Necesidades de cuidados del cuidador familiar de ancianos al final de la vida desde la teoría del confort

Introducción: El cuidador del anciano al final de la vida siente necesidades de cuidados con frecuencia son insatisfechas, pues el anciano demanda de mayor atención. Teorías de Enfermería sugieren el análisis de este fenómeno desde sus perspectivas.

Objetivo: Identificar las necesidades de cuidados del cuidador familiar de anciano al final de la vida desde la Teoría del Confort.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, en el Policlínico “14 de junio†del municipio Diez de Octubre, La Habana, enero del 2017 a enero 2019. El universo de estudio quedó constituido por 44 cuidadores familiares de ancianos al final de la vida. Se estudiaron variables sociodemográficas y variables dependientes en el orden psicoespiritual; física; ambiental y social. Para procesar y analizar los resultados se utilizó de la estadística descriptiva el índice ponderado.

Resultados: el 90,90 % de los cuidadores fueron mujeres, el 52,27 % tienen más de 60 años, el 58,00 % es esposa o esposo, y el 84,09 % tienen un nivel escolar de secundaria básica. Se identificaron las necesidades afectadas en las dimensiones estudiadas.

Conclusiones: Se identifica alteraciones en las dimensiones psicoespiritual, física, social y ambiental, los cuidadores manifestaron necesidades de cansancio, dolores musculares y sentimientos de soledad.

Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Dalila Aida Aguirre Raya
 PDF
 
Efectividad de una intervención educativa en nivel de conocimientos de cuidadores no formales de adultos mayores

Introducción: La transición demográfica y el envejecimiento poblacional son fenómenos que traen consigo el aumento del número de los adultos mayores dependientes de cuidado, acompañados de cuidadores no formales con desconocimiento sobre los cuidados geriátricos básicos en la comunidad.

Objetivo: Demostrar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimientos de cuidadores no formales de adultos mayores.

Métodos: Estudio cuasi experimental de intervención educativa en el Policlínico “José Martí Pérezâ€, Santiago de Cuba, en el periodo de julio a diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 25 cuidadores no formales. Desarrollado en tres etapas (evaluación del nivel de conocimiento de los cuidados geriátricos antes y después de la intervención, se clasificaron los conocimientos en adecuados e inadecuados; intervención y evaluación). Se realizó análisis descriptivo de la información que incluyó frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas; medias, medianas y desviaciones estándar con intervalos de confianza (95 % para variables cuantitativas). Para estudiar la efectividad de la intervención se compararon los resultados mediante la Prueba de McNemar.

Resultados: El 100 % fueron cuidadoras, amas de casa, predominó el grupo etario entre 46-55 años de edad (48 %). conocimientos sobre cuidados geriátricos, antes de la intervención, fueron inadecuados en el 76 % y después de la intervención en el 28 %, con un nivel de confiabilidad del 95 %, con la aplicación de la prueba de probabilidad de McNemar (p < 0.05).

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva para mejorar el nivel de conocimientos de los cuidadores no formales sobre cuidados geriátricos básicos en el adulto mayor en estado de necesidad.

Yoni Tejeda Dilou
 PDF
 
Dimensión ética del cuidado de enfermeríaIntroducción: La enfermería es la ciencia y arte de cuidar seres humanos. La dimensión ética y de humanización del cuidado de enfermería y de salud, cobra cada día más importancia.
Objetivo: Sistematizar la dimensión ética del cuidado de enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, donde se consideraron libros, artículos originales y de revisión. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores, conectados por intermedio de los aperadores booleanos OR y AND. Las palabras clave utilizadas fueron "enfermería," "cuidado" y "ética", siendo estas identificadas a través de DECs o de MeSH. De esta forma, fueron utilizados para la búsqueda los artículos referidos descriptores en idioma español e inglés. La búsqueda fue realizada en la base de datos Medline/Pubmed, LILACS, SciELO durante diciembre de 2017.
Conclusiones : La enfermería posee una carga ética importante, el cuidado al enfermo , constituye su razón de ser, está íntimamente ligado a principios éticos que en su ausencia, desvaloriza la esencia de tan humana profesión. No hay escenarios donde se presten servicios de enfermería sin que los principios éticos de beneficencia, autonomía, justicia, responsabilidad, estén al servicio del mejor cuidado brindado al paciente.    
Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes, Arahy Rodríguez Abrahantes
 HTML
 
Asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes en unidad de terapia intensiva oncológica y la carga de trabajo de enfermería

Introducción: El uso del Puntaje de Actividades de Enfermería permite correlacionar la carga de trabajo de enfermería con los índices de evaluación pronóstica en la unidad de cuidados intensivos y ayudar en el desarrollo del proceso de trabajo de las enfermeras a través del dimensionamiento del personal apropiado.

