Enero-Marzo

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Dimensiones de calidad de vida afectadas en pacientes diabéticos

Introducción: La diabetes mellitus, segunda causa de mortalidad a nivel mundial, es una enfermedad crónica con elevada incidencia en adultos. La calidad de vida puede verse modificada con la sintomatología que afecta el estado de salud del paciente.

Objetivo: Describir las dimensiones de calidad de vida afectadas en pacientes adultos y adultos mayores diabéticos.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal en unidades operativas del Distrito de Salud Chambo-Riobamba, Ecuador, desde noviembre 2017 a enero 2018. Universo de 138 pacientes con diabetes mellitus. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra quedó constituida por 101 pacientes. Para obtener los datos se empleó la escala de calidad de vida y satisfacción en pacientes.

Resultados: Predominó el sexo femenino en edades de 50 a 79 años (76,20 %), religión católica (79,20 %), casados (62,37 %) y nivel de instrucción básica (60,39 %). La hipertensión arterial, la artritis y los problemas de visión conformaron las características clínicas con mayor incidencia. Entre las dimensiones de calidad de vida frecuentemente afectadas se reportaron los cambios en su apariencia y las limitaciones para desarrollar actividades físicas.

Conclusiones: Los cambios en su vida personal, la capacidad individual para adaptarse a la enfermedad, las limitaciones para el desarrollo de las actividades diarias, el descanso y los problemas económicos, se encuentran entre las dimensiones de calidad de vida más afectadas, las que generan en el enfermo dificultades para el mantenimiento de su salud.



Katiuska Figueredo Villa, Carlos Gafas González, Mireya Pérez Rodríguez, Edgar Brossard Peña, Cecilia Alejandra García Ríos, Mónica Alexandra Valdiviezo Maygua
3610 lecturas
PDF
Rafael Marcelo Soder, José Luís Guedes dos Santos, Luana Escobar Dos Santos, Isabel Cristine Oliveira, Luiz Anildo Anacleto da Silva, Caroline Cechinel Peiter
3357 lecturas
Caracterización de los adultos mayores frágiles desde la perspectiva de la enfermería

Introducción: El envejecimiento es un proceso fisiológico que ocasiona cambios característicos y alteraciones geriátricas que pueden conducir a la fragilidad.

Objetivo: Caracterizar a los adultos mayores frágiles desde una perspectiva de la enfermería.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal en 96 adultos mayores, del policlínico “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo” del municipio Sancti Spíritus, entre septiembre de 2016 y enero de 2017. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, cuidado, grupo dispensarial, funcionamiento familiar y afectaciones según escala geriátrica. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas individuales y de salud familiar, aplicación de la escala funcional geriátrica y el test de funcionamiento familiar (FF-SIL). Se analizó la asociación entre variables categóricas.

Resultados: Predominó el sexo masculino (57,29 %), el grupo etario 70-79 años (40,62 %), el grupo dispensarial III (60,41 %). Relacionado con la evaluación funcional geriátrica prevaleció la dependencia en el uso de medicamento (94,79 %). Respecto al funcionamiento familiar en adultos mayores frágiles, primaron las familias funcionales (46,87 %).

Conclusiones: Los adultos mayores frágiles estudiados desde una perspectiva de enfermería, se han caracterizado con predominio de hombres, dispensarizados con alguna enfermedad crónica, dependientes sobre todo, del uso de medicación y lavado de ropa, del cuidado de enfermería aceptable y del ser miembros de familias funcionales.

ydalsys naranjo Hernández
2234 lecturas
PDF
Avaliação do diagnóstico de enfermagem amamentação ineficaz em puérperas

RESUMO

Introdução: O Puerpério é uma fase na qual ocorrem manifestações involutivas, locais ou sistêmicas, ao estado pré-gravídico. Nesse período ocorre o processo da amamentação. Porém, a amamentação pode ser ineficaz quando ocorre a insatisfação ou dificuldade que a mãe, bebê ou criança tem nesse processo.

Objetivo: Identificar o diagnóstico de enfermagem “Amamentação ineficaz” em puérperas cadastradas e acompanhadas em Unidade Básica de Saúde. Metodologia: Trata-se de um estudo transversal, realizado no período de janeiro a abril de 2016. A coleta de dados foi realizada por meio de uma entrevista estruturada com questões sobre a presença ou ausência de Fatores Relacionados (FR) e Características Definidoras (CD) do diagnóstico em estudo. Os dados foram analisados quantitativamente e foi aplicado o teste exato de Fisher para verificar a associação entre as variáveis.

Resultados: O diagnóstico esteve presente em 40% das puérperas, onde, 22 (73,3%) estavam no puerpério tardio, oito (26,6%) no imediato e nenhuma no remoto. Entre os 13 FR do diagnóstico Amamentação ineficaz, quatro apresentaram significância com o diagnóstico. E entre as 16 CD relacionadas ao diagnóstico, três apresentaram significância estatística.

Conclusões: Os indicadores clínicos mais significantes permitem ao enfermeiro a identificação do diagnóstico de forma mais acurada, com a finalidade de promover estratégias para a realização de um aleitamento materno de maneira eficaz.

 

Evelyn Pacífico A. de Melo Morais, Suzana de Oliveira Mangueira, Jaqueline Galdino Albuquerque Perrelli, Bruno Henrique Ximenes Rodrigues, Ryanne Carolynne Marques Gomes
1388 lecturas
Avaliação do diagnóstico de enfermagem Padrão de sono prejudicado em puérperas

Introdução: O puerpério é o período em que a mulher passa por diversas mudanças, que pode contribuir para diminuição da quantidade e qualidade do sono. Neste contexto, destaca-se o diagnóstico de enfermagem “Padrão de sono prejudicado”.

Objetivo: Identificar o diagnóstico de enfermagem “padrão de sono prejudicado” em puérperas cadastradas e acompanhadas em Unidades Básicas de Saúde.

Método: Trata-se de um estudo transversal, realizado em Unidades Básicas de Saúde, no período de janeiro a abril de 2016. A amostra foi constituída por 30 puérperas e a coleta de dados foi realizada por meio de uma entrevista estruturada com questões sobre a presença ou ausência de fatores relacionados e características definidoras do diagnóstico em estudo. Os dados foram analisados quantitativamente e foi aplicado o teste exato de Fisher para verificar a associação entre as variáveis.

Resultados: Apenas o fator relacionado “padrão conflitante do sono materno infantil” mostrou associação estatística com o diagnóstico. As características definidoras significativas foram: insatisfação com o sono, relatos verbais de não se sentir bem descansado, relatos de ficar acordado, relato de dificuldade para dormir e capacidade funcional diminuída. 

Conclusão: A identificação do fator relacionado e das características definidoras mais significativas permite ao enfermeiro a identificação do diagnóstico em puérperas de forma acurada, dando autonomia ao enfermeiro para reconhecer quais as intervenções que devem ser implementadas na assistência.   


Anna Raquel da Silva, Suzana de Oliveira Mangueira, Jaqueline Galdino Albuquerque Perrelli, Bruno Henrique Ximenes Rodrigues, Ryanne Carolynne Marques Gomes
1809 lecturas
Metodología para la protocolización de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados

Introducción: Las úlceras por presión constituyen un gran problema de salud: deterioran la calidad de vida de los pacientes, con una repercusión negativa en sus familias, incrementan el consumo de recursos y los costos en salud.

Objetivo: Proponer una metodología para la protocolización de la actuación de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados.

Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico, en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, desde octubre de 2016 a enero de 2018. Participaron diez expertos seleccionados a través de criterios establecidos, todos con un alto nivel de competencia. Como métodos teóricos se aplicaron: análisis-síntesis; inducción-deducción; enfoque de sistema y modelación; como método empírico, el método Delphi. Se empleó el análisis de las fuentes documentales y el procesamiento de las opiniones de expertos propuesto en el método Delphi.

Resultados: La metodología quedó estructurada en seis momentos (diagrama de flujo) con pasos debidamente delimitados en la prevención de úlceras por presión del paciente en el contexto hospitalario. Para la evaluación y control se establecieron indicadores de estructura, proceso y resultados.

Conclusiones: La propuesta metodológica diseñada deviene en un referente de estructura y contenido para la protocolización de la actuación de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Los elementos propuestos se basaron en el consenso de expertos y en la mejor evidencia científica.

Carlos Agustín León Román, Caridad Cairo Soler
2336 lecturas
PDF
Efectividad de una intervención educativa en nivel de conocimientos de cuidadores no formales de adultos mayores

Introducción: La transición demográfica y el envejecimiento poblacional son fenómenos que traen consigo el aumento del número de los adultos mayores dependientes de cuidado, acompañados de cuidadores no formales con desconocimiento sobre los cuidados geriátricos básicos en la comunidad.

Objetivo: Demostrar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimientos de cuidadores no formales de adultos mayores.

Métodos: Estudio cuasi experimental de intervención educativa en el Policlínico “José Martí Pérez”, Santiago de Cuba, en el periodo de julio a diciembre de 2018. El universo estuvo constituido por 25 cuidadores no formales. Desarrollado en tres etapas (evaluación del nivel de conocimiento de los cuidados geriátricos antes y después de la intervención, se clasificaron los conocimientos en adecuados e inadecuados; intervención y evaluación). Se realizó análisis descriptivo de la información que incluyó frecuencias absolutas y porcentajes para variables cualitativas; medias, medianas y desviaciones estándar con intervalos de confianza (95 % para variables cuantitativas). Para estudiar la efectividad de la intervención se compararon los resultados mediante la Prueba de McNemar.

Resultados: El 100 % fueron cuidadoras, amas de casa, predominó el grupo etario entre 46-55 años de edad (48 %). conocimientos sobre cuidados geriátricos, antes de la intervención, fueron inadecuados en el 76 % y después de la intervención en el 28 %, con un nivel de confiabilidad del 95 %, con la aplicación de la prueba de probabilidad de McNemar (p < 0.05).

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva para mejorar el nivel de conocimientos de los cuidadores no formales sobre cuidados geriátricos básicos en el adulto mayor en estado de necesidad.

Yoni Tejeda Dilou
961 lecturas
PDF
Andrés Gutiérrez Carmona
1457 lecturas
PDF
Lígia Santana Rosa, Gláucia Valente Valadares
507 lecturas
PDF
Efectividad de Intervención educativa en el conocimiento del personal de salud sobre el lavado de manos

RESUMEN

 

Introducción: Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria están entre las causas más frecuentes de morbi-mortalidad de los pacientes hospitalizados. El lavado de manos parece un tema sencillo y banal dentro de la sanidad y sin embargo, no funciona todo lo bien que debería. Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de intervención educativa en el conocimiento sobre las técnicas del lavado de manos del personal de salud. Método: Estudio cuasiexperimental de intervención educativa con 50 trabajadores seleccionados al azar durante su jornada laboral en la realización de procederes técnicos dirigido a evaluar el grado de conocimientos sobre las técnicas del lavado de manos del personal de salud vinculado a la asistencia directa al paciente en el Hospital “Lucía Íñiguez” en el 2016. La información se obtuvo aplicando antes y después de la intervención una guía de observación y un cuestionario con variables generales y de conocimiento sobre el tema La intervención se validó por criterios de expertos. Los resultados se procesaron calculando media, porcentajes. Para identificar diferencias significativas entre resultados obtenidos antes y después de la intervención se aplicó la prueba de hipótesis de diferencias de proporciones. Resultados: El personal de Enfermería fue el de mayor estudio para un 70%, las características del lavado de manos evaluadas en dos etapas, luego de la capacitación, el 62% cumple el tiempo establecido, incrementan la frecuencia del lavado de manos, siendo mayor después de los procederes con un 92%, se eliminó la mayoría de los gérmenes aislados presentes en la primera etapa. Conclusiones: El lavado de manos de los trabajadores, luego de las acciones realizadas varió favorablemente, aumentando el tiempo utilizado aunque no siempre llega al establecido. Los gérmenes disminuyeron, logrando modificar conductas y  disminuir el riesgo de infecciones.

Leydis Laffita Martínez, Ana Mayli González Leyva, Mariela Reyes Pérez, Kenia Castillos Fernández, Luis Laurencio Pupo
1480 lecturas
PDF
Cultura de seguridad en profesionales del quirófano en una institución de atención materno infantil

Introducción: Existe la necesidad que los profesionales de la salud lideren la seguridad del paciente como política pública, la cual es un criterio de calidad de las Instituciones Prestadoras de Salud al valorar su cultura de seguridad en cada uno de los servicios que ofrecen. Objetivo: Determinar la cultura de seguridad y las relaciones existentes entre fortalezas y oportunidades de mejora en los profesionales de la salud del servicio de quirófanos. Métodos: El presente estudio es descriptivo, analítico y transversal. La población está conformada por 45 profesionales de salud del servicio de quirófanos de una institución de atención materno infantil. Para la medición de las variables el cuestionario Hospital Survey on Patient Safety versión en español. El análisis estadístico presenta proporciones, medidas de tendencia central, dispersión y rango intercuartílico. Para identificar las diferencias entre los grupos se utilizaron las pruebas: Exacta de Fisher, Anova y Kruskal Wallis, Los análisis se realizaron en el programa STATA 12 (StataCorp College Station, TX, EE. UU.). Resultados: Las fortalezas fueron Aprendizaje organizacional/Mejora continua, Trabajo en equipo dentro de la unidad/servicio y Apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente y como oportunidad de mejora “Cuando se comete un error, el personal teme que eso quede en su expediente”. Conclusiones: El clima de seguridad percibido por los profesionales de salud es alto, destacando la notificación de eventos por el personal de enfermería, contrario a lo evidenciado por instrumentación quirúrgica. Debe continuarse trabajando en la Respuesta no punitiva a los errores.

Palabras clave: Seguridad del Paciente, Quirófanos, Rol Profesional

Moisés Alfonso Bravo Gómez
975 lecturas
PDF
Miguel Ángel Madrigal Fernández
740 lecturas
PDF
Estigmatización del sistema adolescente embarazada

Introducción: La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46 nacimientos por cada 1000 niñas, mientras que las tasas de embarazo adolescente en América Latina y el Caribe continúan siendo las segundas más altas en el mundo, estimadas en 66,5 nacimientos por cada 1000 niñas de entre 15 y 19 años, solo superadas por las de África subsahariana, indica el informe “Aceleración del progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe”.

Objetivo: Analizar la estigmatización del sistema adolescente embarazada según la teoría de Betty Neuman.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con 57 adolescentes controladas en el Establecimiento de Salud Chacarilla de Otero de la Red Lima Este del Ministerio de Salud en el distrito de San Juan de Lurigancho, durante 2018. La información se obtuvo mediante la escala de estigmatización de la adolescente embarazada, la cual presenta validez de constructo y confiabilidad con alfa de Cronbach confiable.

Resultados: Sobre la decepción y vergüenza familiar, 42 % respondió que a veces sintieron estigmatización en ambos casos; en relación al temor a la familia, 53 % afirmó que todo el tiempo percibió este miedo; en razón al personal de salud, 58 % respondió sentirse discriminada entre la mayor parte a todo el tiempo que fueron atendidas; respecto a miradas intimidantes en lugares públicos, 77 % se sintió agraviada entre la mayor parte a todo el tiempo; sobre la actitud de sus vecinos, 65 % sintió vergüenza ante ellos y respecto a sus pares el 68,0 % sintió miradas prejuiciosas.

Conclusión: La línea normal y flexible de defensa planteada por Betty Neuman se encontraron alteradas en las adolescentes investigadas, convirtiéndose en un riesgo preconcepcional universal, y se tuvo como estresores a la inmadurez física, mental y emocional, prejuicio familiar y social (personal de salud, vecinos y pares), sentimientos de temor, vergüenza y decepción.


PATRICIA DEL ROCIO CHÁVARRY YSLA
4410 lecturas
PDF
Nuevas prácticas de enfermería en la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua

Introducción: la discapacidad constituye un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad. Los enfermeros son un elemento clave para una atención integral de base comunitaria a este problema.

Objetivo: ofrecer nuevas prácticas de enfermería para la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua, para los profesionales de la atención primaria de salud.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo cualitativo comprendido desde marzo 2017 a junio 2019. Se determinó como población y muestra: 226 licenciados en enfermería que laboran en el nivel primario en el municipio de Camagüey. En una primera etapa, se recoge la opinión del claustro de Enfermería mediante una entrevista estructurada a diez metodólogos, en una segunda etapa se aplicó el criterio de especialistas, a diez seleccionados de manera intencional por su prestigio, y experiencia en lo referido al tema.

Resultados: se analizó la disciplina Enfermería, la cual permitió apreciar aspectos como el trabajo con la familia del discapacitado, o los procedimientos propios del manejo en el domicilio no son objeto de estudio en la carrera. Se diseñó y aplicó una estrategia de formación continua para incorporar nuevas prácticas de enfermería que incluye cursos y diplomados para los que laboran en la atención primaria de salud.

Conclusiones: La incorporación de nuevas prácticas de enfermería a través de la estrategia de formación continua permitió el incremento de habilidades para la prevención, la detección precoz y la atención integral de la discapacidad en pacientes menores de 18 años.


María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado, José Enrique Alfonso Manzanet
527 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Niurka Vialart Vidal, Inarvis Medina González
1483 lecturas
PDF
Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Dalila Aida Aguirre Raya
1032 lecturas
PDF
Una concepción de cuidador familiar de anciano

Introducción: El envejecimiento, fenómeno social y de salud que afecta la contemporaneidad, hace que investigadores se enfoquen en este grupo poblacional, las necesidades y respuestas humanas crecientes que los caracterizan, así como a los seres humanos que dedican tiempo al cuidado de los ancianos. Sin embargo, no se identifican referentes ni una definición actualizada que se configure desde la enfermería, por lo que es necesario analizar los enfoques en el contexto internacional y nacional relacionado con este sujeto.

