Estudio de enfermería de las propriedades térmicas de hamaca para evitar úlceras por presión.

Autores/as

  • Ricardo Luiz Ramos Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro / UNIRIO. Brasil. Universidade Estadual de Roraima / UERR. Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0474-1768
  • Wiliam Cesar Alves Machado Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
  • Dolly Arias Torres Pós Doutoranda da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO
  • Ana Cristina de Sousa Falcão
  • Luciane de Sousa Velasque UNIRIO
  • Nébia Maria Almeida de Figueiredo Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO

Palabras clave:

Cuidados de Enfermería, úlcera por presión, prevención primaria, hamaca.

Resumen

Introducción: Personas acamadas son susceptibles a úlceras por presión UP. Aunque las causas de estos padecimientos son multifactoriales, el mantenimiento del microclima de la piel constituye factor importante de prevención.

Objetivo: Demostrar las ventajas térmicas de la red de dormir en relación con el cochón hospitalario-Ch.

Métodos: Estudio experimental con seres humanos; muestra conformada por 40 participantes; cada uno de ellos fue su propio control. El reposo en cada superficie de apoyo fue de 30 minutos. Materiales: Ch D-28 revestido con capa impermeable azul; red en algodón 100%-Minipa MT 242, termómetro laser digital infrarrojo y balanza antropométrica. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software R.

Resultados: La temperatura de interface en la red, después de los 15 minutos de reposo, subió en promedio 1oC con respecto a la temperatura inicial; en el colchón, al término de los 30 minutos, la temperatura continuó elevándose con una media de 3oC. Las variables no siguieron una distribución normal. El test de Wilkoxon demostró diferencia significativa con p<0,05. Conclusiones: Se demostró en prueba de laboratorio que la red disipa con mayor eficacia el calor del cuerpo. El que la red altere mínimamente un componente del microclima sobre la piel, confirma su utilidad en la prevención de úlceras por presión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Luiz Ramos, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro / UNIRIO. Brasil. Universidade Estadual de Roraima / UERR. Brasil.

Bacherelado em Enfermagem, Licenciado em Biologia. Professor do quadro efetivo lotado na área de ciências biológicas e da saúde da Universidade Estadual de Roraima/UERR. Doutorando do programa de pós graduação da universidade federal do estado do Rio de Janeiro, Brasil.

Wiliam Cesar Alves Machado, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Prof. Dr. Wiliam César Alves Machado - RN, MsN, Ph.DUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

Dolly Arias Torres, Pós Doutoranda da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO

Profª Drª titular Universidad Surcolombiana de Neiva-Colombia, Pós doutoranda UNIRÍO

Ana Cristina de Sousa Falcão

Profª de Educação Física Especialista em fisiologia do Exercício.

Luciane de Sousa Velasque, UNIRIO

Profª Drª Adjunto da UNIRIO

Nébia Maria Almeida de Figueiredo, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro - UNIRIO

Profª Drª. Emérita da UNIRIO

Descargas

Publicado

2019-02-26

Cómo citar

1.
Ramos RL, Machado WCA, Torres DA, Falcão AC de S, Velasque L de S, de Figueiredo NMA. Estudio de enfermería de las propriedades térmicas de hamaca para evitar úlceras por presión. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 26 de febrero de 2019 [citado 6 de febrero de 2025];34(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1525

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a