La sexualidad en el adulto mayor

Autores/as

  • Caridad LLanes Betancourt

Palabras clave:

Anciano, sexualidad, adulto mayor, envejecimiento.

Resumen

 Aunque la atención al anciano ha alcanzado logros notables, en el análisis de la sexualidad en la tercera edad aun persisten actitudes que tienden a rechazar, o ignorar la existencia de la actividad sexual en la tercera edad.

Se realizó una revisión bibliográfica, con el propósito de   reflexionar sobre algunas consideraciones relacionadas con la sexualidad en el adulto mayor donde se pone de manifiesto que la sexualidad en la tercera edad parece tener dos explicaciones. En primer lugar la indirecta asociación establecida entre sexualidad y reproducción, mediante la cual se considera que sólo es “normal” la actividad sexual durante la edad reproductiva y, por lo tanto los ancianos, no tienen porque practicarla. En segundo lugar la existencia del prejuicio “viejo enfermo” tan fuerte que se instala en el destinario del prejuicio e incluso en el personal medico y de enfermería, que atiende a los ancianos.

Se concluye que los problemas sexuales son capaces de producir empobrecimiento emocional y por tanto empeorar la calidad de vida del anciano. La historia sexual deberá formar parte del la historia clínica general para brindar una atención integral al anciano donde se incluyan los aspectos relacionados con su sexualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-07-30

Cómo citar

1.
LLanes Betancourt C. La sexualidad en el adulto mayor. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 30 de julio de 2014 [citado 3 de abril de 2025];29(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/608

Número

Sección

Reflexión y Debate