La partería tradicional en tres regiones del Magdalena-Colombia
Palavras-chave:
Parteras tradicionales, Cuidado, Atención, ParteríaResumo
Introducción: Las parteras tradicionales apoyan en la atención del parto humanizado, lo cual les permite a las mujeres en trabajo de parto controlar la situación y tomar sus propias decisiones.Objetivo: Describir las prácticas de la partería tradicional en tres regiones del Departamento del Magdalena, Colombia.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, enfoque cuantitativo, desarrollado con 15 parteras de los municipios de Santa Marta, Ariguaní y Fundación, departamento del Magdalena, los datos fueron recolectados utilizando un cuestionario estructurado y validado, aplicado en el primer semestre de 2016. La muestra fue tomada a conveniencia, dado al nivel de accesibilidad de las investigadoras con las parteras se pudo obtener 5 parteras de cada población, para un total de 15. Los datos cuantitativos fueron analizados utilizando estadística descriptiva (distribución porcentual y media).
Resultados: El 54 % se encontraba entre los 50 y 80 años de edad, vivían en zona rural 80 %, tenían entre 30 y 60 años de experiencia como parteras 53 %, todas son mujeres (100 %) y sabían leer y escribir, 93 % hablaba español, solo el 7 % hablaba la lengua nativa, 47 % aprendió a atender partos por tradición familiar, el 25 % aprendió sola, el 20 % aprendió a atender partos por medio de otra persona y el 8 % aprendió por medio de un curso de capacitación.
Conclusión: La partería en esta región continúa transfiriéndose de generación en generación, teniendo prácticas tradicionales como el uso de tomas después de la atención del parto.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2018-09-07
Como Citar
1.
Pabon Varela Y, Cortina Navarro C, Pabón Varela Y, Brito Ferreira KD, Freyle Brito YL. La partería tradicional en tres regiones del Magdalena-Colombia. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 7º de setembro de 2018 [citado 7º de fevereiro de 2025];34(2). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1657
Edição
Seção
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.