julio - septiembre

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Mirelis Nuñez Rodriguez
1067 lecturas
Efectividad de la acupuntura con microsistema de cara como tratamiento de pacientes con cefalea migrañosaIntroducción: La cefalea es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso en todo el mundo, frecuentemente es signo de otras enfermedades. Mientras la medicina occidental trata los síntomas con medicamentos, los médicos alternativos tratan la causa con acupuntura para proporcionar alivio duradero.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la acupuntura con microsistema de cara como tratamiento de pacientes con cefalea migrañosa.
Métodos: Estudio cuasiexperimental de tipo casos-controles con 100 pacientes que asistieron a la Clínica del Dolor del Hospital "Dr. Ambrosio Grillo Portuondo", en Santiago de Cuba, con diagnóstico de cefalea migrañosa, desde enero de 2014 a noviembre de 2015. Al grupo estudio se aplicó acupuntura con microsistema de cara; al grupo control, medicamentos. La información se obtuvo de las historias clínicas, el dolor se valoró con la escala analógica visual del dolor. Se aplicó Ji cuadrado de homogeneidad para la identificar diferencias significativas entre las proporciones de efectividad de uno y otro tratamiento, con un nivel de significación (α= 0,05).
Resultados: Predominó el sexo femenino (70,00 %), el grupo etareo 18-39 años, de ellos 40 en el grupo estudio (80,00 %), 43 en el control (86,00 %). En el grupo estudio el 82,00 % de los pacientes quedó sin dolor desde la primera sesión del tratamiento, el 18,00 % con dolor disminuido. Al final del tratamiento el 98,00 % del grupo estudio quedó sin dolor contra el 96,00 % del grupo control.
Conclusión: La acupuntura con microsistema de cara es un método alternativo efectivo en el tratamiento de la cefalea migrañosa. 

 

Josefina Guillart Larduet, Tamara Liena Hierrezuelo Díaz, Lucrecia Savigne Boris, Asiel Morasen Guillart, yaneisy Chacon Suarez
565 lecturas
Experiencia de diagnóstico comunitario bajo el modelo de enfermería de Elizabeth Anderson

 Introducción: Trabajar con y para la comunidad permite integrar la perspectiva de las personas respecto a su estado de salud, los beneficios que otorga su entorno, el gobierno y los sistemas de salud, identificar problemas que afectan el bienestar integral de las personas que la forman.
Objetivo: Describir la experiencia de aplicar un diagnóstico comunitario bajo el modelo de enfermería de Elizabeth Anderson.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 285 personas de 63 familias en la comunidad "Los Microbuseros" de Peñalolén, Santiago de Chile. Para obtener la información se aplicó una encuesta que se procesó en el programa SPSS. Las variables estudiadas fueron los 8 subsistemas del modelo Elizabeth Anderson.
Resultados: De la muestra, padecían diabetes mellitus II el 34,92 %, hipertensión arterial el 42,85 %, sedentarismo el 67,36 % y tabaquismo el 31,22 %; el 55,55 % no participaba en organizaciones comunitarias; el 96,82 % no usaba programas municipales, el 80,95 % de las familias no recibía información sobre programas gubernamentales de salud, el 95,23 % aumentó el consumo de alcohol y drogas en la vía pública en el último año, el 74,60 % desconocía el número de seguridad policial del sector. El 80,85 % no conocía el programa de salud cardiovascular, el 96,82 % no acudía al Centro de salud.
Conclusión: El modelo de Anderson permite valorar la comunidad de manera holística, evidenciar que la salud puede ser influenciada por otros sistemas como la economía, la seguridad, la educación, entre otros. Por ello surge la necesidad de fortalecer los factores protectores e intervenir sobre los riesgos para mejorar la calidad de vida de la comunidad. 

