Resignificación de la vida por parte de jóvenes sobrevivientes al cáncer hematológico
Palavras-chave:
sobrevivientes, neoplasias, adolescente, adulto joven, neoplasias hematológicas, leucemia.Resumo
Introducción: Los jóvenes con enfermedades oncológicas enfrentan dificultades durante los períodos de diagnóstico, tratamiento y recuperación. Estos procesos complejos cargados de experiencias vitales inusitadas producen la transformación de su conciencia y los lleva a construir nuevos significados en la manera de comprender, relacionarse y actuar en el mundo que los rodea.
Objetivo: Comprender el (re)significado de la vida a partir de la experiencia de los jóvenes que sobrevivieron al cáncer hematológico.
Métodos: Estudio cualitativo, que utilizó la Teoría Fundamentada en Datos como metodología y el referencial de la Teoría de la Complejidad de Morin. Se realizaron entrevistas en profundidad a 12 adolescentes sobrevivientes de cáncer hematológico. El tamaño de muestra fue determinado al alcanzar nivel de saturación. El análisis fue simultáneo durante la recolección de los datos, mediante codificación abierta, axial y selectiva según lo señalan Strauss y Corbin.
Resultados: Emergieron dos categorías: Reorganizando su vida por medio de cambios y aprendizajes para vencer al cáncer y, Asumiendo una mejor comprensión y compromiso con los demás y consigo mismo.
Conclusiones: Las experiencias vividas por jóvenes sobrevivientes que padecen de cáncer modifican su forma de vivir y se tornan más comprensivos con el sufrimiento que ocasiona la enfermedad. Esta situación los hace más solidarios y comprometidos con su contexto social sobre todo con su familia y con pacientes oncológicos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.