participaram 104 enfermeiros de um Hospital Universitário. Os dados foram coletados de janeiro a setembro de 2015, por meio dos seguintes instrumentos: Questionário de Informações Pessoais e Profissionais, Índice de qualidade de sono de Pittsburgh e Questionário de WHOQOL-Bref.

Resultados: Em todos os índices de qualidade do sono, os dados mostraram percepção melhor para trabalhadores do diurno quando comparados aos do noturno. A qualidade de vida em todos os domínios para o grupo diurno foi melhor que aqueles que trabalhavam no noturno (p=0,024).

Conclusão: Os enfermeiros que trabalhavam no diurno apresentaram qualidade de sono e de vida melhor que os profissionais que atuavam no noturno. É necessário que os dados fornecidos na pesquisa levem aos gestores hospitalares a notar a necessidade de bem-estar dos enfermeiros em relação ao trabalho em turnos e à jornada do serviço, para que prestem um atendimento de qualidade.

Palavras chave: Sono; trabalho em turnos; enfermeiros; qualidade de vida.

Maria Cleia de Oliveira Viana, Clarissa Maria Bandeira Bezerra, Kézia Katiane Medeiros Silva, Milva Maria Figueiredo De Martino, Ana Patrícia Costa Oliveira, Gilson Vasconcelos Torres, Danila Maria Silva, Angela Monic Lima Souza
1877 lecturas
Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empíricoIntroducción: La educación en Enfermería propone una formación integral que sobrepasa las barreras del conocer y abarca la adquisición de competencias del hacer y del ser, contribuyendo a un desarrollo holístico de los profesionales de Enfermería.
Objetivo: Determinar el estado del arte de las competencias del "Ser" y "Hacer" en estudiantes de Enfermería en la Universidad de Guayaquil.
Métodos: Se empleó una metodología de estudio bibliométrico, descriptivo y retrospectivo, consultando diversas bases de datos que delimitaron 28 fuentes de investigación del entorno iberoamericano con temas relacionados de los últimos 10 años. Se aplicó una encuesta diseñada para determinar competencias en 36 estudiantes de enfermería, tanto en la variable "Ser" (Respeto, Empatía, Comunicación, Conciencia, Acompañamiento y Emociones), como en "Hacer" (Procedimientos y técnicas, Diagnósticos, Resolución de problemas, Conocimiento, Demanda social y Demanda sanitaria de la población).
Resultados: 15 obras evidencian solamente la variable "Hacer" (53,57%) y 6 obras solamente la variable "Ser" (21,43%), mientras que 7 obras evidencian un carácter más integral al incluir en sus análisis las dos variables (25%). En las competencias del "Ser" los estudiantes evidencian un mayor porcentaje en las emociones (30,6%) y un menor porcentaje en el criterio de empatía (5,6%), mientras que en las competencias del "Hacer" se evidenció el mayor porcentaje en el conocimiento (50%), y el menor porcentaje en el criterio de diagnóstico y demanda sanitaria de la población (ambos: 2,8%).
Conclusiones: En las competencias del "Ser" los estudiantes de enfermería muestran falencias, evidenciando poco compromiso con el cuidado humanizado, y en relación con las competencias del "Hacer" se concluye que poseen pocas habilidades y destrezas en la ejecución de sus prácticas.
Gloria Janeth Muñiz Granoble, María Araceli García Martínez, Cinthya Lucia Rodríguez Orozco, Carmen Alexandra Sánchez Hernández, Lisette Beatriz Sandrea Toledo, Dinora Margarita Rebolledo Malpica
5684 lecturas
Metodología para la protocolización de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados

Introducción: Las caídas de los pacientes durante su hospitalización se perfila como uno de los eventos adversos que más daño causan a la persona de manera directa, como pueden ser secuelas y discapacidades.

Objetivo: Proponer una metodología para la protocolización de la actuación de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", desde octubre de 2016 a enero de 2017. Participaron diez expertos seleccionados a través de criterios establecidos, todos con un alto nivel de competencia. Como métodos teóricos se aplicaron análisis-síntesis; inducción-deducción; enfoque de sistema y la modelación. Como empírico el método Delphi. Se emplearon el análisis de las fuentes documentales y el procesamiento de las opiniones de expertos propuesto en el método Delphi.

Resultados: La metodología quedó estructurada en siete momentos, (diagrama de flujo) con pasos debidamente delimitados para el registro y notificación de caídas en pacientes en el contexto hospitalario. Para la evaluación y control se establecieron indicadores de estructura, proceso y resultados.

Conclusiones: La propuesta metodológica diseñada deviene en un referente de estructura y contenido para la protocolización de la actuación de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados. Los elementos propuestos se basaron en el consenso de expertos y en la mejor evidencia científica.

Palabras clave: Metodología; protocolo; registro; notificación; caídas; enfermería.

Carlos Agustín León Román, Caridad Cairo Soler
559 lecturas

Artículos de Revisión

Caracterización de hábitos alimentarios y estado nutricional de preescolares

Introducción: La buena salud depende de factores como la nutrición, determinante para garantizar un adecuado estado físico, mental y académico, aspectos indispensables para el desarrollo individual y social de cualquier persona.

Objetivo: Caracterizar los hábitos alimentarios y estado nutricional de los preescolares de un centro de educación inicial.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal correlacionar, en un centro de educación inicial en Santa Elena, Ecuador, durante 2016. Universo constituido por 125 binomios padres-escolares, entre tres y cinco años. Se utilizó el método observacional y encuesta, las variables estudiadas fueron edad, hábitos alimentarios, nivel de instrucción, adquisición de alimentos, peso, talla. Para el análisis de datos, se utilizó el software IBM-SPSS-Statistics-21.0; en el descriptivo se utilizaron promedios, media, moda, desviación estándar, valores máximos y mínimos. Para la comparación entre los grupos, se utilizó prueba de Anova de muestras independientes y Χ2, considerando significativo p < 0,05. Para comparar el estado nutricional se analizó la concordancia e índice Kappa, considerándose una buena concordancia un valor ≥ 0,80.

Resultados: En cuanto a los padres: 53,60 % eran jóvenes, 32,00 % entre 21 a 25 años de edad, 85,00 % con nivel de instrucción medio, 26,40 % con dificultad para adquirir alimentos. El estado nutricional en los niños fue deficiente, debido al consumo de proteínas de alto valor biológico (3,97 %) y 8,32 %, 7,94 % y 4,70 % demostraron alto consumo en alimentos de baja calidad nutricional.

Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los preescolares se caracterizaron por una alimentación hiperglucídica e hipoproteica, alta en sodio, deficiente en hierro y zinc, evidenciando baja calidad nutricional en los alimentos consumidos.

Palabras clave: Conducta alimentaria; padres; preescolar; asistencia alimentaria.

Yanedsy Díaz Amador, Leticia Lorena da Costa Leites da Silva
3100 lecturas
Dumeivy García Sánchez, Luis Enrique Pérez Ulloa
1106 lecturas
Puntos de encuentro entre las teorías de Roy y Orem en la atención a ancianos con úlcera neuropática

Introducción: El envejecimiento poblacional es un problema demográfico a nivel mundial, esto trae consigo el aumento de enfermedades crónicas no trasmisibles, como la diabetes mellitus, con complicaciones asociadas por daño en los nervios periférico como la úlcera neuropática. Por todo esto, es responsabilidad del personal de enfermería de buscarle solución a las necesidades de estos pacientes utilizando las teorías de Sor Callista Roy y Dorothea E. Orem para mejorar del estado de salud y adaptarse a la situación de cronicidad del padecimiento, para continuar con el diario vivir con el mayor grado de independencia posible y el menor grado de discapacidad.

Objetivo: Analizar los puntos de encuentro entre las teorías de Roy y Orem en la atención al anciano con úlcera neuropática.

Métodos: Revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de artículos originales y de revisión. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores, conectados por intermedio del operador booleano AND, en las bases de datos SciELO, (Scientific Electronic Library Online), Ebsco (Elton Bryson Stephens Company), LILACS (Literatura Latino-Americana e do CaribeemCiências da Saúde); y MEDLINE/Pubmed (Medical Literature Analysis and Retrieval System Online); durante el mes de enero de 2017.

Conclusiones: La meta de la enfermería es promocionar modos de adaptación que apoyen la integridad psicofísica, identidad grupal de autoconcepto, función de rol e interdependencia para lograr la salud global de los ancianos con úlcera neuropática.

Palabras clave: Enfermería; teorías de enfermería; diabetes mellitus; úlcera neuropática; adulto mayor.

ydalsys naranjo
2171 lecturas
Intervenciones enfermeras en el abordaje de las quemaduras

Introducción: Las quemaduras están consideradas como uno de los traumatismos más severos y complicados que existen, debido a las consecuencias físicas y psicológicas que provocan en los pacientes. Las intervenciones de enfermería van encaminadas a realizar un tratamiento eficaz, basado en el conocimiento y juicio clínico, para favorecer el resultado esperado del paciente.

Objetivo: Analizar las intervenciones enfermeras más eficaces para el abordaje de las quemaduras.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática con análisis de contenido de los documentos. Las bases de datos consultadas fueron: PubMed, CINAHL, Scopus, Dialnet, Cuiden plus, IME y MEDES. Los criterios de inclusión fueron: Artículos de investigación sobre el tópico de estudio, publicados entre 2011-2016 y con acceso a texto completo. Los descriptores fueron: Quemaduras, terapéutica, y atención de enfermería. Las estrategias iniciales de búsquedas identificaron un total de 216 resultados y finalmente se seleccionaron 18 estudios.

Conclusiones: Se encontraron intervenciones de enfermería eficaces para el tratamiento y cuidado de las quemaduras, unas encaminadas al manejo del dolor, otras para el cuidado de la herida ocasionada por la quemadura y otras dirigidas hacia los cuidados de la piel. Para las complicaciones se mostraron eficaces la reanimación y movilización temprana y la terapia nutricional.

Palabras clave: Quemaduras; terapéutica; atención de enfermería.

 

María Dolores Guerra-Martín, Paula Lloria Cascales, Vicente Fernández-Rodríguez
3497 lecturas
Enfoque de género en la infancia y adolescencia: revisión narrativa de estudios en salud y educación

Introducción. Los estudios sobre el género en la infancia y la adolescencia, relacionados con la promoción de la salud en la escuela, son relativamente recientes. Objetivo. Identificar y analizar las tendencias de los enfoques de género en los estudios e investigaciones sobre la infancia y la adolescencia, desarrollados en las áreas de salud y educación. Método. Revisión narrativa con textos originales publicados en inglés, portugués y español, disponible en las bases de datos LILACS, MEDLINE, WEB of SCIENCE, SCIELO, SCOPUS, EBSCO, REDALYC y CUIDEN. En la búsqueda (enero y febrero de 2017) se aplicaron las palabras clave "género e hijo" y "género y adolescencia". Una búsqueda de 2012-2017 resultó en 69 artículos que fueron sometidos a un análisis de calidad metodológica. Resultados. De los 35 artículos seleccionados, 22 fueron cuantitativos, 11 cualitativos y dos cuantitativos. El tema es más publicado por las áreas de psicología, educación, enfermería y sociología, y por equipos interdisciplinarios. Se descubrió que los estereotipos, las relaciones, los roles y la identidad de género refuerzan el enfoque sexista de género en los tipos y colores de los juguetes, la violencia y el aprendizaje de la ciencia. Para lo femenino hay patrones reservados de belleza, docilidad y una actividad doméstica; a lo masculino, la destreza, la responsabilidad económica y el trabajo fuera del hogar. Conclusión. Como un determinante socia

Julia Maricela Torres Esperón, Ivone Evangelista Cabral, Elisa da Conceição Rodrigues, Roberto José Leal, Rosilene Rodrigues de Souza, Flora Viana Leal e Silva
2575 lecturas

Reflexión y Debate

Suzane Gomes de Medeiros, Viviane Euzébia Pereira Santos
479 lecturas

Redes de Enfermería

Percepción de miembros Iberoamericanos de Redes Internacionales de enfermería sobre la repercusión de las Redes en su accionar

Introducción: A más de 10 años de creadas las Redes de Enfermería de las Américas, se han producido cambios importantes, que ha modificado el modo de pensar y actuar de los profesionales de enfermería en la región, lo que supone que han desempeñado un papel fundamental en estas transformaciones.

Objetivo: Explorar la percepción de miembros Iberoamericanos de redes internacionales de enfermería sobre la repercusión de las Redes en su accionar.

Métodos: Investigación acción participativa (cualitativa), realizada de marzo-abril de 2017. Se estudiaron motivaciones y percepciones en 11 de 30 miembros de las Redes Internacionales de Enfermería que respondieron a entrevista enviada por correo electrónico, que permitió obtener la información deseada, en el procesamiento de datos se tuvo en consideración tres criterios: favorable, medianamente favorable y no favorable.

Resultados: Respondieron el cuestionario el 36,66% de miembros de las Redes Internacionales de Enfermería, el 54,54% de las respuestas fueron favorables, el 27,27% medianamente favorables y 18,18% no favorables.  

Conclusiones: La disciplina desarrolla las redes como un medio para fortalecer y enriquecer la profesión en Iberoamérica. Los resultados obtenidos de las respuestas recibidas no fueron lo esperado, se requiere de acciones más precisas y puntuales para que estos equipos puedan mantenerse activo y se obtengan mejores resultados de manera colaborativa hacia la salud universal, con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de los sistemas de salud.

María Niurka Vialart Vidal, Carmen Flores de Bishop
536 lecturas

Cartas al editor

ydalsys naranjo Hernández
173 lecturas