Objetivo: Analizar la asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes con carga de trabajo de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de Oncología.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, realizada en Instituto Nacional del Câncer José Alencar Gomes da Silva de septiembre a diciembre de 2016. La recolección de datos incluye la medición de la carga de trabajo a través del Puntaje de Actividades de Enfermería. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos. Después, se probó la asociación de variables cualitativas con NAS mediante la prueba de Kruskal-Wallis y se analizaron las variables cuantitativas mediante análisis de regresión múltiple. Para el tratamiento de los datos, se consideró una significancia p = 0.05 y un 95% de confianza.

Resultado: La carga de trabajo total encontrada (79,04%) corresponde a 18 horas y 57 minutos de asistencia a cada paciente dentro de las 24 horas. La media para la condición de salida de los pacientes se divide en sobrevivientes y no sobrevivientes, con un puntaje de 74,19% (SD = 11,54) y 126,64% (SD = 17,62), respectivamente.

Conclusión: Solo las variables de estado de rendimiento de Karnofsky y condición de salida se asociaron significativamente con la carga de trabajo.

Daianny Arrais de Oliveira da Cunha, Patrícia dos Santos Claro Fuly, Mauro Leonardo Salvador Caldeira dos Santos, Elaine Machado de Oliveira, Magali Rezende de Carvalho, Raquel de Souza Soares
 
Efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos

Introducción: El delirium es un trastorno mental que afecta con frecuencia a pacientes en estado crítico y genera incremento de días de hospitalización, puede prevenirse a través de intervenciones oportunas de enfermería; sin embargo, se aplican en forma restringida en las unidades de cuidados intensivos en Perú.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental con dos grupos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, en Lima, Perú, en 2021. Población 67 pacientes; 33 del grupo experimental y 34 del control, que respondieron a los criterios de inclusión. Se excluyeron dos del primer grupo debido a complicaciones sobreagregadas, quedaron 31. La intervención se organizó en cuatro secciones. Se aplicaron los instrumentos: Confusion assessment method for diagnosing delirium in ICU patients (CAM-ICU) y una lista de cotejo, válidos y confiables. Para determinar la efectividad, se realizó evaluación previa y posterior a la intervención de enfermería. Los datos fueron procesados con software IBM SPSS versión 23; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y el método de ji al cuadrado de Pearson.

Resultados: En el grupo experimental 3,20 % presentaron delirium después de la intervención y 23,50 %. en el control. El análisis bivariado con prueba estadística ji al cuadrado evidenció p = 0,02, lo cual es significativo.

Conclusiones: La intervención de enfermería fue efectiva, ya que en su mayoría previno el delirium en los pacientes críticos.


Liz Maribel Villagomez Chang, Luisa Hortensia Rivas Díaz
 PDF
 
Efectividad de intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular

Introducción: Durante el preoperatorio cardiovascular, las personas presentan con frecuencia niveles altos de depresión, los que se asocian a resultados quirúrgicos poco favorables y, por ende, a la necesidad de una intervención de Enfermería para disminuir estos niveles.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular.

Métodos: Estudio preexperimental con pretest y protest, en una población de 88 personas en el Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, La Habana, Cuba, desde marzo de 2019 a junio de 2020. La depresión fue medida con el test de Inventario de Depresión Rasgo-Estado. Se realizó una intervención de Enfermería sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el Proceso de Atención de Enfermería y las taxonomías NANDA, NOC, NIC, para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular. Los resultados se confrontaron y expresaron en porcentajes, media y números absolutos. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y probabilidad exacta de Fisher. La asociación de variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, con regla de disociación: si p ≤ 0,05 se rechaza HO.

Resultados: El sexo masculino constituyó el 57,92 % de los casos y la edad media fue de 57 años. Luego de la intervención se redujo la depresión en un 27,27 % (p = 0,000).

