La referenciación competitiva en la evaluación de la calidad de enfermería
Palabras clave:
enfermería, benchmarking, referenciación competitiva, calidad de la atención.Resumen
Introducción: la evaluación de la calidad es una de las temáticas distintivas de la investigación en sistemas y servicios de salud. Su aplicación por los profesionales de enfermería constituye una vía para garantizar el seguimiento de resultados efectivos en las diferentes áreas de actuación. En la realización de estos estudios generalmente es utilizado el tradicional enfoque que describe las clásicas dimensiones de Avedis Donabedian. Si bien esta metodología es efectiva, existen otras vías menos aplicadas y también válidas. Este es el caso de la referenciación competitiva o benchmarking.
Objetivo: exponer las particularidades de la referenciación competitiva o benchmarking en general, así como las posibilidades de aplicación como herramienta de mejora continua de la calidad en la práctica de enfermería, en particular.
Métodos: revisión bibliográfica y documental.
Conclusiones: la aplicación de la referenciación competitiva o benchmarking por parte de los profesionales de enfermería resulta de gran utilidad, en tanto permite aprender de las mejores prácticas y evita la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya abordados. Para enfermería, disciplina en proceso de consolidación, es una metodología que contribuye a desarrollar una cultura de mejora continua de la calidad y dejar atrás el enfoque de las mediciones aisladas sin vínculos e interconexiones.
Descargas
Citas
Martínez N. Retos de la investigación en sistemas y servicios de salud. Rev Ciencia e Innovación en salud. [on line]. 2014[citado 12 de septiembre del 2014], 2(1): 46-51. Disponible en http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/innovacionsalud/index.php/innovacionsalud/issue/view/10?tomo=10
Jiménez P. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Una mirada actual. Rev Cubana Salud Pública [on line] 2004[citado 12 de septiembre del 2014], 30 (1). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000100004
Narey B. Control de calidad de la atención de salud; 2da Edición. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2011.
Mompart MP. Administración de los servicios de enfermería. 1era Edición. Barcelona: Masson; 2003
Concilio Internacional de Enfermería. Las enfermeras una fuerza para el cambio. Un recurso vital. Ginebra, Suiza: Concilio Internacional de Enfermería; 2014. [citado 12 de septiembre del 2014], Disponible en http://sobenfee.org.br/site/download/artigos/Las-enfermeras-Una-fuerza-para-el-cambio.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Washington, DC: OPS, 2013.
Martínez N .Las Investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas. Rev Cubana Enfermer [online]. 2011[citado 12 de septiembre del 2014],27 (3). Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v27n3/enf07311.pdf
Carnota O. Tecnologías gerenciales. Una oportunidad para los sistemas de salud. La habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
Macdonald J, Tanner S. Benchmarking en una semana. Barcelona: Ediciones Gestión; 2006.
Camp R. Benchmarking: The search for industry best practices that lead to superior performance. University of Michigan: Quality Press; 1989
Spendolini M. Benchmarking. Bogotá: Editorial Norma; 2005
Cárdenas A. El benchmarking como herramienta de evaluación ACIMED, 2006 [citado 12 de septiembre del 2014],4(4). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000400015&lng=en&nrm=i&tlng=es
Martínez N, Torres M, Urbina O, Otero M .La brecha entre investigación en sistemas y servicios y la práctica de enfermería. Posibles causas. Rev Cub Enfer. 2010[citado 12 de septiembre del 2014], 26 (3).
Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n3/enf08310.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.