Imagen construida por el enfermero de la estrategia de salud de la familia sobre la persona con trastorno mental
Palavras-chave:
Enfermeras y enfermeros, Estrategia de salud familiar, Salud mental.Resumo
Introducción: Entre los miembros de la estrategia salud de la familia está el enfermero, un profesional que puede percibir al individuo en su totalidad, favoreciendo una asistencia calificada a las personas con trastorno mental.
Objetivo: Analizar la imagen de la persona con trastorno mental construida por el enfermero miembro de la estrategia de salud de la familia.
Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo exploratorio, cuyo escenario fue compuesto por las Unidades de Salud de Maceió, con la participación de quince enfermeras, que fueron entrevistadas en base a una entrevista semiestructurada. La metodología utilizada fue el análisis de contenido mediante análisis temático y el marco teórico utilizado fueron los conceptos de estigma, identidad social y personal de la teoría de Erving Goffman.
Resultados: En la problematización surgieron tres categorías de análisis: Trastorno mental: una imagen aún estigmatizada; Relación enfermero-persona: dificultades para el encuentro entre el yo y el otro; y Posibilidades de cambio: el portador de trastorno mental es simplemente una persona.
Conclusión: Las enfermeras aún mantienen una imagen marcada por el estigma de la locura, los sentimientos de inseguridad y la falta de confianza, lo que dificulta la prestación de una atención de salud mental efectiva, que, a su vez, puede estar relacionada con malformaciones y falta de actualizaciones.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.