Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal

Autores

Palavras-chave:

Cultura organizacional, Enfermería, Seguridad del paciente.

Resumo

Introducción: El clima organizacional en salud es un factor que trasciende en el desempeño profesional; asimismo un ambiente laboral y cultura de seguridad en adecuadas condiciones repercutirían en mejores prácticas sanitarias.

Objetivo: Evaluar la relación y características de las variables clima organizacional y cultura de seguridad.

Métodos: Investigación descriptiva, transversal, correlacional, no experimental, ejecutada entre marzo y diciembre del 2019, en el servicio de Cuidados Intermedios Neonatales del Instituto Nacional Materno Perinatal, Perú. La población fue 53 enfermeros. Se emplearon los instrumentos: En Clima Organizacional, se aplicó el cuestionario del Ministerio de Salud peruano y En cultura de seguridad, se aplicó la encuesta Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality. La información fue analizada mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov y coeficiente correlacional Rho de Spearman.

Resultados: Existe un coeficiente correlacional de 0,43 entre variables. La motivación, toma de decisiones, innovación, remuneración, liderazgo, identidad y comunicación organizacional del clima organizacional están significativamente relacionadas (p ≤ 0,05) con la cultura de seguridad. El 70 % de profesionales percibe un clima organizacional no saludable; reflejado en cuatro dimensiones en proceso de avance y cuatro con bajos índices de respuesta, el 56,35 % refirió una cultura de seguridad positiva con dos dimensiones en fortalezas y tres en oportunidad de mejora.

Conclusiones: El clima organizacional y siete de sus dimensiones están relacionados con la cultura de seguridad en Cuidados Intermedios Neonatales. La evaluación de características supone que, pese a las debilidades del clima organizacional, entorno a la remuneración, recompensa, liderazgo e innovación, estas son compensadas por una apropiada cultura de seguridad, con un favorable aprendizaje organizacional y trabajo en equipo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rosa Patricia Ojeda Reyes, Instituto Nacional Materno Perinatal

Departamento de Enfermería

Enfermera Especialista en Neonatología

Luis Enrique Podestá Gavilano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Hospital Essalud de Vitarte.

Docente y jefe de la Sección Maestría, Magister en Gerencia de Servicios de Salud con mención en seguros y seguridad social, Doctor en Ciencias de la Salud. Hospital Essalud de Vitarte, Médico asistente especialista en cirugía general.

Raúl Alberto Ruiz Arias, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad San Ignacio de Loyola.

Docente de pregrado y segunda especialidad, Bachiller, Licenciado y Magister en Estadística.

Publicado

2021-07-19

Como Citar

1.
Ojeda Reyes RP, Podestá Gavilano LE, Ruiz Arias RA. Clima organizacional y cultura de seguridad de enfermería en un Instituto de Salud Materno Perinatal. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19º de julho de 2021 [citado 7º de fevereiro de 2025];37(2). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3596

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES