Efectividad de intervención educativa en conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer

Autores

  • Raúl Hernández Pérez
  • Erlys Lemus Lima
  • Leidis Sandra Perera Milián
  • Freddy Rodríguez Borges
  • Jorge Luis Vázquez Aguilar

Palavras-chave:

intervención educativa, factores maternos, bajo peso.

Resumo

Introducción: el bajo peso al nacer guarda relación con la morbilidad, mortalidad y bienestar del binomio madre-hijo, el desconocimiento sobre sus factores de riesgo requiere de intervenciones educativas en las gestantes.
Objetivo: evaluar la efectividad de intervención educativa en el nivel de conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer.
Métodos: estudio de intervención educativa con diseño preexperimental, con pre y post-test en gestantes del Policlínico "Felipe Poey Aloy" en Nueva Paz, Mayabeque, de abril 2013 hasta junio 2014. Universo de 32 gestantes con tiempo gestacional inferior a 26 semanas y factores maternos asociados, se aplicó un cuestionario inicial, se implementó la intervención y se evaluó su efectividad. Se utilizaron distribución de frecuencia absoluta y valor porcentual, la comparación de proporciones se realizó mediante medida de resumen para variables cualitativas. Se calculó la razón de las variables dependientes explicada por las diferencias entre los grupos.
Resultados: el nivel de conocimientos sobre la edad óptima para el embarazo, el peso adecuado y la alimentación apropiada antes de la intervención eran insuficientes en 68,75 %, 84,37 % y 53,12 % respectivamente, después de la intervención se elevó en 100 %, 87,50 % y 84,37 %. Los conocimientos sobre las enfermedades maternas asociadas y los suplementos vitamínicos que se deben ingerir eran deficitarios en 59,37 % y 62,50 % elevándose en 68,75 % y 90,62 % en cada caso.
Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva en la modificación del nivel de conocimientos sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer de las embarazadas estudiadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Raúl Hernández Pérez

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias médica en APS. Profesor Asistente. 

 

Erlys Lemus Lima

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias médica en APS. Profesor Asistente.

Leidis Sandra Perera Milián

Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería Comunitaria. Máster en Urgencias Médicas en APS. Investigadora Agregada. Profesora Asistente.

Freddy Rodríguez Borges

Licenciado en Enfermería. Especialista en Enfermería Intensiva y Emergencia. Máster en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente.

 

Jorge Luis Vázquez Aguilar

Especialista de II grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente.

Referências

Álvarez Sintes R, Báster Moro JC, Hernández Cabrera G, García Núñez RD. Temas de Medicina General Integral. 3a ed. aumentada y corregida. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.

Ahluwalia IB, Merritt R, Beck LF, Rogers M. Multiple lifestyle and psychosocial risk and delivery of small for gestational age infants. Obstetric Gynecol. 2010; 97(2): p. 649-56.

García Baños LG, López Baños L, Barroso Gutiérrez M, Alonso Sicilia M, Morera Pérez M. Comportamiento del bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2014 enero- marzo [acceso 19 de octubre de 2015];40(1): [aprox. 16 p.] Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ministerio de Salud Pública, Cuba. Dirección Provincial de Salud. La Habana 2013. Pautas de tratamiento en la atención primaria de salud. La Habana: MINSAP.

Rey Vilchez A, Ávila Piña D, Rodríguez Fuentes A, Cabrera Iznaga A. Factores nutricionales maternos y el bajo peso al nacer en un área de salud. Rev Finlay [Internet]. 2013 [acceso 4 de abril de 2014];3(1):[aprox. 8 p.].Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/172

OMS. European and Health Reported: public health action for healthier children and populations. Copenhague: OMS; 2005.