Conclusiones: La implementación de una intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular, sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el PAE y las Taxonomías NANDA, NOC, NIC mostró efectividad, ya que se logró modificar de forma positiva y significativa la depresión, en tanto, optimizó los resultados posoperatorios.


Annia Mirtha Alvarez Pelegrino, Yaniet Miguel Vázquez, Mabel Garzón Patterson, Myder Hernández Navas, Dalila Aida Aguirre Raya
 PDF
 
De la enfermera general a la enfermera geriátrica

Introducción: la definición enfermera está estrechamente ligada a su función y en consecuencia la definición de enfermería. Es un profesional que se dedica al cuidado de la salud de los seres humanos. La historia de la enfermería profesional comenzó con Nightingale, sus postulados sobre la formación de las enfermeras en la instrucción de principios científicos y experiencias prácticas para el desarrollo de habilidades sirvieron de modelo universal para las primeras escuelas de enfermería, lo que devino en la formación de enfermeras en las diferentes especialidades, como la atención al paciente geriátrico. Este temprano acierto en la formación de recursos de enfermería se refleja en las diferentes definiciones de enfermera que se aprecian en las diversas teorías aplicadas a enfermería.
Objetivo: indagar sobre la evolución de la definición de enfermera, teniendo en cuenta su indispensable valor en la atención al paciente anciano.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, que incluyó distintos libros de texto, artículos originales y de revisión publicados de 1993 al 2015 con las siguientes palabras clave, enfermera, geriatría, enfermería en SciELO, Dialnet y elsevier, se identificaron y revisaron 20 artículos de los que fueron útiles 11, así como monografías de varias revistas que permitió el análisis histórico lógico de la evolución de la categoría.
Conclusiones: la indagación sobre la evolución de la definición de enfermera geriátrica permitió definir operacionalmente esta categoría, a partir de las particularidades de la enfermera geriátrica y el reto que enfrenta la demanda de servicios de geriatría y de enfermería en correspondencia con la satisfacción de necesidades al paciente geriátrico.

Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid, Mario Avila Sánchez
 HTML
 
La gestión del cuidado humanizado de enfermería en la era digital

Introducción: La gestión de cuidados en la era digital está sometida a un desafío permanente, donde el ambiente socio cultural impone cambios. La informática como tecnología y, en particular, las tecnologías de la información y las comunicaciones forman parte de la vida cotidiana y deben ser incorporados al accionar profesional de enfermería de forma personalizada y como parte del mejoramiento del cuidado humanizado.

Objetivo: Abordar la gestión del cuidado humanizado como cuestión necesaria, acompañados del desarrollo de la informática como complemento, sin abandonar aspectos éticos de la información en los servicios de salud.

Métodos: Para la elaboración de este artículo, se realizó una revisión bibliográfica y documental, entre ellos, algunos clásicos que por su valor, aporte y trascendencia, constituyen obligada referencia. Se realizó, como método científico, una sistematización y estudio documental relacionado con la gestión del cuidado en enfermería, los cuidados humanizados, la ética informática y la informática en enfermería.

Conclusiones: La informática debe verse como un instrumento que facilite la gestión del cuidado humanizado a partir de la interacción entre los propios profesionales y todos los actores del cuidado. Además, debe considerar su aplicación como una vía para brindar atención anticipada, promover salud con calidad y ética. Constituye otra manera de cuidar que no excluye su realización con humanidad y respeto.

Niurka Vialart Vidal
 HTML  PDF
 
Concepción integral del cuidado humanizado a la mujer durante el trabajo de parto y partoIntroducción: El reto actual de los profesionales de enfermería es valorar la persona no como objeto sino como sujeto de cuidado. El cuidado de enfermería durante el trabajo de parto y parto requiere de consideraciones especiales hacia la mujer al implicar la sensibilidad y la creatividad en la acción de cuidar.
Objetivo: Identificar los referentes teóricos y metodológicos que sustentan el cuidado humanizado a la mujer durante el trabajo de parto y parto.
Métodos: Revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, artículos originales y de revisión disponible en Internet, así como de tesis de maestrías y doctorado publicados entre 1992 y 2015 en español portugués e inglés. La búsqueda fue realizada en la base de datos Google académico de marzo a mayo de 2016, las palabras clave utilizadas fueron "cuidados"; "cuidados humanizados"; "trabajo de parto y parto"; "profesionales de enfermería". Tras la identificación de los estudios pre-seleccionados se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras clave, comprobando la pertinencia con el estudio.
Conclusiones: Se fundamenta la relevancia del cuidado humanizado que se le brinda a la mujer durante el trabajo de parto y parto pues conlleva a la satisfacción de las necesidades físicas, emocionales y espirituales de la mujer. 
Lareisy Borges Damas
 HTML
 
