Experiencias de la actuación de enfermería en la Unidad de Ictus durante la pandemia por COVID-19

Introducción: La pandemia por COVID-19, ha causado transformaciones sociales y en las propias instituciones de salud. Exige al personal sanitario, enfrentar nuevos retos y desafíos. Demanda que la atención de Enfermería sea cada vez más compleja y emplee nuevas estrategias para la organización de los servicios y la prestación de los cuidados.

Objetivo: Describir las principales experiencias de la actuación de Enfermería en la Unidad de Ictus durante la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se presenta un relato de experiencias, en el que se utilizó la narrativa abierta, realizada por la autora como protagonista de la actuación de Enfermería en la Unidad de Ictus durante la pandemia por COVID-19, entre marzo y octubre de 2020. Como herramienta metodológica, se empleó la observación participante. Se empleó para el procesamiento de la información la ruta metodológica para la investigación narrativa.

Resultados: La construcción del relato, quedó conforma por las categorías de análisis: estilo de gestión del cuidado aplicado, mecanismos adaptativo frente a la situación estresante, cumplimiento de protocolos asistenciales, indicadores de calidad, situación de los pacientes, Diagnósticos de Enfermería más frecuentes.

Conclusiones: El personal de Enfermería de la Unidad de Ictus, mantuvo una reacción adaptativa efectiva ante la situación amenazante de la pandemia. Se enfocaron en la aplicación estricta del protocolo de bioseguridad establecido y garantizaron la asistencia continua y de calidad. Ningún miembro del equipo de salud se infestó con el virus COVID-19. Los pacientes, no presentaron empeoramiento del estado neurológico y los familiares, manifestaron seguridad con la atención brindada.
Nuria Jimenez Romero
 PDF
 
Validación de una estrategia de preparación para el desempeño gerencial en una Facultad de Enfermería

Introducción: Reconocida es la urgencia de mejorar el desempeño gerencial y elevar la calidad en la gestión. La preparación gerencial en las universidades es un factor estratégico, declarado en la V Conferencia Iberoamericana de Educación.

Objetivo: Validar una estrategia de preparación para el desempeño gerencial en la Facultad de Enfermería Lidia Doce.

Métodos: Estudio mixto (CUAL-cuan), con diseño exploratorio secuencial, realizado en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba, del año 2020 al 2021. En un universo de 22 dirigentes y 20 reservas. Se diseñó la estrategia con el método del Ciclo Deming, se validó con el método Delphi por 31 expertos a los que se determinó el coeficiente de competencia, Los datos se procesaron mediante análisis de contenido, distribuciones de frecuencias absolutas y relativas, (porcentajes, medias, promedios).

Resultados: La estrategia quedó configurada por la misión, cuatro fases según el ciclo Deming, con objetivos y acciones. Fue evaluada por los expertos, desde la primera ronda de muy adecuada, con valores entre -0,9072 y -0,236.

Conclusiones: Se validó una estrategia de preparación para el desempeño gerencial que contribuye a cambios favorables en la concepción del sistema de trabajo con los cuadros y reservas, fortalece su desarrollo, acorde a la política trazada por el país y las necesidades identificadas en la Facultad de Enfermería “Lidia Doce”. La estrategia propuesta aporta a la ciencia de la Enfermería la preparación de los directivos para los procesos formativos en esta área del conocimiento.

Tania de la Caridad Dinza Zuasnabar, Mario Avila Sánchez, Ivette Mulens Ramos
 PDF
 
La gestión del cuidado humanizado de enfermería en la era digital

Introducción: La gestión de cuidados en la era digital está sometida a un desafío permanente, donde el ambiente socio cultural impone cambios. La informática como tecnología y, en particular, las tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte de la vida cotidiana y deben ser incorporados al accionar profesional de enfermería de forma personalizada y como parte del mejoramiento del cuidado humanizado.

Objetivo: Abordar la gestión del cuidado humanizado como cuestión necesaria, acompañados del desarrollo de la informática como complemento, sin abandonar aspectos éticos de la información en los servicios de salud.

Métodos: Para la elaboración de este artículo, se realizó una revisión bibliográfica y documental, entre ellos, algunos clásicos que por su valor, aporte y trascendencia, constituyen obligada referencia. Se realizó, como método científico, una sistematización y estudio documental relacionado con la gestión del cuidado en enfermería, los cuidados humanizados, la ética informática y la informática en enfermería.