Dennisse Andrea Brito Placencia, Nicole Yolanda Ávila Morales, Constanza Estefanía Arraño Peña, Fernanda Javiera Bruyer Fuentes, Pedro Enrique Maniglia Carrasco, Paola Isabel Roldán Pardo, Camila Andrea Romero Tobar, Javier Ignacio Jara Ortíz, Robinson Andrés Jofré Benítez
3193 lecturas
Malestar psicológico en cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer

Introducción: En el transcurso de la vida todos somos cuidadores de algún modo. Sin embargo, aprender a serlo no surge de forma automática. Con el gradual envejecimiento de la población aumenta el número de casos que necesitan cuidados. La enfermedad de Alzheimer produce la pérdida gradual de la capacidad de cuidar de sí mismo y por ende se necesita la ayuda de un cuidador familiar, quien asume las principales tareas de cuidado y contrae una gran carga física y psíquica.
Objetivo: Caracterizar el malestar psicológico que experimentan los cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer en los estadios leve y moderado.
Métodos: Estudio descriptivo en 35 cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada del policlínico "Carlos Manuel Portuondo", municipio Marianao. La información fue recogida con el Inventario Neuropsiquiátrico validado al castellano, se procesó con distribuciones de frecuencia absoluta y porcentaje.
Resultados: En la categoría de mínimo, predominaron la agitación o agresión (20,00 %), las alteraciones del sueño (22,85 %) y los trastornos de hábitos alimentarios (25,71 %). En la categoría ligero, prevalecieron la depresión (20,00 %), las alteraciones del sueño (25,71 %) y los trastornos de hábitos alimentarios (22,85 %). En la categoría de moderado, los síntomas más frecuentes fueron las repeticiones (25,71 %), la depresión y la ansiedad, ambos con un 22,85 %, la apatía y la irritabilidad, con un 20,00 %. En la categoría de severo, el SPC más frecuente fue las repeticiones (20,00 %).
Conclusiones: En los cuidadores principales de pacientes con enfermedad de Alzheimer en los estadios leve y moderado predominó el malestar mínimo, ligero y moderado, presentaron mayor malestar ante la presencia de agitación o agresión, alteraciones del sueño, trastornos de hábitos alimentarios, depresión, repeticiones, ansiedad, apatía e irritabilidad. 

Mabel Garzón Patterson, Yadira Pascual Cuesta, Esther de la Concepción Collazo Lemus
664 lecturas
Complicações locais da terapia intravenosa periférica e fatores associados em hospital brasileiro

Introdução: A Terapia Intravenosa (TIV) configura-se em importante procedimento terapêutico e diagnóstico, amplamente utilizada pela Enfermagem no cuidado hospitalar. Esse procedimento possui elevado risco do desenvolvimento de complicações, bem como a possibilidade de agravos secundários ligados as complicações derivadas da TIV.

Objetivo: Identificar a prevalência e os fatores associados às complicações locais da terapia intravenosa periférica em pacientes de um hospital público e de ensino.

Metodologia: Trata-se de um estudo descritivo de prevalência, com delineamento transversal associado a uma observação sistemática e busca em dados secundários disponíveis nos prontuário. Foi realizado em um hospital público de ensino, pesquisa e extensão,com 63 participantes. Os dados foram coletados e processados no software SPSS®, versão 19.0.

Resultados: A prevalência de flebite foi de 25,4%, infiltração de 15,9% e 11,1% de hematoma. A maioria encontrava-se em terapia no intervalo máximo de 48 horas. No momento da observação, os cateteres estavam em sua maioria conectados ao polifix (58;92,1%). Dentro os sinais e sintomas identificados a maioria (16;25,4%) apresentou edema, dor, desconforto e eritema ao redor da inserção do cateter venoso periférico.

Conclusão: A prevalência de complicações da terapia intravenosa foi elevada. A maioria encontrava-se em terapia no intervalo máximo de 48 horas, com utilização de cateter sob agulha conectados a polifix e puncionados no antebraço. 

