Salud mental y COVID-19 en estudiantes de enfermería

Autores

Palavras-chave:

salud mental, COVID-19, estudiantes de enfermería, educación en enfermería, emociones, estrés psicológico, ansiedad, depresión, resiliencia psicológica.

Resumo

Introducción: La salud mental de los estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19 ha tenido diversas afectaciones, lo que implica un desafío para la formación. Por ser un tema emergente, es necesario integrar en una perspectiva unitaria los estudios más relevantes, para vislumbrar los impactos inmediatos de la pandemia y las acciones que se han emprendido.

Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre la salud mental de estudiantes de enfermería en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Revisión integrativa realizada durante febrero y marzo de 2021, en las bases de datos Scopus, ScienceDirect, Lilacs, PubMed, CINHAL, Web of Science, SciELO y PsycINFO. La ecuación de búsqueda incluyó los términos Medical Subject Headings (MeSH): “Mental Health”, “COVID-19” y “Students, Nursing”, combinados con el operador booleano AND. Se evaluaron estudios primarios y secundarios con diferentes enfoques o metodologías en idioma español, inglés o portugués, con disponibilidad de texto completo, publicados hasta la fecha de revisión. Se excluyeron artículos de opinión y cartas al editor. De un total de 535 artículos, se incluyeron 25. Se realizó análisis de contenido cualitativo.

Conclusiones: Se identificaron impactos inmediatos en las emociones, estados de ánimo y trastornos emocionales como ansiedad, estrés y depresión; todos ellos mediados por determinantes sociales, biológicos y psicológicos. Las acciones emprendidas están relacionadas con estrategias de afrontamiento y respuestas institucionales.


Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Yaneth Marcela Muñoz Angel, Universidad del Cauca. Popayán,

Profesora Asociada del Departamento de Enfermería Universidad del Cauca. Doctoranda en Enfermería y Salud. Línea de Investigación: Formación de Profesionales de la Salud y Gestión de Procesos Sanitarios, Universitat de Barcelona. Magister en Educación, Universidad del Cauca. Especialista en Auditoria y Garantía de la Calidad en Salud con Énfasis en Epidemiología, Universidad EAN. Especialista en Administración Hospitalaria, Universidad EAN. Enfermera, Universidad del Cauca. Intereses de investigación: Humanización de la salud, Enfermería, Competencias Emocionales, Educación en Salud, Gestión del Cuidado, Calidad y Auditoría en Salud; Investigación cualitativa

Andrés Camilo Verdugo Mejia, Universidad del Cauca. Popayán,

Estudiante Enfermería

Daniel Felipe Rosas Camayo, Universidad del Cauca. Popayán,

Estudiante Enfermería

Victor Daniel Vivas Gallego, Universidad del Cauca. Popayán,

Estudiante Enfermería

Publicado

2022-12-13

Como Citar

1.
Muñoz Angel YM, Verdugo Mejia AC, Rosas Camayo DF, Vivas Gallego VD. Salud mental y COVID-19 en estudiantes de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 13º de dezembro de 2022 [citado 7º de fevereiro de 2025];38(4). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4921

Edição

Seção

Artículos de Revisión