Amparo clínico como representación social de seguridad del paciente en una institución de salud

Autores

Palavras-chave:

seguridad del paciente, investigación cualitativa, calidad de la atención de salud.

Resumo

Introducción: La seguridad del paciente trasciende los diversos ámbitos de la atención, los roles de las personas involucradas, los entornos y los procesos, lo cual es fundamental para alcanzar resultados positivos en salud.

Objetivo: Describir la representación social sobre la seguridad del paciente a partir de las expresiones de algunos actores sociales involucrados en la atención en una institución de salud, como lo son el personal, los cuidadores familiares y los estudiantes de enfermería.

Métodos: Estudio cualitativo con abordaje microetnográfico y análisis etnográfico según los postulados de Spradley y la orientación teórica de Moscovici, desarrollado en una institución prestadora de salud en Bogotá, Colombia, durante los años 2018 y 2019. Se realizaron 17 entrevistas a profundidad con cuidadores principales y personal de salud, y un grupo focal con estudiantes de enfermería para indagar aspectos clave de seguridad del paciente.

Resultados: Como tema central y representación social se identificó el amparo clínico, que consta de cuatro temas: prevención de daños o lesiones, cuidado digno de las personas, satisfacción de las necesidades del paciente y participación de todos.

Conclusión: Desde la representación social, la seguridad del paciente significa para los participantes del estudio un compromiso en las actuaciones y procedimientos realizados de manera correcta, oportuna, acorde con las necesidades de la persona y que conduce al mejoramiento y bienestar de estas, lo que se señala como amparo clínico. Esta conceptualización involucra estrategias para alcanzar y mantener la calidad de la atención, conocimiento, habilidades y valores. Además, es descrita como la protección y preocupación por el otro para no generar ningún daño resultado de las actuaciones en salud y tiende a promover el bienestar y la satisfacción de la persona atendida.

 


 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luz Patricia Díaz Heredia, Facultad de Enfermería, Departamento de enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Doctor en enfermería, profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia, Departamento de enfermería sede Bogotá. Con mas de 25 años de experiencia docente y asistencial. Experticia en el cuidado del paciente Critico. Trabajo con promoción de la salud en diferentes grupos poblacionales.

Publicado

2022-12-13

Como Citar

1.
Díaz Heredia LP, Anyud Corredor K. Amparo clínico como representación social de seguridad del paciente en una institución de salud. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 13º de dezembro de 2022 [citado 7º de fevereiro de 2025];38(4). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5488

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES