El cuidado de enfermería desde el modo de actuación en desastres tecnológicos de tipo químico: revisión integrativa
Palabras clave:
Desastres Tecnológicos, Atención de Enfermería, Compuestos Químicos.Resumen
Introducción: En los desastres tecnológicos de tipo químico, el rápido desarrollo del proceso tóxico sobre un gran número de personas, la variabilidad del cuadro clínico y el riesgo de contaminación secundaria demandan identificar, desde una etapa preparatoria, el posible modo de actuación de enfermería.
Objetivo: Identificar cómo se aborda desde la literatura científica el estado actual del cuidado de enfermería desde el modo de actuación en desastres tecnológicos de tipo químico.
Métodos: Se realizó una revisión integrativa de la literatura científica, incluyó los años del 2014 hasta abril del 2024, mediante búsquedas en bases de datos: Medline (PubMed), EBSCO, SciELO y Dialnet. Los criterios de inclusión fueron: estudios originales o de revisión, disponibles a texto completo, que declararan la metodología aplicada; no se limitó el idioma. En la estrategia de búsqueda se utilizó el método PRISMA. Las palabras clave identificadas en DeCS fueron: “desastres tecnológicos”, “desastres”, “cuidado de enfermería”, “cuidados”, “actuación” y los operadores booleanos AND y OR. A los resultados se le realizó análisis de contenido.
Conclusiones: Los desastres tecnológicos de tipo químico constituyen un problema de gran magnitud en todo el mundo. Existe predominio de estudios que describen la actuación del profesional de enfermería como: perfiles, funciones, desempeño, competencias y desde un enfoque genérico, pero no tienen en cuenta el contenido y las formas del modo de actuación de enfermería en estos desastres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Keti Delia Leyva Espinosa, Marialina Torres Girón, Aymara Yusimy Cruz Almaguer
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.