Efectividad de la intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias

Autores/as

Palabras clave:

evaluación de eficacia-efectividad de intervenciones, promoción de la salud, servicios preventivos de salud.

Resumen

Introducción: En un estudio exploratorio previo se constataron insuficientes conocimientos sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias de la Federación de Mujeres Cubanas y se detectaron regularidades en la preparación de técnicas participativas.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias.

Métodos: Investigación cuantitativa cuasi-experimental sin grupo control en brigadistas sanitarias del municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque, Cuba, en el período septiembre-diciembre de 2021. En un universo de 469 participantes, se aplicó una encuesta descriptiva y se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach para medir su confiabilidad. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes y la asociación entre variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon.

Resultados: Según el modelo de Nola J. Pender, después de la intervención, se elevaron los beneficios percibidos de la acción (85,71 %), las barreras percibidas a la acción (87,84 %), la autoeficacia percibida (95,94 %), el afecto relacionado con la actividad (90,40 %) y las influencias interpersonales y situacionales (98,93 %) en las brigadistas sanitarias.

Conclusiones: La intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias fue efectiva, con significación estadística en los aspectos evaluados.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Armando Wong-Corrales, Dirección Provincial de Salud. Matanzas, Cuba.

Especialista de I y de II grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II grado en Organización y Administración de Salud. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.

Nelvis Señán-Hernández, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer y en Enfermería. Profesor Instructor.

Raúl Hernández-Pérez, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba.

Doctor en Ciencias de la Enfermería. Licenciado en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Yamitsi Álvarez-Rodríguez, Dirección Provincial de Salud. Matanzas, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica. Profesor Asistente.

Idalberto Aguilar-Hernández, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba.

Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de I y II grado en Medicina General Integral. Especialista de I y II grado en Organización y Administración de Salud. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador Titular.

Leidis Sandra Perera-Milian, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Especialista de I grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Investigador Auxiliar.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

1.
Wong-Corrales LA, Señán-Hernández N, Hernández-Pérez R, Álvarez-Rodríguez Y, Aguilar-Hernández I, Perera-Milian LS. Efectividad de la intervención de Enfermería sobre promoción de salud en brigadistas sanitarias. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 31 de enero de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5741

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a