Efectividad de la intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias
Palavras-chave:
evaluación de eficacia-efectividad de intervenciones, promoción de la salud, servicios preventivos de salud.Resumo
Introducción: En un estudio exploratorio previo se constataron insuficientes conocimientos sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias de la Federación de Mujeres Cubanas y se detectaron regularidades en la preparación de técnicas participativas.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias.
Métodos: Investigación cuantitativa cuasi-experimental sin grupo control en brigadistas sanitarias del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba, en el período septiembre-diciembre de 2021. En un universo de 469 participantes, se aplicó una encuesta descriptiva y se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach para medir su confiabilidad. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes y la asociación entre variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon.
Resultados: Según el modelo de Nola J. Pender, después de la intervención, se elevaron los beneficios percibidos de la acción (85,71 %), las barreras percibidas a la acción (87,84 %), la autoeficacia percibida (95,94 %), el afecto relacionado con la actividad (90,40 %) y las influencias interpersonales y situacionales (98,93 %) en las brigadistas sanitarias.
Conclusiones: La intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias fue efectiva, con significación estadística en los aspectos evaluados.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.