Objetivo: Sistematizar el término cuidador familiar de anciano para lograr su contextualización en el ámbito de la enfermería.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática para un análisis crítico reflexivo de contenido de documentos publicados durante 10 años, desde 2005 al 2015, con una clara metodología y referencial teórico seleccionado, durante el mes de julio del 2019. Se utilizaron las palabras clave identificadas en DeCS y operadores booleanos: "cuidadores" AND "anciano" OR “adulto mayor” AND “enfermería”. La búsqueda fue realizada en la base de datos SciELO, redalyc y medigraphic. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para contribuir a la formulación de la estrategia de búsqueda.

Conclusiones: La sistematización permitió la definición operacional de cuidador familiar de anciano desde una perspectiva de la enfermería, esta se concibe como: Persona adulta allegada o con vínculo de parentesco, que asiste o ayuda y toma decisiones sobre los cuidados crecientes de un miembro de la familia de 60 años o más, cuyo estado de salud e inadaptación a los cambios del entorno, demanda de la satisfacción de necesidades.

Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Anibal Espinosa Aguilar
687 lecturas
PDF

Reflexión y Debate

A percepção da mulher com câncer mamário em relação ao impacto nos filhos

Introdução: Não obstante avanços quanto ao diagnóstico da neoplasia mamária, o estigma da morte ainda se impõe. É necessário comunicação clara com a família, sendo este um desafio no cuidado pela equipe de saúde. O diagnóstico da neoplasia muda a rotina da paciente e estrutura familiar, havendo reflexão do tratamento na família; há, como consequência, repercussão negativa à mulher com câncer de mama, a depender da forma que esta percebe a influência de sua doença e prejuízos possíveis na vida de seus filhos.

Objetivo: refletir vivências de mulheres com câncer mamário, em relação ao impacto de sua doença na vida dos filhos.

Métodos: reflexão fundamentada em Merleau-Ponty, após revisão teórica do impacto psicológico do câncer de mama feminino na prole e sua percepção por esta mulher.

Resultados: filhos, cujas mães têm câncer mamário, sobrevivem situações de estresse, relacionadas ao diagnóstico da doença materna. A mulher percebe tamanho impacto, o que repercute na vivência da patologia, sobrevindo culpa e piora do sofrimento psicológico existente em relação à doença. Para Merleau-Ponty, toda consciência é perceptiva e o mundo percebido é a base presumida de toda a racionalidade e existência.

Conclusão: a iminência de morte de mães com câncer mamário pode propiciar o luto antecipatório nos filhos; a ausência destas mães, ao se dedicarem a tratamentos oncológicos, se impõe como fator de estresse à prole, trazendo maior angústia à mulher no enfrentamento da patologia.

Eliane Cristina da Silva Pinto Carneiro, Rose Mary Costa Rosa Andrade Silva Mary Costa Rosa Andrade Silva, Eliane Ramos Pereira, Maria Paula Jahara Lobosco, Alessandra Cerqueira dos Santos Andrade, Sandra Conceição Ribeiro Chicharo
1088 lecturas
Perspectiva Latinoamericana del Modelo Conceptual Conocimiento en Acción de Knowledge Translation

Introducción: El vacío entre lo que se sabe y lo que se hace es complejo para la toma de decisiones ante las demandas de la práctica diaria de atención a la salud de las personas, familias y comunidades. En ese sentido, la traducción del conocimiento puede ser una estrategia de transformación del conocimiento en acción con la participación del usuario del sistema de salud.

Objetivo: Reflexionar acerca del significado, las potencialidades y límites de aplicación del modelo conceptual conocimiento en acción de la estrategia de traducción del conocimiento para transferir conocimientos científicos al campo de la salud y la enfermería.

Métodos: Análisis teórico-reflexivo del modelo conceptual de traducción del conocimiento en acción, editado por expertos del área de la salud, de acuerdo con la definición del Instituto Canadiense de Investigación en Salud y adoptado por la OMS y EVIPNET, con aplicación en países latinoamericanos. Esa reflexión fue dividida en tres ejes: significado; modelo conceptual y aplicación en la práctica.

Conclusiones: Algunas propuestas de transformación del conocimiento en acción y justicia social han empezado a considerarse en América Latina, tanto en la política como en la práctica clínica. En el campo de la enfermería hay una creciente aplicación del modelo de traducción del conocimiento a la acción, con la utilización de diferentes enfoques de investigación para integrar a los participantes para la producción de nuevas prácticas más eficiente, efectiva, eficaz y segura.

Ivone Evangelista Cabral, Cristiane Cardoso de Paula
816 lecturas
PDF

Cartas al editor

ydalsys naranjo Hernández
659 lecturas
PDF

Editorial

Lázaro Luís Hernández Vergel
81 lecturas
PDF