Relación entre adicción a Internet y madurez psicológica en adolescentes del Perú

Autores

  • Luisa Hortensia Rivas Díaz Departamento Académico de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, https://orcid.org/0000-0003-3540-8156
  • María Luisa Matalinares Departamento Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,
  • Ana Gloria Díaz Acosta Departamento Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,
  • Deyvi Baca Romero Departamento Académico de Psicología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,
  • Nayda Villavicencio Callo Facultad de Psicología. Universidad Andina. Cuzco,

Palavras-chave:

tecnología de la información, problema de conducta, psicología del adolescente, dependencia psicológica.

Resumo

Introducción: Internet es un recurso indispensable para las personas, permite acceder a contenidos académicos, comunicacionales, sociales y otros; sin embargo, su uso indiscriminado genera conductas antisociales, bajo rendimiento académico, inadecuadas relaciones interpersonales y costo social. Los adolescentes se encuentran en riesgo por estar en el proceso de madurez y desarrollo psicoemocional.

Objetivo: Describir la relación entre la adicción a Internet y la madurez psicológica en adolescentes del Perú.

Métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, transversal en colegios de Lima, Cusco, Iquitos, Pucallpa, San Martin, Tacna y Tumbes, Lima-Perú, en el año 2019. Muestra de 1707 estudiantes de tercer, cuarto y quinto de secundaria. Se usó como técnica la encuesta y como instrumentos válidos y confiables el Test de Adicción a Internet y el Cuestionario de Madurez Psicológica. Los datos fueron procesados mediante programa Excel y SPSS versión 25. Para el análisis de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial: Coeficiente de correlación de Pearson y U de Mann Whitney.

Resultados: El nivel de adicción a Internet según dimensiones alcanzó nivel promedio en Costa, Sierra y Selva: tolerancia (57,67 %, 56,08 %, 38,78 %), uso excesivo (58,20 %, 42,91 %, 44,27 %), retirada (58,86 %, 52,03 %, 40,92 %) y consecuencias negativas (59,13 %, 52,71 %, 49,31 %); igualmente para madurez psicológica: orientación al trabajo (53,44 %, 37,04 %, 51,59 %), autonom

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luisa Hortensia Rivas Díaz, Departamento Académico de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,

Docente Principal jefe de la cátedra de Investigacion en enfermería pregrado y posgrado.

Publicado

2022-09-18

Como Citar

1.
Rivas Díaz LH, Matalinares ML, Díaz Acosta AG, Baca Romero D, Villavicencio Callo N. Relación entre adicción a Internet y madurez psicológica en adolescentes del Perú. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 18º de setembro de 2022 [citado 11º de fevereiro de 2025];38(3). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4710

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)