Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del paciente
Palabras clave:
carga laboral, enfermería, gravedad, pacienteResumen
Introducción: La carga laboral puede ser un factor importante en la ocurrencia de incidentes en las Unidades de Cuidados Intensivos, pues al tenerse una menor vigilancia sobre algunos pacientes, pudiesen aumentar la frecuencia de incidentes.Objetivo: Analizar la carga laboral del personal de enfermería según la gravedad del paciente.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de mayo a octubre 2016. Se utilizó como herramienta el Score TISS 28, cuantificando el resultado de los items, se tomó como medida central la mediana para obtener el porcentaje de utilización de la jornada laboral, según el grado de gravedad del paciente.
Resultados: Se apreció un exceso de carga laboral en el personal de enfermería que brinda atención a los ingresados en esta unidad, aspectos que pueden conllevar a un detrimento de la calidad en la atención al paciente.
Concluisones: Mediante la aplicación del Score TISS 28, se pudo identificar la gravedad de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de adulto del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda y establecer la atención de enfermería que se requiere para logar la estabilidad y recuperación de estos pacientes. A partir de los resultados de esta herramienta, se pudo determinar que existía un exceso en la carga laboral según la relación enfermera/paciente, lo que atenta con la calidad de la atención a los pacientes en este servicio.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-09-14
Cómo citar
1.
Saltos Rivas M, Pérez Cardoso CN, Suárez Mella R, Linares Giler SM. Análisis de la carga laboral del personal de enfermería, según gravedad del paciente. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de septiembre de 2018 [citado 9 de abril de 2025];34(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2170
Número
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.