Los significados de la violencia obstétrica en el proceso de parto y nacimiento
Palavras-chave:
Violencia obstétrica, Enfermería obstétrica, Parto humanizado, Derechos Sexuales y Reproductivos.Resumo
Introducción: la violencia obstétrica está presente en el día a día de las maternidades y en la práctica de los profesionales de salud, donde es necesaria una atención ética y humanizada.
Objetivo: analizar los valores expresados por los significados de los profesionales de salud sobre la violencia obstétrica en el proceso de parto y nacimiento.
Métodos: estudio fenomenológico, basado en la Teoría de los Valores de Max Scheler, realizado con 48 profesionales de salud de cuatro maternidades de Rio de Janeiro-RJ, Brasil, por medio de muestreo de conveniencia. Información recogida mediante entrevista fenomenológica entre abril/2017 y abril/2018 y analizada mediante el marco metodológico de la Teoría de la Interpretación de Paul Ricoeur.
Resultados: algunos profesionales desconocían o no reconocían la violencia obstétrica, se expresa un contravalor para la formación sanitaria. El valor científico apunta a la posibilidad de resignificar la atención obstétrica como valor ético-vital en la práctica protectora contra los actos de violencia.
Conclusión: Los valores vitales, éticos y científicos constituyen la base de una práctica segura y cualificada, y son valores protectores frente a la violencia obstétrica. Sin embargo, no se valora la formación sanitaria, lo que contribuye a la invisibilidad de las mujeres y de la propia violencia.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.