Experiencias de las enfermeras no infectadas con COVID-19 que trabajaron durante el confinamiento

Autores/as

Palabras clave:

COVID-19, enfermeras, unidades hospitalarias, período de trasmisión, cuarentena.

Resumen

Introducción: Las enfermeras han vivido diversas experiencias al trabajar en primera línea durante la pandemia de COVID-19, muchas se contagiaron y algunas fallecieron, pero hay escasos estudios con las enfermeras que no se contagiaron con este virus.

Objetivo: Describir las experiencias de las enfermeras no infectadas con COVID-19 que trabajaron en las unidades hospitalarias durante el confinamiento.

Métodos: Investigación cualitativa descriptiva. La población estuvo conformada por 60 enfermeras que trabajaron durante el confinamiento en unidades de hospitalarias COVID‑19 en Lambayeque, Perú. La muestra fue de 15 enfermeras, determinada por la técnica de la saturación y redundancia de datos. Se recolectó la información mediante entrevista semiestructurada a través de medios digitales, previo consentimiento informado de febrero a abril del 2021. Luego se procesó la información con el análisis de contenido temático.

Resultados: Se obtuvieron tres categorías: a) Miedo al contagio, impotencia ante la muerte y espiritualidad en el cuidado al paciente con COVID-19, b) Uso, adaptación y dificultades al implementar los protocolos preventivos durante la jornada laboral y c) Autocuidado y medidas de prevención en el hogar después de la jornada laboral.

Conclusiones: Durante el confinamiento, las enfermeras experimentaron mucho miedo al contagio y sufrimiento ante las muertes excesivas, la falta de equipos y materiales. Además, es probable que no se infectaron con la COVID-19 porque aplicaron los protocolos de uso del equipo de protección personal y las medidas preventivas en su hogar, optaron por consumir alimentos saludables y realizar actividad física.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aggie Kahory Membrillo Hernandez, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Licenciada en Enfermería

Rosa Jeuna Díaz Manchay, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Soy enfermera de profesión, con maestría, doctorado y especialización en salud familiar y comunitaria. Actualmente me desempeño como Coordinadora de asuntos acádemicos de la Escuela de Enfermería-USAT y docente universitario. Tengo 12 años de experiencia en hacer docencia e investigación en pregrado y postgrado. Este trabajo me ha permitido profundizar en la investigación cualitativa, específicamente el método etnográfico y la teoría fundamentada. Mis líneas de investigación son: Cuidado, Familia, interculturalidad en salud, y Cáncer; de las cuales he publicado algunos libros y artículos para revistas indexadas.

Mirtha Flor Cervera Vallejos, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Doctor en ciencias de enfermería. Especialista en nefrología. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo- Chiclayo, Perú.

Lisseth Rodríguez Cruz, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Doctoranda en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Navarra-España. Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú.

Mirtha Alvarado Tenorio, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Magister en Gerencia de Servicios de Salud. Enfermera Asistencial del Hospital Regional Lambayeque. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo-Chiclayo, Perú.

Soledad Guerrero Quiroz, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Doctor en ciencias de enfermería. Especialista en neonatología. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo- Chiclayo, Perú.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

1.
Membrillo Hernandez AK, Díaz Manchay RJ, Cervera Vallejos MF, Rodríguez Cruz L, Alvarado Tenorio M, Guerrero Quiroz S. Experiencias de las enfermeras no infectadas con COVID-19 que trabajaron durante el confinamiento. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 29 de diciembre de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5853

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>