Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras

Autores

Palavras-chave:

Atención de Enfermería, Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, Teoría de Enfermería.

Resumo

Introducción: La mortalidad neonatal es alarmante en Brasil, aunque los cuidados intensivos adecuados han cambiado la situación, con énfasis en la asistencia de enfermaría.

Objetivo: Evaluar la atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras.

Métodos: Estudio de campo descriptivo, cualitativo, realizado con seis participantes enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital regional de Piauí, en 2019, por entrevista semiestructurada. Los datos fueron procesados y analizados utilizando el software IRAMUTEQ, y discutidos en base al análisis de contenido de los discursos de los participantes a la luz de la teoría de Dorothy Johnson.

Resultados: Se encontró la proximidad de las enfermeras al sufrimiento del recién nacido, el vínculo establecido con la familia, el cansancio físico relacionado con la sobrecarga de horas semanales de trabajo, el estrés causado por la falta de materiales y la intensa necesidad de improvisación. Además, se observaron los contextos que caracterizan los sistemas de afiliación/dependencia, ingesta y eliminación. Por tanto, la atención de enfermería se puede ver desde la perspectiva de contemplar los sistemas con el fin de equilibrarlos, para la salud del recién nacido.

Conclusión: La enfermera, dentro del alcance de las habilidades de atención brindada, experimenta en la práctica una atención dirigida a la recuperación del recién nacido, sin embargo, esta atención enfrenta desafíos relacionados con el medio ambiente y las relaciones interpersonales afectivas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Iarla Josefa Lima dos Santos, Universidade Federal de Piauí

Enfermera. Licenciatura de la Universidad Federal de Piauí- UFPI. Floriano (PI), Brasil.

Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Universidade Federal de Piauí

Estudiante de Pós Graduación en Enfermería (Mestrado), becária del Programa de Iniciación Científica con fomento del Cnpq (Consejo nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico), miembro del Grupo de Estudios sobre Enfermería, Violencia y Salud Mental.

Mychelangela Assis Brito, Universidad Federal de Piauí – UFPI.

Enfermera Estudiante de doctorado en el programa de posgrado en enfermería de la Universidad Federal de Piauí – UFPI. Teresina (PI), Brasil.

Girlene Ribeiro da Costa, Universidad Federal de Piauí – UFPI.

Enfermera Estudiante de doctorado en el programa de posgrado en enfermería de la Universidad Federal de Piauí – UFPI. Teresina (PI), Brasil.

Joyce Soares e Silva, Universidad Federal de Piauí - UFPI.

Enfermera Estudiante de maestría del programa de posgrado en enfermería de la Universidad Federal de Piauí- UFPI. Teresina (PI), Brasil.

Márcia Astrês Fernandes, Universidad Federal de Piauí - UFPI.

Enfermera Doctorado en Ciencias de la Salud por la USP. Profesor del programa de posgrado en enfermería de la Universidad Federal de Piauí - UFPI. Teresina (PI), Brasil.

Publicado

2021-07-19

Como Citar

1.
Lima dos Santos IJ, Branco de Oliveira ALC, Brito MA, da Costa GR, e Silva JS, Fernandes MA. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19º de julho de 2021 [citado 7º de fevereiro de 2025];37(2). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3638

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)