Enero-Marzo

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Percepción de calidad de vida de trabajadores de una institución universitaria colombiana

Introducción: La percepción de calidad de vida es un indicador que permite medir las condiciones de la salud física y mental en trabajadores activos.

Objetivo: Evaluar la percepción de calidad de vida en adultos trabajadores de una institución universitaria.

Métodos: Estudio descriptivo evaluativo, diseño de campo, con enfoque cuantitativo realizado en 2014 en una institución universitaria de Santa Marta, Colombia. Realizado en una población de 204 trabajadores de planta, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 50 de ellos. La recogida de datos se hizo mediante la escala de Calidad de Vida Profesional (CVP-35), la cual evalúa carga de trabajo, motivación intrínseca y apoyo directivo. El análisis de la información se realizó través de estadísticos descriptivos. Se respetaron las consideraciones éticas para estudios con humanos.

Resultados: Se encontró que 38 % (19) de los adultos consideraron que hay bastante carga laboral, de acuerdo a los conceptos de valoración estipulados; 34 % (17) señalaron que existe bastante motivación intrínseca, solo 10 % (5) consideró que no hay motivación; mientras que 44 % (22) de las personas señalaron que hay un fuerte apoyo directivo.

Conclusiones: A pesar de que hay bastante carga laboral, la motivación intrínseca y el apoyo directivo son elementos compensadores en la calidad de vida de los adultos trabajadores de la institución en estudio.

Gisela Esther Gonzalez
2918 lecturas
Validación de un cuestionario sobre condiciones de salud y bienestar psicológico en el personal de enfermería

Introducción: Las condiciones de salud del personal de enfermería no solo influyen en su estado de vida, sino en la calidad de las intervenciones que ofrecen a sus pacientes. Diagnosticarlas acertadamente posibilita la implementación de planes de prevención de la enfermedad más eficaces.

Objetivo: Validar un cuestionario sobre condiciones de salud y bienestar psicológico del personal de enfermería en sus ambientes de trabajo.

Métodos: Estudio cuantitativo con 357 enfermeros, entre los 18 y 58 años de edad, con más de un año de experiencia y que laboraban para instituciones de salud de 39 municipios de Antioquia, Colombia. Incluyó estudio de validez a partir del análisis factorial exploratorio y los niveles de confiabilidad empleando el Alfa de Cronbach.

Resultados: La inclusión de los factores de la escala de bienestar psicológico de Ryff permitió evaluar integralmente el concepto de salud. La fiabilidad del instrumento se logró al no vincular atributos que valoraban aspectos como: alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo, hábito por el chequeo médico periódico y sentimientos como felicidad y tristeza.

Conclusiones: El instrumento es fiable y explica las condiciones de salud en ambientes laborales de la muestra y puede servir de referencia para otros estudios. Se concluye que la inclusión del bienestar psicológico según Ryff enriquece la evaluación integral de la salud para esta población.

Ninfa Del Carmen Vega Monsalve, Hector Mauricio Serna-Gomez
910 lecturas
Caracterización epidemiológica de personas que viven con VIH/sida

Introducción: El VIH/sida afecta a personas de todo el mundo, de diferentes edades, sexos y clases sociales. Por lo tanto, conocer el perfil de las personas que viven con VIH/sida es de suma importancia para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento.

Objetivo: Identificar el perfil epidemiológico de las personas que viven con el VIH/sida y las diferencias en función del sexo.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en dos clínicas especializadas en la atención de personas con VIH/sida ubicados en la ciudad de Ribeirao Preto, en el estado de Sao Paulo, Brasil. Los participantes del estudio fueron 331 (50,9 %) personas que buscaron atención de2007 a 2010. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas con un cuestionario específico para el estudio. Fue realizado la prueba de chi-cuadrado para analizar la asociación entre las variables.

Resultados: Las variables estado civil (p < 0,001), educación (p = 0,001), ingreso (p <0,001), presencia de comorbilidades (p = 0,004) y tiempo del diagnóstico (p < 0,001) mostraron una diferencia estadísticamente significativa en la comparación entre los sexos.

