Autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de modos de actuación en Enfermería
Palavras-chave:
Autocuidado, Mujeres, Osteoporosis, Cuidados de Enfermería, Enfermería.Resumo
Introducción: La osteoporosis constituye un problema de salud en la mujer, con una alta morbilidad y mortalidad por fracturas, que afecta sus necesidades básicas. La Enfermería puede satisfacer estas demandas de cuidados con acciones eficaces de autocuidado.
Objetivo: Sistematizar el autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de intervenciones de Enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión integrativa de publicaciones en las bases de datos SciELO, Google Scholar, Medigraphic e Index, entre abril y noviembre del 2023. Se asumió el método PRISMA. Se incluyeron artículos originales y tesis en inglés y español del período 2016-2022, se excluyeron los duplicados, no disponibles a texto completo e inconsistentes con la investigación. Con el acrónimo PICO se elaboró la pregunta guia para la búsqueda de información, se utilizaron los descriptores “autocuidado”, “mujeres”, “osteoporosis”, “cuidados de Enfermería”, “Enfermería” y los operadores booleanos AND, OR. Se realizó una síntesis crítica, reflexiva según principios metodológicos, a través de una búsqueda exhaustiva para establecer la conexión entre el propósito del estudio en relación con el tema.
Conclusiones: El autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de modos de actuación en Enfermería expuso la importancia del autocuidado en la prevención durante el climaterio y la menopausia, y en mujeres con osteoporosis para la prevención de fracturas óseas. Se evidenció la teoría de Orem como un modelo útil para el sostén y mantenimiento del bienestar óseo.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Ivian Góngora Cuza
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.