Propuesta de prototipo de aplicación de Android para diagnósticos de enfermería utilizando redes neuronales artificiales

Introducción: La sistematización de la atención de enfermería debe ser implementada, especialmente en el caso de que haya un nivel más avanzado de atención con pacientes, como en las unidades de cuidados intensivos, que son lugares reconocidos donde se concentran gran experiencia y tecnologías.

Objetivo: Proponer un modelo de un Sistema de Apoyo a la Decisión utilizando redes neuronales artificiales para la elaboración de diagnósticos de enfermería a través de una aplicación de Androide.

Métodos: Este estudio se caracteriza por ser un tipo de prototipo metodológico y tecnológico en el que se analizarán los signos vitales de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Los datos se obtendrán de la base de datos de Monitoreo Inteligente de Parámetros Intensivos de Cuidados Intensivos, que contiene señales fisiológicas y series de signos vitales capturados de monitores de pacientes, obtenidos de los sistemas de información médica hospitalaria de miles de pacientes en unidades de cuidados intensivos.

Resultados: La aplicación, en su fase final de implementación, está diseñada con pantallas activas trabajadas junto con un cuerpo de profesionales de enfermería que dieron su opinión sobre las utilidades deseadas y las primeras impresiones.

Conclusiones: En este momento, se están realizando pruebas para la capacitación de la Red Neural Artificial, y se espera utilizar una aplicación para promover diagnósticos de enfermería a partir de signos vitales del paciente, evaluaciones generales de salud e información del historial médico electrónico del paciente, junto con el juicio clínico y crítico de la enfermera profesional.

Angelica Xavier da Silva, Sérgio Campello Oliveira, Ruben Felipe Gonçalves de Araújo
 
Validación de encuesta a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en cuidados paliativos para el trabajo de Enfermería

Introducción: En Cuba las enfermedades del corazón son primera causa de muerte. En etapas avanzadas de la insuficiencia cardiaca, la terapia curativa pierde eficacia y los cuidados paliativos constituyen una opción válida, pero su uso no está aún generalizado.

Objetivo: Validar una encuesta para caracterizar la situación psico-social, educativa, de salud y la opinión sobre la atención a pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en cuidados paliativos.

Métodos: Estudio instrumental en el área de salud del Policlínico “XX Aniversarioâ€, del municipio Remedios, Villa Clara, Cuba, entre enero-diciembre de 2018. Basado en el método Delphi para determinar la validez, a través del criterio de expertos, de una encuesta para aplicar a pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. La investigación se desarrolló en tres etapas: adecuación del cuestionario, validación de contenido y prueba piloto. Se seleccionó una muestra de 35 pacientes. La validación de la funcionabilidad del cuestionario se determinó a través del cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach.

Resultados: La encuesta elaborada para la investigación, validada y enriquecida por el criterio de expertos, permite caracterizar la situación psico-social, educativa y de salud de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que reciben cuidados paliativos y ayuda a conocer sus criterios sobre la atención que reciben.

Conclusiones: El instrumento construido, es pertinente para su empleo efectivo en su contexto de aplicación y es posible su generalización a otros escenarios.
Amarelys Rodríguez León, Ricardo Izquierdo Medina, Roberto Garcés González, Francisco Salmon Moret, Nubia Blanco Barbeito
 PDF
 
Eficacia de un plan de cuidados de enfermería específico para el paciente con delirio

Introducción: El síndrome confusional agudo o delirio es un trastorno psiquiátrico severo frecuente en pacientes mayores ingresados, tiende a agravarse en las horas del final de la tarde y nocturnas, con un gran impacto en los cuidados nocturnos.

Objetivos: Evaluar la eficacia de los cuidados de enfermería específicos ante el delirio nocturno en pacientes hospitalizados.

Métodos: Ensayo clínico cuasi-experimental en dos unidades de hospitalización de Medicina Interna de un hospital de alta complejidad. Se identificaron un grupo control y un grupo experimental, mediante muestreo de conveniencia. En ambos grupos, se seleccionaron pacientes con delirio, mediante la escala validada Intensive Care Delirium Screening Checklist. Se expuso al grupo experimental a plan de cuidados específico basado en bibliografía y plan de cuidados estándar al grupo control. Sobre resultados de indicadores de delirio, pre y posaplicación de planes de cuidados en ambos grupos, se realizaron pruebas de contraste (ANOVA, t-Student y Chi2-test de Fisher).

Resultados: Con incidencia de 12-15 %, los grupos control y experimental mostraron resultados homogéneos en el test del delirio PRE (p > 0,05). La edad, motivo de ingreso, género, y número de interrupciones durante el sueño, no mostraron repercusión sobre los resultados de delirio. Tras la aplicación de los planes de cuidados, el grupo experimental mostró reducción significativa de los índices de delirio (p < 0,05), y no se obtuvieron cambios significativos en el grupo control (p > 0,05).

Conclusiones: El plan de cuidados específico a pacientes con delirio demostró ser eficaz al mejorar los indicadores del test de delirio y evitar el empeoramiento del cuadro.

María José Recasens López, Alberto Villamor Ordozgoiti, María Teresa Sanz Díez, María Teresa Sánchez Morillo, Ramón Serna Landete, Yolanda Asensio Rubio
 HTML
 
El desempeño de los profesionales de Enfermería

Introducción: el desempeño profesional de enfermería es una definición poco abordada, por lo que se hace necesario un análisis valorativo de conceptos y enfoques para su formación desde referentes en el contexto internacional y cubano y sus implicaciones en el desempeño del profesional de enfermería.
Objetivo: sistematizar la definición de desempeño profesional de enfermería, teniendo en consideración su relación con las condiciones actuales de la práctica de la enfermería cubana.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, que incluyó artículos originales y de revisión publicados desde el año 2005 al 2014 con las siguientes palabras clave: desempeño, desempeño profesional y desempeño profesional de enfermería, en SciELO, Dialnet y Medline/Pubmed. Se identificaron y revisaron 10 artículos de los que fueron útiles 3, así como libros de textos, monografías de varias revistas y tesis doctorales actualizadas que permitieron el análisis histórico lógico de la evolución de la definición.
Conclusiones: la sistematización de los términos relacionados con el desempeño profesional de enfermería, permitió definir operativamente desempeño y desempeño profesional de enfermería, son pocos los autores que abordan esta categoría, sin embargo los problemas generales a los que se enfrentan los profesionales de enfermería y las particularidades del contexto de salud cubano condicionan la necesidad de emprender nuevas retos en su mejoramiento. Se percibe la necesidad del abordaje profundo del desempeño del profesional de enfermería como elemento aglutinador de la satisfacción de necesidades durante la gestión del cuidado.

Anibal Espinosa Aguilar, María del Pilar Gibert Lamadrid, Michel Oria Saavedra
 HTML
 
Modelos de enfermería relacionados con el cuidado preventivo orientado a la comunidad y la familia  

Introducción: Dada la necesidad de redimensionar el cuidado preventivo que se brinda por el profesional de enfermería que labora en el nivel Primario de Atención de Salud, se realizó una sistematización de las teorías que sustentan y legitiman el ejercicio de la profesión orientado a lo preventivo y proporcionan la mirada de enfermería para realizar y perfeccionar la práctica de cuidados orientados a la comunidad y la familia, mediante la descripción, predicción y control de los fenómenos que tienen lugar en cada acción de cuidado preventivo a la salud.
Objetivo: Sistematizar los modelos de enfermería relacionados con el cuidado preventivo orientado a comunidad y la familia.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, a través de búsqueda electrónica de artículos originales y de revisión en las bases de datos LILACS y SciELO, acerca del tema que se aborda, durante el mes de enero del 2017. En la estrategia de búsqueda, se utilizó como descriptores "teorías de enfermería", "cuidado a la familia" y "cuidado a la comunidad", conectados a través del operador booleano AND.
Conclusiones: A partir de la comprensión del cuidado enfermero como actividad humana que va más allá de la enfermedad, se valoraron los principales elementos teóricos que sustentan el cuidado en la comunidad y al grupo familiar, como las relaciones interpersonales, la cultura, los cambios durante el ciclo vital, el enfoque preventivo y de familia, desde una visión integradora del proceso de cuidar que lo condicionan y favorecen.