Odinéa Maria Amorim Batista, Rafael Fialho Moreira, Alvaro Francisco Lopes de Sousa, Maria Eliete Batista Moura, Denise de Andrade, Maria Zélia de Araújo Madeira
1981 lecturas
Análise de qualidade de objeto virtual de aprendizagem para avaliação da dor em enfermagem

Introdução: A dor é um problema se saúde pública mundial, sendo que as lacunas no processo de ensino e aprendizagem sobre a avaliação da dor contribuem para esta situação. O desenvolvimento de estratégias inovadoras para o ensino-aprendizagem, como objetos virtuais de aprendizagem, podem colaborar para melhoraria do cuidado de pacientes com dor, sendo fundamental sua avaliação quanto a qualidade.

Objetivo: Analisar a qualidade de um objeto virtual de aprendizagem para avaliação da dor aguda em enfermagem a partir do Learning Object Review Instrument 2.0 (Qualidade do conteúdo, Alinhamento aos Objetivos de Aprendizagem, Feedback e Adaptação, Motivação, Apresentação do Projeto, Interação e Usabilidade, Acessibilidade, Reusabilidade, Conformidade com normas).

Métodos: Pesquisa metodológica com abordagem quantitativa. Participaram 5 enfermeiros especialistas e 62 estudantes de enfermagem, que avaliaram as 9 variáveis do instrumento (1-Pessimo até 5-Excelente).

Resultados: Os resultados superaram a média alvo (3-Bom) entre estudantes (4,27) e especialistas (4,31). Destacaram-se entre estudantes: “Conformidade com normas” (4,47±0,88) e “Apresentação do projeto” (4,55±0,74), e entre especialistas: “Qualidade do conteúdo” (4,80±0,45) e a “Reusabilidade” (4,80±0,45).

Conclusão: A nova tecnologia possui qualidade para aplicação no processo de ensino-aprendizagem em enfermagem sobre a avaliação da dor aguda. A tecnologia é encarada pelos participantes como um procedimento educacional a ser incorporado na vida acadêmica e profissional, que colabora com o processo de aprender a aprender, de modo flexível e interativo.

