Adicción al tabaco en estudiantes de enfermería técnica

Autores

  • Carlos Agustín León Román Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana
  • Fausta Clarisa Morgado Gutiérrez Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana
  • Bárbara Vázquez Borges Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana

Palavras-chave:

adicción, tabaco, estudiantes, enfermería.

Resumo

Introducción: realizar un estudio sobre la adicción al tabaco en el sector estudiantil de enfermería, se considera importante, pues son los futuros gestores del cuidado de salud de la población.
Objetivos: caracterizar la adicción al tabaco en los estudiantes de enfermería técnica en la sede del Hospital "Hermanos Ameijeiras", de enero a junio de 2015.
Métodos: investigación descriptiva y transversal. La población del estudio estuvo constituida por 54 estudiantes de que cursaban el primer y segundo año de la carrera. La muestra quedó conformada por 24 estudiantes seleccionados mediante criterios. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Dentro de los empíricos, se empleó la encuesta. Se utilizó el Test de Motivación Interna de Richmond y el Test de Fagerström simplificado.
Resultados: en relación a la edad, el 58,37 % contaban con 16 y 17 años. El sexo femenino quedó representado con el 58,30 %. El 41,66 % reflejó los 14 años como la edad de inicio. El 41,67 % declararon la invitación de amigos, como factor que motivó el consumo. El 41,67 % fueron clasificados con baja motivación y el 58,33 % fueron clasificados con baja dependencia a la nicotina.
Conclusiones: el mayor porcentaje estuvo representado entre 16 y 17 años, por el sexo femenino y el inicio del tabaquismo en edades tempranas. Dentro de los factores que motivaron el consumo, el mayor porcentaje reflejó por invitación de amigos. Existió un mayor porcentaje de estudiantes clasificados con una baja y mediana motivación para dejar de fumar y entre baja y moderada dependencia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carlos Agustín León Román, Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana

Asesor de posgrado. Departamento Docente.            Hospital Hermanos Ameijeiras

Fausta Clarisa Morgado Gutiérrez, Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana

Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar del Centro de Postgrado Hermanos Ameijeiras. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Bárbara Vázquez Borges, Hospital Clínino Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras". La Habana

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente del Centro de Postgrado Hermanos Ameijeiras. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.

Publicado

2017-12-27

Como Citar

1.
León Román CA, Morgado Gutiérrez FC, Vázquez Borges B. Adicción al tabaco en estudiantes de enfermería técnica. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 27º de dezembro de 2017 [citado 21º de fevereiro de 2025];33(4). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1211

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>