Fotoprotección y prevención del cáncer cutáneo en adolescente sano
Palabras clave:
Neoplasias cutánea, Rayos Ultravioleta, Adolescentes, Diagnóstico de Enfermería, Proceso de Enfermería, Terminología Normalizada de Enfermería.Resumen
Introducción: La incidencia del cáncer cutáneo se ha incrementado en personas jóvenes. Es una enfermedad prevenible, en la que resulta importante el trabajo de Enfermería.
Objetivo: Presentar un caso de enfermería relacionado con la fotoprotección y prevención del cáncer de piel en un adolescente con apariencia saludable.
Métodos: Para la valoración se utilizaron los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon y el cuestionario infanto-juvenil de hábitos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar, en el plan de cuidados se utilizaron las taxonomías NANDA-I, NOC y NIC.
Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente con fotodaño y nevos melanocíticos adquiridos y congénitos, atendido en la consulta médica del área de salud III, del municipio Cienfuegos, en Cuba, en septiembre del año 2023. En el adolescente se identificaron deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento de la salud y conocer estrategias para aumentar el autocuidado. El plan de cuidados se elaboró con el diagnóstico enfermera Disposición para mejorar el autocuidado, el resultado NOC Control del riesgo: exposición al sol y la intervención NIC Educación para la salud.
Conclusiones: El plan de cuidados de Enfermería diseñado permitió mejorar los conocimientos, actitudes y hábitos de exposición solar, con una evolución favorable de la lesión cutánea motivo de consulta y mayor adherencia al uso de los medios y cremas protectoras, lo que mejora el autocuidado para la fotoprotección y prevención del cáncer de piel, y mayor calidad asistencial del adolescente vulnerable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Asbely Yera Sánchez, Yanet Blanco Fleites, Mario Ávila Sánchez, Yuleydi Alcaide Guardado, Jacobo Cambil Martin
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.