Ana Graziela Alvarez
850 lecturas
Diferencias en el consumo de tabaco en estudiantes según el sexo universitariosIntroducción: El consumo de tabaco afecta a toda la población, particularmente a los jóvenes universitarios, quienes están expuestos a presiones de grupo y otros factores que favorecen su inicio. El sexo juega un papel importante, es por ello que se hace necesario conocer las características del consumo según el sexo para poder diseñar campañas de prevención acordes con los requerimientos de cada grupo poblacional.
Objetivo: Caracterizar el consumo de tabaco en estudiantes universitarios según el sexo.
Métodos: Estudio descriptivo trasversal. La muestra correspondió a 323 estudiantes de los programas de Administración de empresas, Comercio, Contaduría, Enfermería, Derecho y Psicología, de una Universidad privada de Santa Marta; la información se recolectó mediante el cuestionario Prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes universitarios. El análisis de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 23 y se aplicaron las pruebas estadísticas Odds Ratio y Chi cuadrado bondad de ajuste.
Resultados: La prevalencia de consumo de tabaco fue mayor en hombres que en mujeres y el riesgo de tabaquismo en los hombres fue 3,49 veces mayor que entre las mujeres.
Conclusiones: Existe relación entre el consumo de tabaco y el sexo, por lo cual las características de consumo difieren en hombres y mujeres; esto relevante para el diseño de programas de prevención del consumo de tabaco. 
Luz Angela Reyes- Ríos, Doriam Esperanza Camacho-Rodríguez, Lucia Fernanda Ferrel- Ballestas, Fernando Robert Ferrel-Ortega, Fabio Bautista-Pérez
965 lecturas
Estrategia de autocuidado en el adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidadIntroducción: El autocuidado del paciente diabético se considera un elemento coherente en el tratamiento de la úlcera neuropática. Esta perspectiva ayuda al paciente a tomar conciencia de su propia condición.
Objetivo: Diseñar una estrategia de autocuidado en los adultos mayores con úlcera neuropática en la comunidad.
Métodos: Estudio de intervención, desarrollo contextualizado en el Policlínico Rudesindo García del Rijo del Municipio de Sancti Spíritus, 2013 a 2017. Variables de estudio, nivel de conocimientos, autocuidado, estado de salud, restablecimiento cutáneo. Se utilizó entrevista estructurada para conocer el nivel de conocimiento y el autocuidado brindado por el personal de Enfermería, para la mejoría del estado de salud, se aplicó la escala de Kaff y Lawton, restablecimiento cutáneo la observación de la cura diaria. Después de aplicada de la estrategia se compararon las proporciones poblacionales mediante Prueba de McNemar.
Resultados: El nivel de conocimiento de las enfermeras, al finalizar el programa de capacitación obtuvo 80,49. El 92,71 % del estado de salud de los adultos mayores con úlcera neuropática fue bueno; el restablecimiento cutáneo después de aplicada la estrategia cicatrizó la úlcera neuropática en un período de tiempo más corto, el autocuidado de los adultos mayores se pudo constatar que recibieron un autocuidado aceptable, el 82,29 %, obedeció a cambios de conductas.
Conclusiones: Se logró el diseño de la estrategia de autocuidado del adulto mayor con úlcera neuropática en la comunidad, que favorecen la relación adulto mayor con úlcera neuropática, enfermera, familia y comunidad.    
Ydalsys Naranjo Hernández
1395 lecturas
Programa psicoeducativo enfermero para cuidadores de infantojuveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividadIntroducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, es un trastorno del desarrollo neurológico de alta prevalencia en edad pediátrica. Los cuidadores de estos pacientes son el eslabón fundamental para garantizar su adecuada evolución y su incorporación a la sociedad.
Objetivo: Diseñar un programa psicoeducativo enfermero para cuidadores primarios de infantojuveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Métodos: Se realizó un estudio de intervención cualitativo-cuantitativo; descriptivo, longitudinal y prospectivo, en áreas de salud del municipio Santa Clara, entre enero de 2016 y abril de 2017. La población estuvo constituida por 49 cuidadores primarios de infantojuveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad que asisten a la consulta multidisciplinaria de trastornos del neurodesarrollo del Policlínico Chiqui Gómez Lubián, de los cuales se seleccionó una muestra de 19 cuidadores por muestreo aleatorio simple. Se evaluaron los datos de estructura, proceso y resultado, los cuales fueron procesados con frecuencias y porcentaje.
Resultados: El 52,63 % de los cuidadores mostró una mediana capacidad de adaptación y afrontamiento. Entre las dimensiones más afectadas de calidad de vida se identifican afectaciones en las emociones, conductas y en el descanso /sueño. El 68,42 % de los cuidadores no estaban satisfechos con la preparación recibida para brindar cuidados a su familiar.
Conclusiones: Basado en el modelo de adaptación y afrontamiento de Callista Roy, se diseñó un programa psicoeducativo enfermero para cuidadores de infantojuveniles con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, a partir de la identificación de estrategias de afrontamiento y dimensiones afectadas de su calidad de vida. 
Carilaudy Enriquez González, Lucia Alba Pérez, Maybell Pérez Rodríguez, Deyvis Danilo Alonso Artiles
860 lecturas
Respuesta al tratamiento con HeberFERON desde el diagnóstico de enfermería en pacientes con neoplasia basocelularIntroducción: En Cuba, la introducción del HeberFERON para el tratamiento de neoplasias de piel no melanomas perioculares ha permitido respuestas clínicas y estéticas muy favorables, evitando cirugías y reconstrucciones complejas, obteniéndose resultados muy promisorios.
Objetivo: Describir la respuesta al tratamiento con HeberFERON en pacientes con neoplasia basocelular desde el diagnóstico de enfermería.
Métodos: Estudio descriptivo longitudinal prospectivo en el Servicio de Oftalmología del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río en el periodo julio-diciembre 2017. El universo estuvo constituido por 12 pacientes con neoplasia basocelular, tratados con HeberFERON. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, fototipo de piel, localización y tamaño de la lesión, respuesta al tratamiento, diagnóstico de enfermería.
Resultados: El 50,00 % de los pacientes estudiados pertenecieron al grupo de edades de 71 y más, de sexo masculino, y la lesión tenía un tamaño de menos de 20 mm, el 66,66 % fototipo de piel II , la lesión se localizaba en el parpado inferior y tuvieron una respuesta completa al tratamiento con el HeberFERON, el diagnóstico de enfermería de desconfianza e insuficiente conocimiento de su enfermedad estuvo en el 100,00 % de los casos , temor a la muerte en el 91,66 %, y el deterioro de la piel y los tejidos adyacentes en un 83,33 % de los casos estudiados.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON presentaron una respuesta completa a la terapéutica utilizada, traducido en una desaparición completa de la neoplasia. 
Nayaris Gomez Martinez, Nairovys Gomez Martinez
439 lecturas
Validación de una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería que laboran en quirófanosIntroducción: El proceso sistemático de superación profesional es uno de los pilares esenciales que conforman un desarrollo profesional permanente y esencial para potenciar la calidad en los sistemas de salud, el perfeccionamiento de los contenidos docente-educativos en los profesionales de enfermería que laboran en quirófanos implica potenciar sus competencias profesionales.
Objetivo: Validar una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería de la Provincia del Guayas que laboran en quirófanos.
Métodos: La investigación es de carácter descriptivo, transversal y correlacional, estudiando una muestra representativa de 65 profesionales de enfermería que laboran en quirófanos de la Provincia del Guayas, Ecuador. Se implementó una estrategia basada en varias acciones educativas orientadas a mejorar la calidad del proceso de formación de habilidades en los profesionales estudiados. Se estudian 21 variables relacionadas con las habilidades profesionales antes y después de implementada la propuesta de intervención durante el periodo 2016-2017, validándose a través de consulta de expertos.
Resultados: Se determinó diferencias significativas en los tres niveles estudiados de las habilidades profesionales del personal de enfermería estudiado antes y después de implementada la propuesta (p=0,000), siendo significativamente diferentes las comparaciones en todos los niveles evaluativos por separado (Nivel Alto, Nivel Medio y Nivel Bajo: r=0,000). Los índices de concordancia establecidos por los expertos al evaluar su grado de acuerdos fue aceptables antes (0,390) y después (0,678) de implementada la estrategia de superación postgraduada.
Conclusiones: El entrenamiento especializado orientado a profesionales de la enfermería que trabajan en quirófanos, la impartición de cursos y rediseños de actualización de contenidos impartidos en cursos de orientación postgraduada, mejoró significativamente las competencias profesionales del personal de enfermería de la provincia del Guayas. 
Gabriel José Suárez Lima, Héctor Gonzalo Serrano Cobos, Julio Antonio Posligua Fernández, Mariana Esperanza Guadalupe Vargas, Freddy Andrés Espinoza Carrasco, Arianna Mishell Armijo Ibarra
894 lecturas
La relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera

Introducción: El nacimiento de un niño supone sentimientos de alegría e ilusión. Esta situación se quiebra cuando requiere su ingreso en una Unidad de Neonatología, lo que provoca en los padres tristeza, miedo o culpabilidad. Sienten necesidad de apoyo y, al convertirse en sujetos activos del cuidado de su hijo, disminuye su grado de ansiedad y mejora su satisfacción. La familia constituye el núcleo de desarrollo del recién nacido; y por ello tiene relevancia el papel de la enfermera en la promoción del vínculo familiar.
Objetivo: Explorar la relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera en la Unidad de Neonatología.
Métodos: Estudio cualitativo cuyo marco teórico es el Interaccionismo Simbólico. La población objeto de estudio estuvo constituida por profesionales de enfermería de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario La Paz. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad y se analizaron bajo Teoría Fundamentada como marco metodológico.
Resultados: Se realizaron seis entrevistas y se alcanzó saturación de los datos. Se generaron 20 categorías y 12 subcategorías. Las participantes identificaron elementos que afectan a las interacciones entre la enfermera, los padres y el recién nacido, así como necesidad de individualizar los cuidados durante una evolución no lineal del neonato.
Conclusiones: La figura de la enfermera resulta fundamental en el cuidado del recién nacido y de sus padres, de modo que la relación enfermera - padres - neonato resulta compleja, dinámica y única. 

