Cuidados de Enfermería en atención primaria para personas con trastorno del espectro autista: revisión integrativa

Autores

Palavras-chave:

Trastorno del Espectro Autista, Atención de Enfermería, Atención Primaria de Salud, Enfermería de Atención Primaria.

Resumo

Introducción: Trastorno del Espectro Autista es una condición de neurodesarrollo con incidencia creciente, que requiere cuidados de salud adaptados, en particular cuando se habla en la atención primaria. Capacitación de enfermeras para brindar cuidados adecuados a estas personas es una necesidad emergente.

Objetivo: Identificar en literatura científica los cuidados de Enfermería que se prestan a las personas con Trastorno del Espectro Autista en la Atención Primaria de Salud.

Método: Revisión integrativa. La pregunta guía se basó en la estrategia PICo. Se realizaron búsquedas en las bases de datos: Embase, MEDLINE/PubMed, Web of Science, Scopus y Biblioteca Virtual en Salud. Se usaron los términos de búsqueda: "Autism Spectrum Disorder", "Nursing Care" y "Primary Health Care". Se incluyeron artículos originales en portugués, inglés y español. Los datos fueron sintetizados en cuadros y analizados de manera descriptiva. De 256 estudios, diez fueron seleccionados.

Conclusiones: Análisis reveló brecha en conocimiento de enfermeras sobre identificación de trastornos sensoriales en niños. Se enfatizó la necesidad de cuidados personalizados y diagnóstico precoz. Intervenciones de Enfermería familiar, Cuidado Centrado en la Familia y enfoques educativos interdisciplinarios fueron cruciales, lo que muestra el valor de la participación familiar y manejo holístico. Teorías contemporáneas de Enfermería fueron esenciales en personalización de los cuidados. Estudio destaca urgencia de mejorar la formación de enfermeras en la Atención Primaria de Salud, en especial brechas educativas y prácticas. Resalta la importancia del cuidado centrado en la familia y la revisión de los protocolos, lo que beneficia a la persona y a la Enfermería.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sâmara Danielly de Medeiros Alves, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte, Faculdade de Ciências da Saúde. Mossoró-RN,

Enfermeira. Mestranda em Saúde e Sociedade (PPGSS) pela Universidade do Estado do Rio Grande do Norte - UERN. Coordenadora do Núcleo de Segurança do Paciente do Hospital Regional Dr. Aguinaldo Pereira da Silva - SESAP/RN.

Rodrigo Jácob Moreira de Freitas, Universidade do Estado do Rio Grande do Norte, Departamento de Enfermagem. Pau dos Ferros-RN,

Enfermeiro. Doutor em Cuidados Clínicos em Enfermagem e Saúde - PPCCLIS. Professor permanente do Programa de Pós-Graduação em Saúde e Sociedade - PPGSS/UERN. Docente do curso de enfermagem campus Pau dos Ferros - UERN/CAPF.

Micassio Fernandes de Andrade, Universidade Federal Rural do Semi-Árido (UFERSA). Departamento de Ciências da Saúde, Centro de Ciências Biológicas e da Saúde. Mossoró, RN,

Biólogo, Ph.D. Professor adjunto A da UFERSA. Prof. Orientador do PMBqBM-FACS-UERN. Prof. Orientador do PPGSS-FACS-UERN.

Publicado

2025-03-19

Como Citar

1.
Alves SD de M, Freitas RJM de, Andrade MF de. Cuidados de Enfermería en atención primaria para personas con trastorno del espectro autista: revisión integrativa. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19º de março de 2025 [citado 1º de abril de 2025];41:e_6526. Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6526

Edição

Seção

Artículos de Revisión