Caridad LLanes Betancourt
 HTML
 
Experiencias y retos al cuidar de un familiar anciano con accidente cerebrovascular

Introducción: El Accidente Cerebrovascular es una de las principales causas de muertes y discapacidades entre los ancianos. La atención después de un Accidente Cerebrovascular es comúnmente asumida por la familia, que tiene poco conocimiento sobre la enfermedad y las aptitudes para desempeñar el cuidado en el hogar.

Objetivo: Conocer las experiencias y retos que enfrentan los cuidadores familiares de ancianos dependientes de cuidados después de un Accidente Cerebrovascular acerca de las actividades de atención realizadas en el hogar.

Métodos: Estudio cualitativo mediante la técnica de grupo focal, realizado con cinco cuidadores familiares de ancianos con Accidente Cerebrovascular, bajo seguimiento en la Línea de Atención al Accidente Cerebrovascular de un hospital en la región sur de Brasil. Se realizaron tres reuniones en abril de 2018. Se utilizó el Análisis Temático para interpretar los resultados. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación bajo el nº 18007.

Resultados: Surgieron cuatro categorías: Convertirse en cuidador de un familiar después de um ACV; Dificultades experimentadas; falta de preparación para tratar con el familiar dependiente; y Estrategias de afrontamiento.

Conclusiones: Las experiencias y retos informados proporcionan evidencia para estructurar y calificar los programas de atención para cuidadores sobre la base de sus necesidades.
Ana Cláudia Fuhrmann, Carla Cristiane Becker Kottwitz Bierhals, Carolina Baltar Day, Duane Mocellin, Giullia Garcia de Medeiros, Naiana Oliveira dos Santos, Odete Sofia Silva Lomba Araújo, Marinês Aires, Lisiane Manganelli Girardi Paskulin
 
Calidad de vida de cuidadores familiares de ancianos: una revisión integradora

Objetivo: analizar a través de la producción científica el perfil de los cuidadores familiares de ancianos y su calidad de vida.
Métodos: estudio descriptivo-discursivo de revisión integrativa. La búsqueda de artículos fue realizada en el portal de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior, Biblioteca Virtual en Salud y la base de datos Scopus, con las palabras clave "cuidadores" y "calidad de vida". Fueron identificados inicialmente 261 artículos, de los cuales 21 fueron elegibles, 8 fueron seleccionados para el análisis por utilizar el WHOQOL-BREF para evaluar la calidad de vida. Para el análisis y posterior síntesis de los artículos fue utilizada la figura sinóptica; la presentación de los resultados y la discusión son descriptivas.
Resultados:la mayoría de los cuidadores son mujeres, cuidan de forma integral y presentan comprometimiento en su salud, siendo la familia la mayor responsable de ayudar a ellos. Entre los factores que afectan negativamente su calidad de vida está el grado de dependencia de los ancianos y la sobrecarga en lo cuidador.
Conclusión: los estudios sobre calidad de vida de cuidadores deben ser realizados con abordaje más general, independiente de la enfermedad de los ancianos, además de indicar la influencia del apoyo social en la salud y calidad de vida del cuidador, favoreciendo el (re)pensar de estrategias que subsidien la planificación de acciones de promoción y prevención a la salud de los cuidadores.

Karla Ferraz dos Anjos, Vanessa Cruz Santos, Jules Ramon Brito Teixeira, Rita Narriman Silva de Oliveira, Eduardo Nagib Boery, Ramon Missias Moreira
 HTML
 
Elementos 26 - 28 de 28 << < 1 2 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"