Ana Cristina Utrilla Rojo, María Carmen Sellán Soto, Ana Ramos Cruz, Ginés Mateo Martínez
15025 lecturas
Atención de enfermería a los pacientes infectados por el virus del Ébola. Coyah. Guinea Conakry.

Resumen

Introducción. El virus del Ébola causa una enfermedad grave y sumamente infecciosa que lleva rápidamente a la muerte, con una tasa de letalidad de hasta el 90% de los pacientes, pero que puede prevenirse. Objetivo.  Caracterizar algunas variables en  la   atención   de  enfermería  a   pacientes   con   diagnóstico    de  Enfermedad Hemorrágica Viral causada por el virus del Ébola atendidos  en el Centro de Tratamiento de Ébola Coyah Wonkifong. Método. Se realizó un  estudio descriptivo observacional con un universo  constituido  por  todos  los  pacientes  que   fueron  atendidos  con  sospecha de tener esta  enfermedad, la muestra,  244  pacientes ingresados en el hospital, ya que el virus del Ébola es altamente contagioso de distribución principalmente en el continente Africano, transmisible,  constituyendo  un problema de salud  pública a nivel Internacional, ha causado la pérdida de muchas vidas humanas en un período de tiempo corto, con una prevalencia   cada  vez  mayor y alta   mortalidad.  Resultados. La enfermedad se presentó de forma similar en ambos sexos. El mayor número de los pacientes atendidos fue clasificado como casos confirmados,  los síntomas  de  mayor  incidencia   fueron  la fiebre, los dolores musculares, se les realizaron procederes  de  enfermería a todos los pacientes atendidos.         


Arnolis Rodríguez Leyva, Ivet Esther Rodríguez Betancourt
549 lecturas
Metodología para la protocolización de enfermería en la prevención de caídas en pacientes hospitalizados

Introducción: Las caídas de los pacientes durante su hospitalización, se perfila como uno de los eventos adversos que más daño causan a la persona de manera directa, como pueden ser secuelas y discapacidades.                                                                                     

Objetivo: Proponer una metodológica para la protocolización de la actuación de enfermería en la prevención de caídas en pacientes hospitalizados.                                        

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, en el Hospital C.Q. Hermanos Ameijeiras, desde octubre de 2016 a enero de 2017. Participaron diez expertos seleccionados a través de criterios establecidos, todos con un alto nivel de competencia. Como  métodos teóricos se aplicaron: análisis-síntesis; inducción-deducción; enfoque de sistema y la modelación. Como empírico el método Delphi. Se empleó el análisis de las fuentes documentales y el procesamiento de las opiniones de expertos propuesto en el método Delphi. Se aplicaron las consideraciones éticas para este tipo de estudio.                                                       

Resultados: La metodología quedó estructurada en cinco momentos (diagrama de flujo) con pasos debidamente delimitados: en la prevención de caídas del paciente en el contexto hospitalario. Para la evaluación y control se establecieron indicadores de estructura, proceso y resultados.   