Conclusiones: La informática debe verse como un instrumento que facilite la gestión del cuidado humanizado a partir de la interacción entre los propios profesionales y todos los actores del cuidado. Además, debe considerar su aplicación como una vía para brindar atención anticipada, promover salud con calidad y ética. Constituye otra manera de cuidar que no excluye su realización con humanidad y respeto.

Niurka Vialart Vidal
 HTML  PDF
 
Estrategia de autocuidado en el adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidadIntroducción: El autocuidado del paciente diabético se considera un elemento coherente en el tratamiento de la úlcera neuropática. Esta perspectiva ayuda al paciente a tomar conciencia de su propia condición.
Objetivo: Diseñar una estrategia de autocuidado en los adultos mayores con úlcera neuropática en la comunidad.
Métodos: Estudio de intervención, desarrollo contextualizado en el Policlínico Rudesindo García del Rijo del Municipio de Sancti Spíritus, 2013 a 2017. Variables de estudio, nivel de conocimientos, autocuidado, estado de salud, restablecimiento cutáneo. Se utilizó entrevista estructurada para conocer el nivel de conocimiento y el autocuidado brindado por el personal de Enfermería, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton, restablecimiento cutáneo la observación de la cura diaria. Después de aplicada de la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante Prueba de McNemar.
Resultados: El nivel de conocimiento de las enfermeras, al finalizar el programa de capacitación obtuvo 80,49. El 92,71 % del estado de salud de los adultos mayores con úlcera neuropática fue bueno; el restablecimiento cutáneo después de aplicada la estrategia cicatrizó la úlcera neuropática en un período de tiempo más corto, el autocuidado de los adultos mayores se pudo constatar que recibieron un autocuidado aceptable, el 82,29 %, obedeció a cambios de conductas.
Conclusiones: Se logró el diseño de la estrategia de autocuidado del adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad, que favorecen la relación adulto mayor con úlcera neuropática, enfermera, familia y comunidad.    
Ydalsys Naranjo Hernández
 HTML
 
Caridad Dandicourt Thomas
 HTML
 
Percepción de estudiantes de enfermería sobre la investigación formativa en el pregrado

Introducción: En la sociedad actual del conocimiento la calidad de la educación superior está directamente relacionada con la práctica de la investigación. La investigación formativa se constituye en un eje transversal de los currículos de enfermería, y su importancia radica en la necesidad de formar semilleros de investigación y la construcción de conocimiento.

Objetivo: Identificar la percepción de los estudiantes de enfermería sobre la investigación formativa en el pregrado.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, corte transversal. Población: 145 estudiantes de enfermería de segundo, tercer y cuarto año de estudios de la escuela de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instrumento: una escala tipo Likert válida y confiable. Los datos se recolectaron entre setiembre y agosto 2018 y fueron procesados usando Excel; para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: Aproximadamente el 72 % percibe medianamente favorable la inclusión de la investigación formativa en los estudios, un 62 % sobre las habilidades de investigación logradas, 61 % acerca de estrategias de enseñanza que aplica el docente, 79 % respecto a su inclusión   en el plan curricular y la participación estudiantil en investigaciones. También se encontró un porcentaje considerable (32 %) de estudiantes con percepción desfavorable sobre logro de  habilidades de investigación y sobre las estrategias de enseñanza.

Conclusiones: Predominaron los estudiantes de enfermería con percepción medianamente favorable acerca de la investigación formativa, lo cual implicaría establecer nuevas estrategias docentes para mejorar su implementación como parte fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje.

Luisa Hortensia Rivas Díaz, Rudi Amalia Loli Ponce, María Fabiola Quiroz Vasquez
 PDF
 
