Aproximación al consumo de materiales de contenido sexual explícito en adolescentes y jóvenes

Carlos Alberto Perez More, Alexis Conde Mérida, Alaín Dacourt Rodríguez

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: la sexualidad humana es considerada un fenómeno pluridimensional que comprende aspectos biológicos, psicosociales, conductuales, clínicos, morales y culturales, expresándose en todas las dimensiones existenciales.
Objetivo: determinar las motivaciones acerca del consumo y reproducción de materiales de contenido sexual explícito.
Métodos: estudio descriptivo, transversal, en el Instituto Politécnico "5 de Septiembre" en Cienfuegos, del 1ro de septiembre de 2014 al 31 de mayo de 2015. El universo fueron 109 estudiantes de 2do año de carreras técnicas de oficio, la muestra, 29 seleccionados de forma no probabilística. Fueron revisados el diagnóstico y caracterización psicopedagógica grupal e individual para obtener datos que fueron tabulados mediante el coeficiente de concordancia de Kendall.
Resultados: existe poco conocimiento sobre sexualidad en los adolescentes estudiados, así como poca percepción de riesgo por las familias y las instituciones con respecto al consumo y reproducción de materiales de contenido sexual explícito por los adolescentes y jóvenes. Conclusiones: los adolescentes encuentran motivaciones intrínsecas para el consumo de materiales de contenido sexual explícito, a partir de necesidades centradas en la satisfacción sexual, intereses pobres que orientan a la búsqueda de información, con sentidos personales, ideales concretos, hábitos y prácticas habituales de genitalidad y actitudes marcadas por los estereotipo de género. Las motivaciones extrínsecas son evidenciadas en los mecanismos de presión social, de imitación o contagio y de aprendizaje social, reforzado por la insuficiente educación de la sexualidad y el fácil acceso a las nuevas tecnologías de información y comunicación, que condicionan actitudes y conductas que propician el consumo de materiales pornográficos, o incluso su reproducción.

Palabras clave

adolescencia, sexualidad, educación, motivación, material contenido sexual explicito.

Referencias

Ginebra: OMS; (1995).Organización Mundial de la Salud (OMS). La salud de los jóvenes. Un reto y una esperanza. Donald E. Greydanus, M. D. (2000). Pediatric: Adolescente: A perfective fourch edition, pp. 468-478. Yago Simón T. (1998). Anticoncepción en la adolescencia. An Esp Pediatr, supl 112: 15-19.

Jaskiewicz J A, MC Ararney E. R. Rev (2004) Pregnancy during adolescents. Pediatr, 15: 32-38.

Castells P y Silver T. J. (1998) Vivir con el sexo. En: Castells P y Silver T. J. (eds.) guía práctica de la salud y psicología del adolescente. Ed. Planeta. Barcelona: 149-166. Colectivo de autores (1995). El Logro de la Salud Reproductiva para Todos. La función de la OMS.WHO/FHE/95.6. Disponible en www//bibsex@infomed.sld.cu. López Hernández P. C. (2008). Intervención Psico-Educativa sobre Educación Sexual y Salud Reproductiva en 9no grado de las Secundarias Básicas Urbanas del Municipio de Cumanayagua, Provincia Cienfuegos.

Zumaya M. (1994) La Formación y ciclo de la Pareja humana. En: Pérez Fernández C J, Rubio Aurioles E, Díaz Louving, Hierro Pérez-Castro G, Lajerde de los Ríos M, Méndez Blanco J P, et al. Antología de la Sexualidad Humana Tomo II. México: CONAPO;.119-145. Orgaz Alonso, S. Christian y Rujas Martínez-Novillo, Javier. Tecnologías, sexualidades y relaciones de poder en las formas de clasificación del porno en Internet Pág. 17 Nota 11. Salanova, M. junio de 2011. Orígenes de la iconografía BDSM en la estética postporno Valencia, Pág. 50 Leyva Marín Y, Artiles de León I, Flores Madán L, Cano López A, Bravo Fernández O, Castro Espín M, et al. (2001) Salud Sexual, Sexualidad y Trastornos sexuales. En: Álvarez Sintés R. Temas de Medicina General Integral Vol. I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 46-56. López Nodarse M. (1996) El embarazo en la adolescencia. Resultado de dos. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación. González Galván H.(2000) El embarazo adolescente. Un fenómeno de gran magnitud en cuba. Rev. Sexología y Sociedad Agosto; 6(15): 22-26. Sánchez T, Hernández N. (1998) Violencia conyugal. Rev. Sexología y Sociedad Mayo-Agosto; 4(10):23-27. Sarabia Cobo CM. (2010) Virus del Papiloma Humano (VPH) y prevención: qué saben nuestros adolescentes. [Citado 30 Marzo]; (6): [9 pantallas]. Disponible en: http://www.enfermeria21.com/pfw_files/cma/faecap/pdf_numero_actual/originales3.pdf. Bancroft, J. (1989). El deseo sexual. Mundo Científico, (96), 1100- 1106. Mechín Valero Y. (2011) La distribución de roles de géneros en la pareja. CMF # 18. Policlínica Centro (Trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en Medicina General Integral) Sancti Spíritus. González Serra DJ. (1977) Lecciones de motivación; González Serra DJ y P Arenas. Necesidades y disposiciones (inédito).

Navarro Bravo B, Ros Segura L, Latorre Postigo JM, Escribano Villafruela JC, López Honrubia V, Romero Marchante M. (2010) Hábitos, Preferencias y Satisfacción Sexual en estudiantes universitarios. Rev Clín Med Fam; 3 (3): 150-157. Zabale EM y Beltramone G. (2000) en la ponencia “Pornografía, Racismo e Internet” presentada en VII Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática. “Al inicio de un nuevo Milenio”. Organizado por la FIADI y la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Colectivo de autores. El Logro de la Salud Reproductiva para Todos. La función de la OMS.WHO/FHE/95.6. Disponible en www//bibsex@infomed.sld.cu. García del Castillo, A. Asalto al poder en el porno. Apropiación y empoderamiento en las narraciones postpornográficas. En Revista Ícono 14, Año 2011 Esp., pp. 361-377. ISSN 1697-8293. Madrid (España. Disponible en: http://www.state.gov/g/drl/rls/hrrpt/2009/eap/135989.htm. Peláez M J. (2003) Adolescencia y Juventud. Desafíos actuales. La Habana: Editorial Científico- Técnica;. Pag.125-136. Ravelo. Aloyma. Sexo, Amor y Erotismo. Palabras que provocan. Habana Cuba. Editorial de la mujer. (2011) Pag 48. Colectivo de autores. Manual de capacitación. Herramientas de la comunicación social en la salud sexual y reproductiva para el trabajo con adolescentes. Centro de Promoción y Educación para la salud (CNPES). Habana .Cuba. (2010)

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Carlos Alberto Perez More, Alexis Conde Mérida, Alaín Dacourt Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.