Caridad Dandicourt thomas
 HTML
 
Estudio de enfermería de las propriedades térmicas de hamaca para evitar úlceras por presión.

Introducción: Personas acamadas son susceptibles a úlceras por presión UP. Aunque las causas de estos padecimientos son multifactoriales, el mantenimiento del microclima de la piel constituye factor importante de prevención.

Objetivo: Demostrar las ventajas térmicas de la red de dormir en relación con el cochón hospitalario-Ch.

Métodos: Estudio experimental con seres humanos; muestra conformada por 40 participantes; cada uno de ellos fue su propio control. El reposo en cada superficie de apoyo fue de 30 minutos. Materiales: Ch D-28 revestido con capa impermeable azul; red en algodón 100%-Minipa MT 242, termómetro laser digital infrarrojo y balanza antropométrica. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software R.

Resultados: La temperatura de interface en la red, después de los 15 minutos de reposo, subió en promedio 1oC con respecto a la temperatura inicial; en el colchón, al término de los 30 minutos, la temperatura continuó elevándose con una media de 3oC. Las variables no siguieron una distribución normal. El test de Wilkoxon demostró diferencia significativa con p<0,05. Conclusiones: Se demostró en prueba de laboratorio que la red disipa con mayor eficacia el calor del cuerpo. El que la red altere mínimamente un componente del microclima sobre la piel, confirma su utilidad en la prevención de úlceras por presión.

Ricardo Luiz Ramos, Wiliam Cesar Alves Machado, Dolly Arias Torres, Ana Cristina de Sousa Falcão, Luciane de Sousa Velasque, Nébia Maria Almeida de Figueiredo
 HTML
 
Andreia Karla Carvalho Barbosa Cavalcante, Ruth Cardoso Rocha, Lidya Tolstenko Nogueira, Fernanda Valéria Silva Dantas Avelino, Silvana Santiago da Rocha
 HTML
 
Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión humana

Introducción: a lo largo de su evolución como ciencia, uno de los problemas de la enfermería ha radicado en comprender los fundamentos ontológicos del cuidado y sus componentes teóricos para darle un sentido coherente y consistente como una ciencia humana.
Objetivo: describir los elementos cualitativos que se presentan entre la teoría de Jean Watson: Filosofía y Ciencia de la asistencia y la inteligencia emocional.
Métodos: partiendo del principio de que los conjuntos conceptuales son racionales y, por tanto, analizables desde el pensamiento lógico, por lo que el objetivo se logró por métodos teóricos, inductivo-deductivos específicamente histórico-lógico, de análisis-síntesis y sistémico-estructural-funcional. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Medline – Lilacs – DARE y Biblioteca Cochrane. Se analizaron 10 factores que componen la teoría de Jean Watson y su vinculación con la inteligencia emocional; o sea, cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.
Conclusión: cada uno de los elementos que se relacionan, en la Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional al ser contextualizado, implica la presencia de un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico de su objeto, basado en el método científico que responda siempre a la búsqueda, planteamiento y solución de los problemas surgidos en la vida de los hombres. Cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.

Esther Izquierdo Machín
 HTML
 
Relación del apache II con el desarrollo de úlcera por presión en pacientes críticos por trauma

Introducción: la presencia de la úlcera por presión se considera una complicación derivada de la atención en salud que conduce al incremento de la morbilidad y la mortalidad con altos costos para los sistemas de salud.
Objetivo: establecer la relación causa efecto de las variables contempladas en el APACHE II y el cuidado de la piel, como factores de riesgo para el desarrollo de úlcera por presión en pacientes críticos por trauma.
Métodos: estudio de cohorte basado en revisión de historias clínicas de pacientes críticos por trauma que ingresaron a dos Unidades de Cuidado Intensivos de Cali durante 2011-2012. La variable dependiente fue la úlcera por presión y las independientes, politraumatismos y variables del APACHE II. Se aplicó regresión lineal simple y Chi-cuadrado para establecer la asociación de las variables independientes con la dependiente. El riesgo relativo se usó para conocer la magnitud de estas asociaciones.
Resultados: la incidencia de úlcera por presión fue del 53 %. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el desarrollo de úlcera por presión con las alteraciones de temperatura, frecuencia respiratoria, hipoxemia, y sodio sérico. De los 87 pacientes con APACHE II mayor o igual a 10, el desarrollo de úlcera por presión fue del 63 %.
Conclusiones: la alteración de las variables fisiológicas del APACHE II son predictivas para el desarrollo de úlcera por presión en pacientes críticos por trauma, por lo cual es posible incluirlas en las escalas que utiliza enfermería para la prevención de úlcera por presión en la población y contexto estudiado.