ydalsys naranjo
 HTML
 
Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión humana

Introducción: a lo largo de su evolución como ciencia, uno de los problemas de la enfermería ha radicado en comprender los fundamentos ontológicos del cuidado y sus componentes teóricos para darle un sentido coherente y consistente como una ciencia humana.
Objetivo: describir los elementos cualitativos que se presentan entre la teoría de Jean Watson: Filosofía y Ciencia de la asistencia y la inteligencia emocional.
Métodos: partiendo del principio de que los conjuntos conceptuales son racionales y, por tanto, analizables desde el pensamiento lógico, por lo que el objetivo se logró por métodos teóricos, inductivo-deductivos específicamente histórico-lógico, de análisis-síntesis y sistémico-estructural-funcional. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Medline – Lilacs – DARE y Biblioteca Cochrane. Se analizaron 10 factores que componen la teoría de Jean Watson y su vinculación con la inteligencia emocional; o sea, cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.
Conclusión: cada uno de los elementos que se relacionan, en la Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional al ser contextualizado, implica la presencia de un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico de su objeto, basado en el método científico que responda siempre a la búsqueda, planteamiento y solución de los problemas surgidos en la vida de los hombres. Cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.

Esther Izquierdo Machín
 HTML
 
Nelcy Martínez Trujillo
 HTML
 
Paradigmas de enfermería en tiempos de COVID-19
Julia Maricela Torres Esperón
 HTML  PDF
 
Yaquelin Mustelier Duanes
 HTML
 
Marìa Inès Mantilla Pastrana
 HTML
 
Michel Oria Saavedra, Anibal Espinosa Aguilar, María Belén Maracha Igarza
 HTML
 
Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del pacienteIntroducción: La carga laboral puede ser un factor importante en la ocurrencia de incidentes en las Unidades de Cuidados Intensivos, pues al tenerse una menor vigilancia sobre algunos pacientes, pudiesen aumentar la frecuencia de incidentes.
Objetivo: Analizar la carga laboral del personal de enfermería según la gravedad del paciente.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de mayo a octubre 2016. Se utilizó como herramienta el Score TISS 28, cuantificando el resultado de los items, se tomó como medida central la mediana para obtener el porcentaje de utilización de la jornada laboral, según el grado de gravedad del paciente.
Resultados: Se apreció un exceso de carga laboral en el personal de enfermería que brinda atención a los ingresados en esta unidad, aspectos que pueden conllevar a un detrimento de la calidad en la atención al paciente.
Concluisones: Mediante la aplicación del Score TISS 28, se pudo identificar la gravedad de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de adulto del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda y establecer la atención de enfermería que se requiere para logar la estabilidad y recuperación de estos pacientes. A partir de los resultados de esta herramienta, se pudo determinar que existía un exceso en la carga laboral según la relación enfermera/paciente, lo que atenta con la calidad de la atención a los pacientes en este servicio.
Marjorie Saltos Rivas, Carmen Natacha Pérez Cardoso, Rogelio Suárez Mella, Sandra María Linares Giler
 HTML
 
Cultura de seguridad del paciente en la formación de enfermería

Introducción: La cultura de seguridad del paciente es el conjunto de creencias, valores, costumbres, percepciones, normas, competencias y prácticas presentes en el clima organizacional de los profesionales de salud, lo cual se refleja en las acciones proactivas o reactivas de seguridad clínica.

Objetivo: Describir la cultura de seguridad del paciente en los estudiantes durante la formación técnica en enfermería.

Métodos: Transversal y descriptivo. El cuestionario se administró a 113 estudiantes; igualmente se aplicó una guía de observación directa a 26 estudiantes durante el desarrollo de las prácticas de aprendizaje de enfermería en las simulaciones de atención a pacientes. Ambos instrumentos abordaron las principales dimensiones de la cultura de seguridad clínica.

Resultados: El 85,84% fueron mujeres, la media de edad fue de 22,3 años, con una desviación típica de 4,156; el mayor porcentaje se ubicó en el grupo de 21 a 25 años con un 40,71%. Los resultados sobre el conocimiento en seguridad del paciente fue que el 80,53% tenía una percepción positiva sobre el error, el 57,52% no definió si era necesario hablar de errores, el 71,68% involucró el factor humano en el error y el 66,37% consideró importante involucrar a los pacientes. La valoración de la práctica evidenció que 85,84% no identifica al paciente, mientras que 100,00% de los estudiantes no perciben una respuesta punitiva ante errores en la evaluación de su práctica simulada.

Conclusiones: La cultura de seguridad es un conocimiento teórico para los estudiantes de enfermería y debe fortalecerse como competencia a nivel curricular.