Dolk H, Pattenden S, Vrijheid M, Thaklar B. Perinatal Perinatal and infant mortality and low birth weight among residents near cokeworks in Great Britain. Arch Environ Health [Internet]. 2009 Jan-Feb [cited 2013 junio 24];55(1): [aprox. 14 p.] Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10735516

Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2012. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. La Habana. Cuba. 2013. [acceso 2 de octubre de 2013]: [aprox. 190 p.] Disponible en:

http://www.sld.cu/sitios/dne/

Vélez Gómez MP, Barros FC, Echavarría Restrepo LG, Hormaza Ángel MP. Prevalencia de Bajo Peso al Nacer y Factores Maternos Asociados: Unidad de Atención y Protección Materno Infantil de la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín, Colombia. Rev Colombiana Obstet Ginecol [Internet]. 1996 [acceso 30 de abril de 2011];57(4): [aprox. 10p.]. Disponible en:

http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Vol57No4_Octubre_Diciembre_2006/v57n4a05.pdf

Argota Matos N, Magre Carballo NI, Marín Miyares V, De la Cruz Mejías Y, Vargas Pimienta A. Indicadores del bajo peso al nacer en el área de salud del Policlínico Docente “José Martí Pérez” durante un quinquenio. MEDISAN [Internet]. 2013 [acceso 6 de julio de 2013];17(7): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol17_7_13/san05177.pdf

Domínguez Domínguez I. Estudio del bajo peso al nacer en Cayo Hueso. Rev Haban Cienc Méd. 2010;9(2):588-94.

Montalvo Millán AE, Ávila Rondón R. Factores maternos que predisponen el nacimiento del recién nacido de muy bajo peso. Multimed [Internet]. 2013 enero- marzo [acceso 7 de noviembre de 2013];17(1):[aprox. 16 p.] Disponible en:

http://www.multimedgrm.sld.cu/Documentos%20pdf/Volumen17-1/07.pdf

Arzuaga Ramírez E, Iser González OA, Rivera Zamora Y, Tarancón Serrano IA. Intervención Educativa sobre Bajo Peso al nacer en embarazadas de riesgo. Multimed [Internet]. 2012 abril- junio [acceso 6 de marzo de 2013];16(2):[aprox. 14 p.] Disponible en:

http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2012/v16-2/8.html

Fajardo Luis R, Cruz Hernández J, Gómez Sosa E, Isla Valdés A. Factores de riesgo de bajo peso al nacer, estudio de tres años en el municipio Centro Habana. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2008 [acceso 20 de marzo de 2014];24(4):[aprox. 12 p.] Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864212520080004

Rey Vilchez A, Ávila Piña D, Rodríguez Fuentes A, Cabrera Iznaga A. Factores nutricionales maternos y el bajo peso al nacer en un área de salud. Rev Finlay [Internet]. 2013 [acceso 8 de febrero de 2014];3(1):[aprox. 8 p.].Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/172

Torres Sánchez Y, Lardoeyt Ferrer R, Lardoeyt Ferrer M. Caracterización de los factores de riesgo en gestantes con hipertensión gestacional y crónica en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 [acceso 4 de mayo de 2015];25(2):[aprox. 15 p.] Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol25_2_09/mgi04209.htm

López JI, Lugones Botell M, Valdespino Pineda LM, Virilla Blanco J. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2010 [acceso 3 de mayo de 2013];30(1):[aprox. 17 p.] Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138600X20040001

Faneite P, Linares M, Faneite J, Martí A, González M, Rivera C. Bajo peso al nacer. Importancia. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2006 [acceso 30 de abril de 2011];63(3): [aprox. 7p.]. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0048-77322006000300002&script=sci_arttext

Nandi C, Nelson M. Maternal pregravid weight, age and smoking status and risk factors for low birth weight births. Health Rep 2006;107(6):652-8.

Retureta Milán SE, Hernández Cervantes L, González González G. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer. Municipio de Ciego de Ávila. Rev MEDICIEGO [Internet]. 2015 [acceso 7 de marzo de 2015];21(3): [aprox. 14 p.] Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Publicado

2016-10-04

Como Citar

1.
Hernández Pérez R, Lemus Lima E, Perera Milián LS, Rodríguez Borges F, Vázquez Aguilar JL. Efectividad de intervención educativa en conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 4º de outubro de 2016 [citado 6º de fevereiro de 2025];32(3). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1119

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES