Caracterización epidemiológica, clínica y psicoafectiva y cuidados intensivos de Enfermería de puérperas con complicaciones
Palabras clave:
Periodo Posparto, Complicaciones del Trabajo de Parto, Atención de Enfermería, Enfermería Obstétrica.Resumen
Introducción: El puerperio es el período en el que ocurren cambios fisiológicos y emocionales que pudieran estar relacionados con la mortalidad materna; es por ello que la atención a estas mujeres siempre requiere de cuidados extremos.
Objetivo: Caracterizar a puérperas con complicaciones según variables epidemiológicas, clínicas, psicoafectivas y los cuidados de Enfermería.
Métodos: Se realizó estudio cuantitativo con diseño descriptivo de corte transversal en el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, de Santiago de Cuba, Cuba; en el período comprendido entre enero a diciembre del año 2022. La población estuvo conformada por 158 puérperas con complicaciones que ingresaron en la unidad de cuidados intensivos, la unidad de análisis fueron sus historias clínicas. La muestra fue seleccionada por muestreo aleatorio simple (n = 90). Las variables estudiadas fueron: epidemiológicas, clínicas y psicoafectivas. Se procesó y resumió la información en frecuencias absolutas y relativas (el porcentaje). Para identificar si existían relaciones entre las variables de interés se aplicó ji al cuadrado de independencia con un nivel de significación α = 0,05.
Resultados: El diagnóstico médico al ingreso no depende, de manera significativa, de la edad de la puérpera seleccionada (p = 0,16). Lo más frecuente fue la preeclampsia (61,11 % de incidencia); de igual forma, las más afectadas fueron las mujeres de 15 a 19 años de edad (77,78 %) y fueron aplicadas 4 intervenciones de Enfermería con un enfoque psicoafectivo.
Conclusiones: Las puérperas con complicaciones se caracterizaron por ser adolescentes con preeclampsia que, desde el punto de vista de Enfermería, presentaban ansiedad y recibían cuidados con un insuficiente enfoque psicoafectivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gustavo Galán Bermudes, Liuba González Espangler, Mario Ávila Sánchez, Mercy Silva Martínez, Iván Parada Ferrera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.