Autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de modos de actuación en Enfermería

Autores/as

Palabras clave:

Autocuidado, Mujeres, Osteoporosis, Cuidados de Enfermería, Enfermería.

Resumen

Introducción: La osteoporosis constituye un problema de salud en la mujer, con una alta morbilidad y mortalidad por fracturas, que afecta sus necesidades básicas. La Enfermería puede satisfacer estas demandas de cuidados con acciones eficaces de autocuidado.

Objetivo: Sistematizar el autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de intervenciones de Enfermería.

Métodos: Se realizó una revisión integrativa de publicaciones en las bases de datos SciELO, Google Scholar, Medigraphic e Index, entre abril y noviembre del 2023. Se asumió el método PRISMA. Se incluyeron artículos originales y tesis en inglés y español del período 2016-2022, se excluyeron los duplicados, no disponibles a texto completo e inconsistentes con la investigación. Con el acrónimo PICO se elaboró la pregunta guia para la búsqueda de información, se utilizaron los descriptores “autocuidado”, “mujeres”, “osteoporosis”, “cuidados de Enfermería”, “Enfermería” y los operadores booleanos AND, OR. Se realizó una síntesis crítica, reflexiva según principios metodológicos, a través de una búsqueda exhaustiva para establecer la conexión entre el propósito del estudio en relación con el tema.

Conclusiones: El autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de modos de actuación en Enfermería expuso la importancia del autocuidado en la prevención durante el climaterio y la menopausia, y en mujeres con osteoporosis para la prevención de fracturas óseas. Se evidenció la teoría de Orem como un modelo útil para el sostén y mantenimiento del bienestar óseo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivian Góngora Cuza, Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas. La Habana,

Lic.en enfermería,asistencial del CIMEQ,Especialista en Materno Infantil. Profesora Asistente,McS en Atencion Integral a la Mujer

Dalila Aida Aguirre Raya, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN). La Habana,

Lic en Enfermería . Dr.C. en Ciencias de la comunicación, Profesora Titular e Investigador auxiliar.Cargo: Profesora de Ciencias Básicas

Yenny Elers Mastrapa, Universidad del Deporte. La Habana,

Lic. en Enfermería Dr.C en Ciencias de Enfermería,Máster Longevidad satisfactoria,Profesora titular e Investigador agregado.Cargo: Profesora de Ciencias Básicas

Carmen Adela Brito Portuondo, Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas. La Habana,

Dra en Medicina ,Especialista en Medicina Interna. MSc en Aterosclerosis. Profesora Auxiliar e Investigador agregado.Cargo:Responsable de la consulta de Nutrición.

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

1.
Góngora Cuza I, Aguirre Raya DA, Elers Mastrapa Y, Brito Portuondo CA. Autocuidado en mujeres con osteoporosis para el sustento de modos de actuación en Enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 29 de diciembre de 2024 [citado 7 de febrero de 2025];40:e_6384. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6384

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>