Isabel Cristina Melendez Mogollon, Marta Macías Maroto, Arelys Rebeca Álvarez González
 HTML  PDF
 
Metodología para la protocolización de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados

Introducción: Las caídas de los pacientes durante su hospitalización se perfila como uno de los eventos adversos que más daño causan a la persona de manera directa, como pueden ser secuelas y discapacidades.

Objetivo: Proponer una metodología para la protocolización de la actuación de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, en el Hospital "Hermanos Ameijeiras", desde octubre de 2016 a enero de 2017. Participaron diez expertos seleccionados a través de criterios establecidos, todos con un alto nivel de competencia. Como métodos teóricos se aplicaron análisis-síntesis; inducción-deducción; enfoque de sistema y la modelación. Como empírico el método Delphi. Se emplearon el análisis de las fuentes documentales y el procesamiento de las opiniones de expertos propuesto en el método Delphi.

Resultados: La metodología quedó estructurada en siete momentos, (diagrama de flujo) con pasos debidamente delimitados para el registro y notificación de caídas en pacientes en el contexto hospitalario. Para la evaluación y control se establecieron indicadores de estructura, proceso y resultados.

Conclusiones: La propuesta metodológica diseñada deviene en un referente de estructura y contenido para la protocolización de la actuación de enfermería en el registro y notificación de caídas en pacientes hospitalizados. Los elementos propuestos se basaron en el consenso de expertos y en la mejor evidencia científica.

Palabras clave: Metodología; protocolo; registro; notificación; caídas; enfermería.

Carlos Agustín León Román, Caridad Cairo Soler
 HTML
 
Thiago Ferreira de Freitas, Sônia Regina de Souza, Denise de Assis Corrêa Sória
 HTML
 
Experiencias y retos al cuidar de un familiar anciano con accidente cerebrovascular

Introducción: El Accidente Cerebrovascular es una de las principales causas de muertes y discapacidades entre los ancianos. La atención después de un Accidente Cerebrovascular es comúnmente asumida por la familia, que tiene poco conocimiento sobre la enfermedad y las aptitudes para desempeñar el cuidado en el hogar.

Objetivo: Conocer las experiencias y retos que enfrentan los cuidadores familiares de ancianos dependientes de cuidados después de un Accidente Cerebrovascular acerca de las actividades de atención realizadas en el hogar.

Métodos: Estudio cualitativo mediante la técnica de grupo focal, realizado con cinco cuidadores familiares de ancianos con Accidente Cerebrovascular, bajo seguimiento en la Línea de Atención al Accidente Cerebrovascular de un hospital en la región sur de Brasil. Se realizaron tres reuniones en abril de 2018. Se utilizó el Análisis Temático para interpretar los resultados. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación bajo el nº 18007.

Resultados: Surgieron cuatro categorías: Convertirse en cuidador de un familiar después de um ACV; Dificultades experimentadas; falta de preparación para tratar con el familiar dependiente; y Estrategias de afrontamiento.

Conclusiones: Las experiencias y retos informados proporcionan evidencia para estructurar y calificar los programas de atención para cuidadores sobre la base de sus necesidades.
Ana Cláudia Fuhrmann, Carla Cristiane Becker Kottwitz Bierhals, Carolina Baltar Day, Duane Mocellin, Giullia Garcia de Medeiros, Naiana Oliveira dos Santos, Odete Sofia Silva Lomba Araújo, Marinês Aires, Lisiane Manganelli Girardi Paskulin
 
Métodos e instrumentos efectivos para evaluar carga laboral en personal de Enfermería de cuidados intensivos: revisión integrativa

Introducción: la evaluación de la carga laboral, impacta la calidad de la atención y la seguridad del paciente, la COVID-19, derivó en incremento de protocolos sanitarios, lo que influyó, en la carga laboral del personal de Enfermería en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: identificar los instrumentos más efectivos para la evaluación de la carga laboral en el personal de Enfermería en las unidades de cuidados intensivos en la etapa pospandemia COVID-19.

Métodos: revisión integrativa, realizada entre el año 2019 y 2023, en las bases de datos Scopus, SciELO y PubMed, con una estrategia de búsqueda que incluyó las palabras clave (DeCS): “nursing staff”, “nursing workload”, “intensive care units”, “intensive care” en títulos y resumen unidos por los operadores booleanos “AND” y “OR”. Se obtuvieron 2282 resultados. Se aplicó el método PRISMA para la selección de 12 publicaciones, al aplicar los

Los criterios de inclusión referidos a artículos posteriores al año 2021, artículos en idioma inglés, portugués o español, artículos que se refieren a las unidades de cuidados intensivos adultos, artículos de revisión y ensayos clínicos, artículos que se centran en el personal de Enfermería. Los criterios de exclusión fueron, artículos que no tratan la medición de la carga laboral y artículos que no se dispone del texto completo.

Conclusiones: no se aprecian variaciones significativas en la forma de medir la carga laboral del personal de Enfermería de las unidades de cuidados intensivos en el periodo postpandemia. La herramienta que más se utiliza es el Nursing Activities Score.

Geny Margoth Rivera Salazar, Osmany Alonso Ayala, Amarilis Rita Pérez Licea, Marx Anthony Alarcón Rivera
 PDF
 
Relación entre calidad de vida, depresión y ansiedad en mujeres con cáncer de mama desde una perspectiva Enfermera: revisión integrativa

Introducción: El cancer de mamas es uno de los procesos de vida con mayor impacto psicosocial y en la calidad de vida de las mujeres que lo padecen, la ansiedad y la depresión son las respuestas humanas más frecuentes. La Enfermería tiene como misión cuidar la salud de las personas durante su ciclo vital. Sin embargo, para ofrecer un cuidado acorde a las expectativas de estas personas es necesario, reconocer una perspectiva acorde a la actuación de Enfermería

Objetivo: Sistematizar la relación de la calidad de vida con depresión y ansiedad en mujeres con cáncer de mama desde una perspectiva de enfermería.

Métodos: Revisión integratica para un análisis crítico reflexivo de contenidos de documentos publicados en las bases de datos SciELO, Dialnet, Google Scholar, desde 2016 al 2021. Se utilizaron las palabras clave identificadas en DeCS: “cáncer de mama”, “calidad de vida”, “depresión”, “ansiedad”, “cuidados de enfermería” y el operador booleano AND. Los criterios de inclusión fueron: artículos originales publicados a textos completos en inglés y español, disponible en sitios especializados en áreas de gerencia, revistas electrónicas administración y gestión sanitaria y revistas científicas de calidad en salud.

Conclusiones: El diagnóstico del cáncer de mama en las mujeres puede producir ansiedad y depresión, factores determinantes en la calidad de vida. Los profesionales de Enfermería pueden realizar una valoración global del paciente, no solo de sus necesidades fisiológicas o clínicas, sino también psicológicas y sociales, para ofrecer cuidados integrales.
Mervat Azez Marouf, Mario Avila Sanchez
 PDF
 
Análisis multipaís de la gestión del cuidado de enfermería durante la pandemia por COVID-19

Introducción: Durante la pandemia por COVID-19 se hace necesario analizar científicamente las experiencias de la gestión del cuidado de enfermería. La herramienta FODA permite valorar de forma objetiva los elementos del cuidado, convirtiéndose en un insumo necesario para la gestión.

Objetivo: Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la gestión del cuidado de enfermería desarrollada durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19.

Métodos: estudio exploratorio, multipaís. Se reunió a 60 enfermeros expertos de Perú, Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y España. Se recopilo información desde la aparición del primer caso de COVID-19 al 1° de mayo del 2020. En grupos de trabajo, realizaron el análisis crítico de la revisión documental existente en cada país, completando una matriz FODA estructurada en 19 aspectos de la gestión del cuidado de enfermería.

Resultados: 100,00% de los países coinciden en que el cuidado orientado hacia la persona es una fortaleza, la motivación representa una amenaza y la identidad profesional es una oportunidad. El 83,33% identifican como debilidad la escasa utilización del lenguaje enfermero estandarizado en el manejo del paciente infectado.

Conclusiones: El análisis FODA muestra realidades variadas. El país que identificó más fortalezas fue Brasil y el mayor número de debilidades fueron reportadas por El Salvador.
Janet Mercedes Arévalo Ipanaqué, Alessandra Andréa Da Silva Tetzlaff, Verónica Tiscar Gonzalez, Laura Paola Sanchez, Roberto Alfredo Lobos Rodríguez, Luis Roberto Velasquez Ramos, Luciane Rachel Bessa Guerra Da Silva MArtini, Zenaide Cavalcanti De Medeiros Kernbeis, Roxana Obando Zegarra, Ruth María Bardon Matos, Yovana Ivon Flores Lara, Nidia Elina Salazar Ramírez, María Teresa Cabanillas Chávez, Eulalia Maria Chahuas Rodriguez, María Santos Oyola Canto, Miguel Martín Rodríguez, Alejandra Martínez Madrigal, Vicente Vidal López, Adrian Santiago Marín Baños, Jose Martín Rodríguez, Joaquín Solano López, Claudia Alejandra Vaccaroni, Alejandra Beatriz Diaz, Martin Maximiliano Alzuri, Richard Freddy Montano Buitron, Darynka Angelica Parada Jimenez, Ismael Antonio Morales Ojeda
 PDF
 
Interacciones en el cuidado de enfermería al paciente en la etapa perioperatoriaEl cuidado de enfermería se fundamenta en las interacciones que establecen el paciente y el equipo de enfermería en diferentes escenarios; en este caso, en el "período perioperatorio". Objetivo: describir las estrategias de acción/interacción entre el equipo de enfermería _ paciente, emergidas durante la investigación "Conviviendo con la ambivalencia en las interacciones de cuidado". Metodología: con herramientas de la teoría fundamentada se realizaron 47 entrevistas a 20 pacientes que habían sido intervenidos quirúrgicamente y a 27 integrantes del equipo de enfermería y una observación participante y no participante durante 7 meses, en dos hospitales de segundo nivel de atención en Medellín, Colombia. Resultados: las estrategias de acción e interacción que emergieron del esquema teórico fueron: Cumpliendo los rituales de enfermería relacionados con los procesos y procedimientos técnicos en el perioperatorio y Haciendo-me sentir como en casa: la tranquilidad, la confianza y la seguridad fueron objetivos permanentes del equipo de enfermería durante las interacciones con el paciente desde de la dimensión subjetiva del cuidado. Conclusiones: a través de la interacción los sentimientos cumplen una función particular e individual. Se precisan en el equipo de enfermería atributos como la sensibilidad humana, que busca respetar al otro como ser humano que tiene sentimientos y sensibilidad, y que junto con la charla y el humor buscan el bienestar y tranquilidad del paciente para hacerlo sentir como en casa.
Ángela María Salazar Maya
 HTML  PDF
 
Maria Yaquelin Expósito Concepción, Elizabeth Villarreal Cantillo, Marta María Palmet Jiménez, Juana Bautista Borja González, Ilubith María Segura Barrios, Farides Esther Sánchez Arzuza
 HTML
 
Modelos de enfermería integrados al cuidado del paciente nefrológico en el contexto cubanoEl ilimitado alcance humanista, social, psicológico y científico que caracteriza a la enfermería, hace pensar que para su desarrollo se hace imprescindible un basamento filosófico, conceptual y teórico que facilite la puesta en práctica de ésta disciplina en los ámbitos investigativo, educativo, administrativo y clínico. Cuando se examinan algunas de las teorías de enfermería, se hace obvio que el cuidado de ciertos grupos de pacientes puede ser mejorado si se utilizan algunos de los diferentes modelos de enfermería. Debido a la complejidad del cuidado y al incremento de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada se pretende demostrar la vigencia e importancia de la aplicación de algunos modelos y teorías de enfermería en el cuidado del paciente nefrológico en el contexto cubano. Se realizó un análisis documental de la literatura, que incluyó diversos libros de textos, monografías, artículos originales y de revisión, de varias revistas actualizadas y se consultaron expertos en esta temática para ampliar los conocimientos relacionados con las teorías y modelos de enfermería aplicados en la práctica de estos profesionales. La aplicación de los fundamentos filosóficos y teorías de enfermería en la práctica clínica de esta disciplina es definitivamente posible; no solo constituye un instrumento de perfeccionamiento de la atención al paciente sino que permite una visión más amplia, profunda y abarcadora de la enfermería que viabiliza el camino a la excelencia en la atención al paciente. Los cuidados que se brindan a los pacientes nefrológicos pueden ser mejorados si se aplican algunos de los modelos de enfermería.
Roynel Rodríguez Martínez
 HTML  PDF
 
Observación continua de enfermería en unidades de atención al paciente grave pediátrico
Mirelys Sarduy- Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin
 HTML
 
Elementos 351 - 375 de 384 << < 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"