Conclusiones: La mayoría de las personas que viven con el VIH/sida que participaron en este estudio eran jóvenes, con bajo nivel educativo e informaron que habían sido infectados por vía sexual. Además, al evaluar las diferencias entre los sexos, se identificó que las variables la educación, el ingreso, comorbilidades y el tiempo de diagnóstico mostraron diferencias significativas.

Carolina de Castro Castrighini, Renata Karina Reis, Lis Aparecida Souza Neves, Elizabete Santos Melo, Elucir Gir
3924 lecturas
Eficacia de un plan de cuidados de enfermería específico para el paciente con delirio

Introducción: El síndrome confusional agudo o delirio es un trastorno psiquiátrico severo frecuente en pacientes mayores ingresados, tiende a agravarse en las horas del final de la tarde y nocturnas, con un gran impacto en los cuidados nocturnos.

Objetivos: Evaluar la eficacia de los cuidados de enfermería específicos ante el delirio nocturno en pacientes hospitalizados.

Métodos: Ensayo clínico cuasi-experimental en dos unidades de hospitalización de Medicina Interna de un hospital de alta complejidad. Se identificaron un grupo control y un grupo experimental, mediante muestreo de conveniencia. En ambos grupos, se seleccionaron pacientes con delirio, mediante la escala validada Intensive Care Delirium Screening Checklist. Se expuso al grupo experimental a plan de cuidados específico basado en bibliografía y plan de cuidados estándar al grupo control. Sobre resultados de indicadores de delirio, pre y posaplicación de planes de cuidados en ambos grupos, se realizaron pruebas de contraste (ANOVA, t-Student y Chi2-test de Fisher).

Resultados: Con incidencia de 12-15 %, los grupos control y experimental mostraron resultados homogéneos en el test del delirio PRE (p > 0,05). La edad, motivo de ingreso, género, y número de interrupciones durante el sueño, no mostraron repercusión sobre los resultados de delirio. Tras la aplicación de los planes de cuidados, el grupo experimental mostró reducción significativa de los índices de delirio (p < 0,05), y no se obtuvieron cambios significativos en el grupo control (p > 0,05).

Conclusiones: El plan de cuidados específico a pacientes con delirio demostró ser eficaz al mejorar los indicadores del test de delirio y evitar el empeoramiento del cuadro.

María José Recasens López, Alberto Villamor Ordozgoiti, María Teresa Sanz Díez, María Teresa Sánchez Morillo, Ramón Serna Landete, Yolanda Asensio Rubio
2263 lecturas
Efectividad del esquema de reposición hídrica de Brooke modificado para el tratamiento del paciente quemado

Introducción: La reanimación hídrica del paciente quemado es vital para su supervivencia, el esquema de Brooke modificado puede resultar un método efectivo para lograrlo.

Objetivo: Determinar la efectividad del esquema de reanimación hídrica de Brooke modificado en las primeras 72 horas del ingreso.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en pacientes quemados graves ingresados en el servicio de Caumatología y Cirugía Plástica del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez" de La Habana durante 2014. Universo de 211, se seleccionó una muestra probabilística sistemática de 80 pacientes, conformándose tres grupos según el pronóstico de grave (40), crítico (17) y crítico extremo (23). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y porcentaje, a las variables estudiadas se les calculó desviación estándar considerándose un nivel de significancia para p < 0.05.

Resultados: Predominó el sexo masculino (67,50 %), la edad de 40 a 49 años en 45,00 %, la categoría de grave (50,00 %), 46,25 % de los casos se comenzó a reanimar entre 4 y 8 horas de ocurrido el insulto térmico. La taquicardia y la sed fueron los parámetros clínicos de mayor importancia en las fases de reanimación (97,50 % y 73,75 %) y posreanimación (26,25 % y 13,75 %), disminuyeron en más de 70,00 % de una etapa a otra.

Conclusiones: En la fase de posreanimación de los pacientes quemados, los parámetros clínicos evaluados mejoraron en más de 70 %, siendo esto un indicador satisfactorio de la eficacia de la utilización del esquema de Brooke modificado.

Erlys Lemus-Lima, Raúl Hernández-Pérez, Bárbara Lidia Beltrán-Borao, Mileidis Molina-Borges, Carmen Vázquez-Lazo
1290 lecturas
Augusto Cezar Antunes de Araujo Filho, Silvana Santiago da Rocha, Márcia Teles de Oliveira Gouveia
1271 lecturas
Representaciones sociales de salud, enfermedad y cuidado cultural en músicos tradicionales

Introducción: Se abordó el estudio de las representaciones sociales para explorar las concepciones que los músicos tienen sobre salud, enfermedad y cuidado, y la manera en que la relacionan con su práctica musical.

Objetivo: Comprender las representaciones sociales de la salud, enfermedad y cuidado cultural de músicos tradicionales.

Métodos: Estudio descriptivo, cualitativo, fundamentado en el método etnográfico, que combinó observación no participante con entrevista semiestructurada realizada a 15 músicos tradicionales en la ciudad de Santa Marta, Colombia, durante los años 2015 y 2016.

Resultados: Las representaciones sociales de los músicos tradicionales permiten generar una aproximación a la manera en que piensan su salud en relación con la práctica musical y su contexto. La conciencia que los músicos tienen de ello reveló que elementos como el trabajo nocturno, consumo de sustancias psicoactivas y situaciones derivadas de la ejecución musical, generan alteraciones de su salud. Se encontró también que desarrollan estrategias de cuidado relacionadas con una actitud preventiva y curativa basada en métodos tradicionales.

Conclusiones: Las representaciones sociales constituyen un recurso base para comprender la relación entre la dinámica cultural y los procesos de salud–enfermedad. El contraste con la literatura disponible reveló que a pesar de constituir modalidades y contextos diferentes, existe la posibilidad de encontrar alteraciones similares que puedan afectar la salud de estas personas.

Deibys Alfonso Carrasquilla Baza, Gisela González Ruíz, Darilis Camargo Navarro, Nini Johana Soto, Estefany Ramos
815 lecturas
Edite Lago da Silva Sena, Bárbara Santos Ribeiro, Vanessa Thamyris Carvalho dos Santos, Virna Silva Meira, Sâmia de Carliris Barbosa Malhado, Patrícia Anjos Lima de Carvalho
431 lecturas
Perfil alimentar, clínico e padrão de atividade física em ingressantes universitários de enfermagem

Introdução: Universitários ingressantes no curso de enfermagem podem passar por mudanças no estilo de vida e adoção de novos e não saudáveis hábitos, os quais favorecem o surgimento de fatores de risco e doenças cardiovasculares.

Objetivo: Descrever o perfil alimentar, clínico e o padrão de atividade física em graduandos de enfermagem.

Métodos: Estudo transversal, com 119 ingressantes do curso de enfermagem de uma universidade pública, submetidos à entrevista e avaliação clínica. Os dados foram analisados por meio de estatística descritiva.

Resultados: Constatou-se consumo inferior ao recomendado para peixe (78,15 %), verduras/legumes (68,07 %), frango (67,22 %), feijão (52,10 %), frutas/sucos (30,25 %), e superior para doces (25,21 %), refrigerante (23,53 %) e massas (16,97 %). O acréscimo de sal à comida foi identificado para 28,6 % e o preparo de alimentos de todas as formas para 42,9 %. Verificou-se risco alto e muito alto para razão cintura/quadril (41,03 %), baixo nível de lipoproteína de alta densidade (33,68 %), excesso de peso (29,06 %), alto nível de lipoproteína de baixa densidade alto (5,26 %) e pressão arterial alta (0,86 %). Predominou baixo nível de atividade física e elevado tempo gasto sentado (96,64 %).

Conclusão: Os universitários estão expostos a fatores de risco cardiovascular e mudanças no estilo de vida devem ser estimuladas na formação acadêmica.

Palavras chave: Estudantes de enfermagem; hábitos alimentares; estilo de vida sedentário; sobrepeso.

TASSIA TELES MACEDO, Fernanda Carneiro Mussi, Claudia Geovana da Silva Pires, Jules Ramon Brito Teixeira, Pollyana Pereira Portela
3671 lecturas
Influencia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola

Introducción: El virus del Ébola causa una enfermedad grave sumamente infecciosa, que lleva rápidamente a la muerte, con una tasa de letalidad de hasta 90 %, pero puede prevenirse.

Objetivo: Describir relevancia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal en Liberia, África Occidental, en el periodo de noviembre 2014 a febrero 2015. El universo estuvo constituido por 203 pacientes a quienes se les aplicó procederes de enfermería por enfermeros que integraron la brigada médica cubana. La información se obtuvo de la observación directa y la revisión de la base de datos estadística de la misión cubana en Liberia, se procesó mediante el Sistema SPSSS versión 11,5 a través de técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el sexo masculino (55,66 %), diciembre fue el mes de mayor ingreso (36,45 %), la mayoría de los pacientes fueron ingresados en la salas de sospechosos (60,09 %), predominó la administración de medicamentos por vía oral, con 820 procederes (52,59 %), se logró que 51,25 % de los pacientes atendidos egresaran vivos, siendo el mes de enero el de mayor letalidad (66,70 %).

Conclusiones: La labor realizada por los enfermeros cubanos en la lucha contra el Ébola en Liberia, África Occidental, y el cumplimiento estricto de los protocolos según procederes de enfermería contribuyó al control hemodinámico de los pacientes atendidos y a la disminución paulatina de la epidemia, así como la letalidad por dicho evento.

 

benito jay cordies, Reinaldo Hernández Fuentes, Santiago Ramos Rojas
566 lecturas
Eficiencia de la actividad de enfermería en consultorios del médico y la enfermera de la familia

Introducción: En Cuba, la enfermera de la familia se distingue por tener múltiples áreas de trabajo y para cada una son necesarios diferentes recursos. Se desconoce si es mucho o poco el recurso consumido de cara a las actividades realizadas.

Objetivo: Caracterizar la eficiencia de la actividad de enfermería en consultorios del médico y enfermera de la familia.

Métodos: Estudio descriptivo transversal con la totalidad de consultorios de tres policlínicos del municipio 10 de Octubre. Se resolvió un modelo de análisis envolvente de datos de maximización de resultados y rendimientos constantes a escala con seis indicadores de resultados y cuatro de recursos.

Resultados: La media de la eficiencia estuvo entre 86,66 % y 95,63 %. Para mejorar la eficiencia se deben alcanzar los siguientes valores promedios de cumplimiento del seguimiento: atención materno infantil, entre 85,32 % y 88,58 %; para cada paciente con enfermedades crónicas, entre 8,99 % y 41,67 %; para pacientes con enfermedades transmisibles, entre 34,87 % y 54,55 %; para el adulto mayor, entre 65,70 % y 90,23 %; y para las citologías vaginales, entre 91,97 % y 162,72 %. Además, reducir en promedio el gasto en material gastable, entre 11,25 % y 47,28 %; en medicamentos, entre 15,31 % y 107,22 %; y en recursos humanos entre 15,01 % y 32,72 %.

Conclusiones: Se determinaron niveles altos de eficiencia técnica pura para la actividad de enfermería en los consultorios, aunque se verificó la presencia de unidades ineficientes. Existen unidades con ineficiencia estructuralmente determinada, y para solucionarla es necesario un análisis del consumo de recursos.

Palabras clave: Enfermera de familia; eficiencia; policlínicos.

ANAI GARCÍA FARIÑAS, Sonia de la Caridad Dana Marrero, Mariela Maldonado Alcántara, Lázara Maydalis Pérez Muñoz
502 lecturas

Artículos de Revisión

El envejecimiento desde la perspectiva del modelo conductual de Dorothy E. Johnson

Introducción: El envejecimiento poblacional es un aspecto a tener en cuenta a partir de las particularidades de la sociedad actual. Los servicios de salud deben prepararse para un aumento de pacientes ancianos, y el análisis multidisciplinar del fenómeno deviene en una necesidad de la enfermería como ciencia. Esta categoría es abordada por diferentes autores, por lo que se hace necesario un análisis valorativo de sus enfoques en el contexto internacional y nacional.

Objetivo: Analizar el envejecimiento desde la perspectiva del modelo conductual de Dorothy E. Johnson, al considerar sus relaciones en las condiciones actuales de salud de una población vulnerable como el paciente anciano.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, donde se consideraron artículos originales y de revisión. Las palabras clave utilizadas fueron “envejecimiento”, “modelo conductual”, “ancianos”, “Teorías de Enfermería”, identificadas a través de DECs o de MeSH. Los criterios de inclusión para la selección de los artículos fueron: Artículos en español disponibles en los portales de datos seleccionados que presentaban adherencia a la temática, publicados entre los años 2003 y 2016 que presentaran claramente el referencial teórico seleccionado.