Margoth Consuelo Burbano López
 HTML
 
Conocimientos y actitudes de enfermeras de onco-hematología ante el documento de voluntades anticipadasIntroducción: Las voluntades anticipadas o testamento vital permiten que una persona pueda, anticipadamente, manifestar sus deseos y opciones para que se tengan en cuenta cuando no pueda hacerlo personalmente. En la planificación anticipada de decisiones la enfermera participa activamente en la explicación del proceso compartido. Su conocimiento y actitud ante las voluntades anticipadas son clave.
Objetivo: Identificar el grado de conocimiento de los profesionales de Enfermería sobre las voluntades anticipadas, y conocer su actitud y opinión respecto al documento de voluntades anticipadas.
Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal entre marzo y agosto 2016 en el 100 % del equipo de Enfermería del Instituto Clínico de Enfermedades Hemato-Oncológicas del Hospital Clínic de Barcelona (n=59) mediante cuestionario validado de 12 preguntas, con respuestas tipo Likert escala 1-10 (1 menos favorable-10 más favorable) a las cuestiones planteadas sobre las voluntades anticipadas. Se realizaron estadísticos de tendencia central, dispersión y contraste.
Resultados: La edad media fue 36,92 (IC95 % 33,85 39,98); años experiencia media: 13,41 (IC95 % 10,37 16,44), media de conocimientos sobre voluntades anticipadas: 5,59 (IC95 % 5,0 6,19), media puntuación total: 8,63 (IC95 % 8,42 8,85). La edad, años de experiencia y tipo de contrato son las variables que ofrecieron diferencias significativas en conocimientos sobre el documento de voluntades anticipadas y en su predisposición realizarlo el próximo año.
Conclusiones: Los conocimientos sobre las voluntades anticipadas entre enfermeras expertas son mejorables, especialmente entre las de menor edad y experiencia. Sin diferencias entre grupos, la actitud de las enfermeras hacia el registro del documento de voluntades anticipadas es muy favorable y lo consideran muy útil para familias y profesionales.
Irene Rodriguez Bermejo, Alberto Villamor Ordozgoiti, María Teresa Lahosa Sancho, Marta Dorca Corujo, María Más Cagide, María Isabel Salvador Fontanet
 HTML
 
Observación continua de enfermería en unidades de atención al paciente grave pediátrico
Mirelys Sarduy- Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin
 HTML
 
Modelos de enfermería integrados al cuidado del paciente nefrológico en el contexto cubanoEl ilimitado alcance humanista, social, psicológico y científico que caracteriza a la enfermería, hace pensar que para su desarrollo se hace imprescindible un basamento filosófico, conceptual y teórico que facilite la puesta en práctica de ésta disciplina en los ámbitos investigativo, educativo, administrativo y clínico. Cuando se examinan algunas de las teorías de enfermería, se hace obvio que el cuidado de ciertos grupos de pacientes puede ser mejorado si se utilizan algunos de los diferentes modelos de enfermería. Debido a la complejidad del cuidado y al incremento de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada se pretende demostrar la vigencia e importancia de la aplicación de algunos modelos y teorías de enfermería en el cuidado del paciente nefrológico en el contexto cubano. Se realizó un análisis documental de la literatura, que incluyó diversos libros de textos, monografías, artículos originales y de revisión, de varias revistas actualizadas y se consultaron expertos en esta temática para ampliar los conocimientos relacionados con las teorías y modelos de enfermería aplicados en la práctica de estos profesionales. La aplicación de los fundamentos filosóficos y teorías de enfermería en la práctica clínica de esta disciplina es definitivamente posible; no solo constituye un instrumento de perfeccionamiento de la atención al paciente sino que permite una visión más amplia, profunda y abarcadora de la enfermería que viabiliza el camino a la excelencia en la atención al paciente. Los cuidados que se brindan a los pacientes nefrológicos pueden ser mejorados si se aplican algunos de los modelos de enfermería.
Roynel Rodríguez Martínez
 HTML  PDF
 
Elementos 26 - 46 de 46 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"