Intervención terapéutica trascendental del profesional de enfermería al familiar acompañante en etapa de duelo

Autores/as

Palabras clave:

atención de enfermería, hospitalización, pesar, cuidadores.

Resumen

Introducción: El profesional de enfermería asume relación de cercanía con la familia que cursa duelo, y si no usara las competencias pertinentes, no podría ofrecer apoyo en el proceso de tristeza y dolor del familiar acompañante.
Objetivo: Describir la intervención terapéutica trascendental del profesional de enfermería para brindar apoyo al familiar acompañante en etapa de duelo en un hospital público.
Métodos: Investigación cualitativa descriptiva, realizada en Hospital Belén de Lambayeque, Perú, entre marzo y julio del 2020. La población fueron 20 enfermeras de los servicios de medicina interna y emergencia, se tomó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, de 10 enfermeras, con quienes se logró la saturación y redundancia. Los datos se recolectaron mediante una entrevista semiestructurada por Zoom y llamada telefónica, previo consentimiento informado. Los datos pasaron por análisis de contenido, se aplicaron los principios éticos y criterios de rigor científico.
Resultados: Emergieron tres categorías: 1) Intervenciones terapéuticas trascendentales: Despedida, condolencias, acompañamiento y apoyo espiritual al familiar acompañante en la etapa de duelo; 2) Influencia de las intervenciones terapéuticas: Aceptación y reducción del estrés postraumático ante el duelo y 3) Necesidad de educación continua para una intervención más efectiva durante el duelo.
Conclusiones: Las intervenciones que realiza el profesional de enfermería van enfocadas a paliar el dolor y sufrimiento al familiar acompañante en todas sus dimensiones, físicas, emocionales, sociales y espirituales; esto permite menguar el estrés postraumático, favorece la aceptación y el afrontamiento del duelo para continuar el sendero de la vida.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Daniel Rivas Chapoñan, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,

Estudiante de enfermería. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú.

Mirtha Flor Cervera Vallejos, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,

Doctora en ciencias de enfermería; Maestra en ciencias; Maestra en Bioética; Maestra en formación directiva y gobierno de personas; Especialista en enfermería Nefrológica HNAA, Docente a tiempo completo de la Escuela de Enfermería Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, Perú.

Rosa Jeuna Díaz Manchay, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,

Soy enfermera de profesión, con maestría, doctorado y especialización en salud familiar y comunitaria. Actualmente me desempeño como Coordinadora de asuntos acádemicos de la Escuela de Enfermería-USAT y docente universitario. Tengo 12 años de experiencia en hacer docencia e investigación en pregrado y postgrado. Este trabajo me ha permitido profundizar en la investigación cualitativa, específicamente el método etnográfico y la teoría fundamentada. Mis líneas de investigación son: Cuidado, Familia, interculturalidad en salud, y Cáncer; de las cuales he publicado algunos libros y artículos para revistas indexadas.

Descargas

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

1.
Rivas Chapoñan JD, Cervera Vallejos MF, Díaz Manchay RJ. Intervención terapéutica trascendental del profesional de enfermería al familiar acompañante en etapa de duelo. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de junio de 2022 [citado 7 de febrero de 2025];38(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4496

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2