Necesidades de aprendizaje sobre trastornos del sueño en miembros del equipo básico de salud

Autores

  • Víctor Tadeo Pérez Martínez Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Policlínico Docente “Ana Betancourt”, Municipio Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0002-4389-8725
  • Olga Tatiana de la Vega Pažitková Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Policlínico Docente “Ana Betancourt”, Municipio Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0003-0263-0252
  • Damaris Marrero Escobedo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Policlínico Docente “Ana Betancourt”, Municipio Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0002-0874-0949
  • María Cristina Cancino Barzaga Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”. Policlínico Docente “Ana Betancourt”, Municipio Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0002-8048-8645
  • Amauri de Jesús Miranda Guerra Policlínico "5 de Septiembre", Santa Fé, Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0001-5386-2091
  • Lianet Cary Hernández Rodríguez Policlínico "5 de Septiembre", Santa Fé, Playa, La Habana, https://orcid.org/0000-0003-2133-8046

Palavras-chave:

Aprendizaje, Sueño, Trastornos del Sueño-Vigilia, enfermeras y enfermeros.

Resumo

Introducción: Las necesidades de aprendizaje sobre trastornos del sueño resultan importantes para los miembros del equipo básico de salud, al ser una entidad frecuente en la población y abordada de manera general durante la formación de los profesionales de la salud. Constituyen el punto de partida para la búsqueda de soluciones pedagógicas, para contribuir a la transformación cualitativa de los servicios de salud, y su oportuna identificación una trascendental herramienta de la educación permanente.

Objetivo: Identificar las necesidades de aprendizaje sobre los trastornos del sueño, en médicos y enfermeras de los equipos básicos de salud.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal, en policlínicas del Oeste, del municipio Playa, La Habana, Cuba, durante enero-junio de 2019. Población 106 médicos y enfermeras, de los equipos básicos de salud, de las policlínicas. Mediante muestreo aleatorio simple, se seleccionaron 12 médicos y 10 enfermeras, a los que se aplicó una encuesta diseñada por los investigadores y validada por pilotaje y criterio de expertos. Para procesar la información se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: De los médicos y enfermeras, 100,00 % ignoraba los principales mecanismos de regulación del sueño y no sabe los neurotransmisores vinculados al ciclo sueño-vigilia. Todos (n = 22) desconocen los grupos de riesgo del insomnio y no están actualizados en el tratamiento de este desorden.

Conclusiones: Se evidenció falta de conocimientos de los médicos y enfermeras sobre los trastornos del sueño, sobre todo en lo que respecta a su arquitectura, así como a la perspectiva clínico-epidemiológica, evaluativa y de tratamiento integral de este desorden.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Amauri de Jesús Miranda Guerra, Policlínico "5 de Septiembre", Santa Fé, Playa, La Habana,

Médico Especialista de primer grado en Medicina general Integral, Máster en Atención Primaria de Salud, Asesor docente metodológico.

Lianet Cary Hernández Rodríguez, Policlínico "5 de Septiembre", Santa Fé, Playa, La Habana,

Licenciada en enfermería, Diplomada en genética médica comunitaria.

Publicado

2021-12-28

Como Citar

1.
Pérez Martínez VT, de la Vega Pažitková OT, Marrero Escobedo D, Cancino Barzaga MC, Miranda Guerra A de J, Hernández Rodríguez LC. Necesidades de aprendizaje sobre trastornos del sueño en miembros del equipo básico de salud. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 28º de dezembro de 2021 [citado 7º de fevereiro de 2025];37(4). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4688

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)