Conclusiones: La indagación sobre el envejecimiento y los sistemas conductuales permitió contextualizar este fenómeno desde la perspectiva de una teoría foránea. Muchos autores la abordan; no obstante, los problemas naturales que desafían la salud del paciente anciano en el contexto cubano condicionan la necesidad de promover la actualización del conocimiento en correspondencia con la situación internacional.

Michel Oria Saavedra, Anibal Espinosa Aguilar, Yenny Elers Mastrapa
1671 lecturas
Adaptación de la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem en personas con diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática

Introducción: Las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura, y son afectadas por creencias culturales, hábitos, costumbres de la familia y la sociedad. La edad, las etapas del desarrollo y el estado de salud, pueden afectar la capacidad del individuo para realizar actividades de autocuidado.

Objetivo: Mostrar la adaptación de la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea E. Orem a personas con diabetes mellitus complicada con úlcera neuropática.

Métodos: Revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de artículos originales y de revisión. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores, conectados por intermedio del operador booleano AND. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, (ScientificElectronic Library Online), Ebsco (Elton Bryson Stephens Company), LILACS (Literatura Latino-Americana e do CaribeemCiências da Saúde); y MEDLINE/Pubmed (Medical LiteratureAnalysis and RetrievalSystem Online); durante el mes de enero de 2017.

Conclusiones: Se fundamenta la relevancia del autocuidado de personas diabéticas complicadas con úlcera neuropática en la comunidad y se pone de manifiesto la carencia de estudios específicos de este tipo desde la perspectiva de Enfermería. El logro de la toma de conciencia del autocuidado que requiere la persona afectada con diabetes mellitus complicadas con úlcera neuropática en función de mejorar o mantener el estado de salud, a través de las posibilidades que le brinda al enfermero de la comunidad.

ydalsys naranjo
3602 lecturas
Delvis Castañón Pompa
1021 lecturas
Doriam Esperanza Camacho Rodríguez
5138 lecturas

Reflexión y Debate

Iniciativas para consolidación de la investigación en políticas y sistemas de salud en enfermería

Introducción: Las particularidades de la investigación en políticas y sistemas de salud han incidido en su lenta asunción como generadora de evidencias de los sistemas de salud. Por ello ha requerido de iniciativas que contribuyan con su desarrollo y consolidación.

Objetivo: Describir algunas variantes para el desarrollo de la investigación en políticas y sistemas de salud en general, y en enfermería, en particular.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos, informes anuales y documentos rectores de la Alianza para las investigaciones en políticas y sistemas de salud en el periodo 2001-2015 en idioma español e inglés. Se sistematizó la información y se integró la evidencia científica obtenida de los resultados de un proyecto nacional realizado en Cuba entre los años 2008-2012.

Resultados: El establecimiento de instituciones que lideren su realización, la identificación de profesionales con experiencia en este tipo de estudio, la generación de espacios de sinergia para el trabajo entre investigadores y decisores, la utilización de vías no tradicionales de divulgación de resultados y el incremento y priorización de la asignación de financiación son algunas de las iniciativas generales para la consolidación de este tipo de estudio. La identificación y desarrollo de capacidades en diferentes niveles forma parte de las propuestas que se describen para enfermería.

Conclusiones: La identificación de variantes para el desarrollo de las investigaciones en políticas y sistemas de salud favorece su consolidación en los diferentes contextos donde se insertan los profesionales de enfermería. Conocerlas permite su aprovechamiento por este grupo de práctica.

Palabras clave: Sistemas de salud; enfermería, investigación en servicios de salud; política de salud.

Nelcy Martínez Trujillo
422 lecturas
Maria Yaquelin Expósito Concepción, Elizabeth Villarreal Cantillo, Marta María Palmet Jiménez, Juana Bautista Borja González, Ilubith María Segura Barrios, Farides Esther Sánchez Arzuza
4444 lecturas

Cartas al editor

Yanet Blanco Fleites
135 lecturas

Editorial

Lázaro Luís Hernández Vergel
95 lecturas