Conclusiones: La propuesta metodológica diseñada, deviene en un referente de estructura y contenido, para la protocolización de la actuación de enfermería en la prevención de caídas en pacientes hospitalizados. Los elementos propuestos se basaron en el consenso de expertos y en la mejor evidencia científica.
Carlos Agustín León Román
2950 lecturas
Estudio de la fiabilidad del test de Fukuda en distintos ambientes y rotaciones angularesIntroducción: Al ser el propósito del test de Fukuda evaluar los reflejos vestíbulo-espinales asimétricos causados por disfunción de la función vestibular periférica, es una prueba útil ampliamente utilizada en diversas ciencias, por lo cual es importante establecer los supuestos fundamentales que rigen su nivel de confiabilidad.
Objetivo: determinar bajo qué condiciones es mejor aplicar el test de Fukuda, teniendo presente el tipo de ambiente y el ángulo posicional de los miembros superiores.
Métodos: El tipo de investigación es descriptiva y correlacional, con enfoque cuantitativo y observacional, estudiado a 38 individuos (20-30 años de edad) en una cabina de grabación a prueba de sonido, y en el laboratorio de Terapia Física de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, aplicando el Test de Fukuda. Las variables estudiadas se relacionan con las diferencias de la rotación con el test mencionado en diferentes ambientes (a prueba de sonido y ambiente natural), y los ángulos de los brazos a 0º y 90º.
Resultados. Se determina que no existen diferencias significativas entre los resultados, ni suficientes pruebas estadísticas para afirmar qué condición era mejor para aplicar el test, ya que al realizar la prueba en la cabina insonorizada y el laboratorio de Terapia Física con brazos flexionados a 0° y 90 º el resultado fue de Z=-1.184; p=0.236.
Conclusiones. Las condiciones estudiadas en las que se realiza el test de Fukuda no son determinantes para comprobar su fiabilidad. Por consiguiente, tanto el tipo de ambiente como los ángulos de rotación en miembros superiores no implican una diferencia sustancial en los indicadores del equilibrio dinámico. 
Susana Marisol Argüello Pazmiño, Ana Cristina Díaz Cevallos, María Isabel Hidalgo, Santiago Calero Morales
1218 lecturas

Artículos de Revisión

Historia de las enfermeras obstétricas: importancia de sus cuidados en la atención al partoIntroducción: la mayoría de los informes antiguos señalan que casi todos los partos eran atendidos por mujeres y que este arte era enseñado de una mujer a otra. Su rol ha existido desde el inicio mismo de la civilización, basada en la relación de confianza y de complicidad que son capaces de establecer con la mujer y la familia durante los cuidados en el parto.
Objetivo: distinguir la importancia del rol de la enfermera obstétrica para la prestación de cuidados durante el parto.
Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, se consideraron tesis de doctorado, maestría, artículos originales y de revisión publicados entre 2005 y 2015 en español e inglés. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google académico de enero a marzo de 2016, las palabras clave utilizadas fueron: "historia", "comadronas", "enfermeras obstétricas" y "funciones". Tras la identificación de los estudios pre-seleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras clave, comprobando la pertinencia con el estudio.
Conclusión: el recorrido por la historia y evolución de la enfermería obstétrica permitió reconocer el valor de las comadronas en la prestación de cuidados así como su influencia en la evolución de esta especialidad con el surgimiento de la Enfermería. 

 

Lareisy Borges Damas, Arahí Sixto Pérez, Rolando Sánchez Machado
3387 lecturas
Produção científica sobre as contribuições fenomenológicas para o estudo da tanatologia na enfermagem

Introdução: a intervenção do cuidado passa diretamente pela compreensão, reflexão, analise de como o profissional da enfermagem percebe o fenômeno do processo de morte/morrer.

Objetivo: analisar as produções científicas desenvolvidas pela enfermagem que abordam a temática tanatologia.

Método: estudo de revisão integrativa, de característica crítica e retrospectiva. Estratégia de busca: utilização da palavra-chave “fenomenologia” e descritores “enfermagem”, “cuidados paliativos” e “tanatologia”. A busca ocorreu nas bases: MEDLINE; LILACS; BDENF e SCOPUS. Critérios de inclusão: artigos disponibilizados na íntegra nos portais de dados selecionados que apresentavam aderência à temática em Português, Inglês e Espanhol, publicados entre os anos de 2011 a 2015 e que apresentassem na metodologia o referencial filosófico adotado. Critérios de exclusão: pesquisas que se encontravam repetidas nas bases de dados.

Resultados: abordam o processo morte/morrer por acadêmicos ingressantes no curso de enfermagem; a vivencia da terminalidade por intermédio da arte; o cuidado paliativo na terminalidade e a doação de órgãos após a finitude da vida.

Conclusão: a preocupação pela temática permeia o cenário acadêmico e hospitalar, mas em ambos a preocupação mais latente está ligada a humanização assistencial. As produções científicas desenvolvidas pela enfermagem que abordam a temática tanatologia presam pelo cuidado não apenas durante o processo morte/morrer, mas estende-se ao pós-morte por meio da doação de órgãos, o que demonstra um olhar holístico ao exercer o cuidar, tornando este efetivo e com repercussões positivas sobre a memória dos que recebem os cuidados. 

Fabiana Lopes Joaquim, Rose Mary Costa Rosa Andrade Silva, Eliane Ramos Pereira, Sérgio Henrique Silva Melo, Alessandra Conceição Leite Funchal Camacho
1113 lecturas
Lareisy Borges Damas
2396 lecturas
Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes, Arahy Rodríguez Abrahantes
3762 lecturas
Evidencias de los cuidados para NIC 3320 oxigenoterapiaObjetivos: Presentar las mejores pruebas de la efectividad de las actividades incluidas en la Intervención Oxigenoterapia (NIC 3320). Determinar las actividades enfermeras con mayor evidencia disponible y que no estén incluidas en la taxonomía.
Métodos: Procedimiento sistemático de revisión de la literatura. Búsqueda en 29 bases de datos desde el año 2000 en español, inglés y portugués de estudios secundarios, (Revisiones Sistemáticas, metaanálisis o metasíntesis, Guías de Práctica Clínica basadas en evidencias y resúmenes de evidencia) que cumplan criterios de calidad y homogeneidad metodológica Análisis de datos.
Resultados: Se identifican 2561 estudios, se realiza lectura crítica de 19 artículos de los cuales 15 cumplen con criterios de validez metodológica.
Conclusiones : Es preciso mejorar la selección de los pacientes y optimizar el uso de la oxigenoterapia. Alto nivel de evidencia para las actividades "Administrar Oxígeno suplementario según órdenes" y "Vigilar el flujo de litro de Oxígeno". La actividad "Instruir al paciente acerca de la importancia de dejar el dispositivo de aporte de Oxígeno encendido" entra en controversia con las recomendaciones de adoptar medidas de seguridad para prevenir el riesgo de incendio Se propone la inclusión de otras actividades; valoración mediante la utilización de escalas (Modified Early Warning Scoring System mEWS) y llevar un registro escrito de la terapia de oxígeno. La enfermería es un pilar fundamental para que se realice de forma óptima, pero es necesario un cambio de actitud para considerarla un tratamiento y seguir las mismas precauciones que con otras terapias. 
Azucena González Sanz, Yolanda Martín Vaquero, Carmen Villar Bustos
3760 lecturas

Reflexión y Debate

Nelcy Martínez Trujillo, Zoe Diaz Bernal, Yoanna Martínez Boloña, Yenny Elers Mastrapa
623 lecturas

Cartas al editor

Junior Vega Jiménez
213 lecturas
Mirelys Sarduy- Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin
227 lecturas