Enfoque interdisciplinario de la Salud Reproductiva y Sexual en la formación de enfermeros universitarios en Cuba.

Authors

  • Alain Agramonte del Sol

Keywords:

Salud Reproductiva y Sexual, enfoque interdisciplinario, interdisciplinariedad, formación, enfermeros universitarios.

Abstract

Este trabajo trata sobre una de las estrategias más importantes de la salud pública actual, la Salud Reproductiva y Sexual. En él se asume la definición presentada en la Conferencia Internacional de Desarrollo celebrada en El Cairo en el año 1994 que introdujo el enfoque social y de desarrollo humano alrededor de esta temática, lo que implica perfeccionar en los planes de estudio su abordaje. Es propósito de este trabajo brindar algunas consideraciones acerca del enfoque interdisciplinario para el estudio de los componentes de la Salud Reproductiva y Sexual en la formación de enfermeros universitarios en Cuba. Para lo cual se realizó un estudio documental sobre la temática, se revisó el sistema de conocimientos y habilidades declarados en los programas analíticos de las asignaturas del currículo base y se consultó a expertos. Se reconoce que 29 asignaturas, distribuidas en los dos ciclos de la carrera, incluyen el estudio de estos componentes, unido a una estrategia curricular de formación interdisciplinaria sobre la sexualidad, con mayor representatividad en el ciclo técnico y preponderancia de la disciplina principal integradora en toda la carrera. Se concluye que varias disciplinas intervienen en el estudio de los componentes de la Salud Reproductiva y Sexual, en un diseño que reconoce la importancia de la integración de contenidos para los planes de estudio que básicamente se estructuran en disciplinas, así como la necesidad de fortalecer esta preparación en la educación de posgrado, vista como un proceso continuo de difusión, transferencia, adaptación y aplicación de conocimientos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alain Agramonte del Sol

 

Ciudad de La Habana, 1975. Licenciado en Enfermería (1999). Asesor del Grupo de Planes y Desarrollo de programas de estudio de la Vicerrectoría Primera de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Diplomado en Proceso de Atención de Enfermería (2000). Diplomado en Fundamentos Didáctico para el Licenciado en Enfermería en la APS (2005). Diplomado en Introducción a la Salud Pública (2005). Máster en Formación Didáctica para Profesionales de la Salud (2005). Profesor Auxiliar (2009) y Profesor Principal de la disciplina Principal Integradora en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Investigador Auxiliar (2011). Profesor, Tutor y Tribunal de la maestría en Ciencias de la Enfermería. Miembro de la Comisión Nacional de la carrera Licenciatura en Enfermería y de la Comisión  Nacional de Examen Estatal. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería, de su Junta de Gobierno y Presidente de la Sección Docencia. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud e integrante de su ejecutivo en el capítulo La Habana. Participación en varios proyectos de investigación relacionados con la educación en valores; Didáctica como ciencia; enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería; evaluación del diseño curricular de la carrera Licenciatura en Enfermería; estrategias curriculares; formación de habilidades intelectuales y hábitos profesionales en estudiantes de Licenciatura en Enfermería; competencias profesionales en enfermería geriátrica y gerontológica. Participación como ponente y Comité Organizador en Congresos de Enfermería, Pedagogía e Informática, Jornadas, Fórum de Ciencia y Técnica, Premio Anual de la Salud. 17 artículos publicados en revistas cubanas y tres en la revista Argentina El SER ENFERMERO. Autor de textos básicos para la formación de Licenciados en Enfermería en Cuba (ECIMED): Enfermería Familiar y Social (2004); Introducción a la Salud Pública (2005); Fundamentos de Enfermería Parte II (2010) y de programas analíticos de las asignaturas para la formación técnica y profesional. Autor del libro "La enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería publicado por la FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en España). Autor del tema: "La ética en la informática: una cuestión necesaria en el cuidado de enfermería", incluido en el libro "Informática: Temas para Enfermería" (ECIMED 2012). Árbitro de la revista Argentina El SER ENFERMERO y Multiciencias de la coordinación de investigación y posgrado de la Universidad de Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Teleconferencista en las Jornadas Latinoamericana y del Caribe en Informática 2012 CIBERCONVIVENCIA ÉTICA EN ENFERMERÍA.

Published

2013-07-29

How to Cite

1.
Agramonte del Sol A. Enfoque interdisciplinario de la Salud Reproductiva y Sexual en la formación de enfermeros universitarios en Cuba. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2013 Jul. 29 [cited 2025 Feb. 6];29(1). Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/78