Caracterización del éxito académico en la educación no presencial en estudiantes de enfermería

Autores

Palavras-chave:

Éxito académico, Rendimiento académico, Educación a distancia, Estudiantes de enfermería.

Resumo

Introducción: En respuesta a las cambiantes dinámicas educativas y la creciente necesidad de flexibilidad, la educación no presencial ha emergido como una modalidad significativa en la formación de profesionales de enfermería.

Objetivo: Describir las características que influyen en el éxito académico de la educación no presencial en estudiantes de Enfermería.

Métodos: Se realizó una revisión integradora durante los meses diciembre 2023 y enero del 2024, que consideró las etapas según la guía PRISMA. Se realizó la búsqueda en las bases de datos: MEDLINE (PubMed), Web of Science, EBSCO Host, Scopus, ScienceDirect, Embase, Biblioteca Virtual de Salud y SciELO mediante los operadores booleanos OR y AND. Se consideraron textos completos, en todos los idiomas y se obtuvieron 22 artículos que cumplieron con los objetivos planeados para lograr una comprensión global e integradora.

Conclusiones: El éxito académico en la educación no presencial de estudiantes de enfermería está intrínsecamente ligado a características personales, educativas y la infraestructura tecnológica sólida.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rocio del Pilar Pucuhuayla Mamani, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,

Enfermera con Maestría en Administración y Gerencia en Servicios de Salud, especializada en Emergencias y Desastres, así como en Centro Quirúrgico Especializado. Con experiencia destacada en entornos hospitalarios y habilidades especializadas en gestión de emergencias, auditoría en salud, cuidados intensivos y una destacada habilidad investigativa. Mi compromiso con la calidad asistencial se refleja en una formación y participación activa en programas de educación continua. Actualmente cursando el doctorado en Enfermería.

Viter Gerson Carlos Trinidad, Universidad Privada del Norte, Departamento de Humanidades. Lima,

Especialista en diseños de investigación en salud, evaluaciones económicas, calidad y seguridad del paciente. Con habilidades para diseño y análisis de base de datos, desde modelos básicos hasta modelos complejos de regresión lineal, logística y sobrevida en Stata, con experiencia en el cuidado del paciente, en docencia superior, publicación y en revisión de artículos científicos como miembro del comité editor de la Revista Peruana de Ciencias de la Salud y revisor invitado de la revista Gaceta Científica y Desafíos.

Publicado

2024-12-28

Como Citar

1.
Pucuhuayla Mamani R del P, Carlos Trinidad VG. Caracterización del éxito académico en la educación no presencial en estudiantes de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 28º de dezembro de 2024 [citado 9º de maio de 2025];40:e_6552. Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6552

Edição

Seção

Artículos de Revisión