Implicaciones éticas del uso de aplicaciones informáticas en la gestión de cuidados de enfermería

Autores

  • Alain Agramonte del Sol Grupo de Desarrollo de planes y programas de estudio. UCMH.

Palavras-chave:

aplicaciones informáticas, cuestiones éticas, infoética, enfermería, cuidado de enfermería, Informática en enfermería.

Resumo

Objetivos: abordar la ética informática como cuestión necesaria en el cuidado de enfermería contemporáneo, algunas de las implicaciones éticas que tiene para la labor del profesional de enfermería, y su participación en la implementación de aplicaciones informáticas en los servicios de salud.
Métodos: estudio documental; se consultó a expertos para obtener criterios relacionados con el propósito del mismo. Se reconsideraron las cuestiones éticas alrededor del manejo de la información, fundamentalmente la confidencialidad, integridad y accesibilidad que se debe asumir, a partir de que se introducen al trabajo profesional los aspectos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Conclusiones: aceptar a la informática en enfermería como naciente especialidad del campo de la informática en salud, conlleva al personal de enfermería a reconocer y prepararse para los retos profesionales que debe asumir de manera consciente y creadora, pues incorporar a su saber los elementos tecnológicos no es suficiente para ofrecer una atención en salud con calidad, en ello ocupa un lugar privilegiado el componente ético y relacional, que en este caso adquiere una connotación diferente en el uso de la información.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alain Agramonte del Sol, Grupo de Desarrollo de planes y programas de estudio. UCMH.

Ciudad de La Habana, 1975. Licenciado en Enfermería (1999). Asesor del Grupo de Planes y Desarrollo de programas de estudio de la Vicerrectoría Primera de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Diplomado en Proceso de Atención de Enfermería (2000). Diplomado en Fundamentos Didácticos para el Licenciado en Enfermería en la APS (2005). Diplomado en Introducción a la Salud Pública (2005). Máster en Formación Didáctica para Profesionales de la Salud (2005). Profesor Auxiliar (2009) y Profesor Principal de la disciplina Principal Integradora en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Investigador Auxiliar (2011). Profesor, Tutor y Tribunal de la maestría en Ciencias de la Enfermería. Miembro de la Comisión Nacional de la carrera Licenciatura en Enfermería y de la Comisión Nacional de Examen Estatal. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería, de su Junta de Gobierno y Presidente de la Sección Docencia. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud e integrante de su ejecutivo en el capítulo La Habana. Participación en varios proyectos de investigación relacionados con la educación en valores; Didáctica como ciencia; enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería; evaluación del diseño curricular de la carrera Licenciatura en Enfermería; estrategias curriculares; formación de habilidades intelectuales y hábitos profesionales en estudiantes de Licenciatura en Enfermería; competencias profesionales en enfermería geriátrica y gerontológica. Participación como ponente y Comité Organizador en Congresos de Enfermería, Pedagogía e Informática, Jornadas, Fórum de Ciencia y Técnica, Premio Anual de la Salud. 17 artículos publicados en revistas cubanas y tres en la revista Argentina El SER ENFERMERO. Autor de textos básicos para la formación de Licenciados en Enfermería en Cuba (ECIMED): Enfermería Familiar y Social (2004); Introducción a la Salud Pública (2005); Fundamentos de Enfermería Parte II (2010) y de programas analíticos de las asignaturas para la formación técnica y profesional. Autor del libro "La enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería publicado por la FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería en España). Autor del tema: "La ética en la informática: una cuestión necesaria en el cuidado de enfermería", incluido en el libro "Informática: Temas para Enfermería" (ECIMED 2012). Árbitro de la revista Argentina El SER ENFERMERO y Multiciencias de la coordinación de investigación y posgrado de la Universidad de Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Teleconferencista en las Jornadas Latinoamericana y del Caribe en Informática 2012 CIBERCONVIVENCIA ÉTICA EN ENFERMERÍA.

Publicado

2014-07-30

Como Citar

1.
Agramonte del Sol A. Implicaciones éticas del uso de aplicaciones informáticas en la gestión de cuidados de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 30º de julho de 2014 [citado 29º de abril de 2025];29(3). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/335

Edição

Seção

Artículos de Revisión