Asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes en unidad de terapia intensiva oncológica y la carga de trabajo de enfermería

Autores/as

  • Daianny Arrais de Oliveira da Cunha Instituto Nacional do Câncer
  • Patrícia dos Santos Claro Fuly Universidade Federal Fluminense.
  • Mauro Leonardo Salvador Caldeira dos Santos Universidade Federal Fluminense
  • Elaine Machado de Oliveira Université Laval
  • Magali Rezende de Carvalho Universidade Federal Fluminense
  • Raquel de Souza Soares Instituto Nacional de Câncer

Palabras clave:

Enfermería oncológica, Carga de trabajo, Unidades de Cuidados Intensivos, Neoplasias.

Resumen

Introducción: El uso del Puntaje de Actividades de Enfermería permite correlacionar la carga de trabajo de enfermería con los índices de evaluación pronóstica en la unidad de cuidados intensivos y ayudar en el desarrollo del proceso de trabajo de las enfermeras a través del dimensionamiento del personal apropiado.

Objetivo: Analizar la asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes con carga de trabajo de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de Oncología.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, realizada en Instituto Nacional del Câncer José Alencar Gomes da Silva de septiembre a diciembre de 2016. La recolección de datos incluye la medición de la carga de trabajo a través del Puntaje de Actividades de Enfermería. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos. Después, se probó la asociación de variables cualitativas con NAS mediante la prueba de Kruskal-Wallis y se analizaron las variables cuantitativas mediante análisis de regresión múltiple. Para el tratamiento de los datos, se consideró una significancia p = 0.05 y un 95% de confianza.

Resultado: La carga de trabajo total encontrada (79,04%) corresponde a 18 horas y 57 minutos de asistencia a cada paciente dentro de las 24 horas. La media para la condición de salida de los pacientes se divide en sobrevivientes y no sobrevivientes, con un puntaje de 74,19% (SD = 11,54) y 126,64% (SD = 17,62), respectivamente.

Conclusión: Solo las variables de estado de rendimiento de Karnofsky y condición de salida se asociaron significativamente con la carga de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daianny Arrais de Oliveira da Cunha, Instituto Nacional do Câncer

Enfermeira Intensivista do Instituto Nacional de Câncer, RJ. Mestranda em Ciências do Cuidado em Saúde pela Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa da Universidade Federal Fluminense, RJ.

Patrícia dos Santos Claro Fuly, Universidade Federal Fluminense.

Pós-doutorado pela Escola de Enfermagem da USP. Docente da Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa da Universidade Federal Fluminense.

Mauro Leonardo Salvador Caldeira dos Santos, Universidade Federal Fluminense

Doutor em Enfermagem pela Universidade Federal de Santa Catarina.

Professor associado IV da Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa da Universidade Federal Fluminense, RJ

Elaine Machado de Oliveira, Université Laval

Pós Doutoranda na Faculdade de Ciências de Enfermagem da Université Laval, Québec-Canadá

Magali Rezende de Carvalho, Universidade Federal Fluminense

Mestre em Ciências do Cuidado em Saúde pela Escola de Enfermagem Aurora de Afonso Costa da Universidade Federal Fluminense, RJ

Raquel de Souza Soares, Instituto Nacional de Câncer

Mestre em Ciências do Cuidado em Saúde pela Universidade Federal Fluminense.

Enfermeira Intensivista no Instituto Nacional de Câncer.

Publicado

2020-09-20

Cómo citar

1.
da Cunha DA de O, Fuly P dos SC, dos Santos MLSC, de Oliveira EM, de Carvalho MR, Soares R de S. Asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes en unidad de terapia intensiva oncológica y la carga de trabajo de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 20 de septiembre de 2020 [citado 2 de abril de 2025];36(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3445

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES