Propuesta de alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo

Autores

  • María Cristina Pérez Guerrero Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey,
  • Isela Casas Olazabal Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey,
  • Alegna Cortiñas Noy Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey,
  • Rafael Antonio Estévez Ramos Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Salud,
  • Ihosvany Basset Machado Centro Universitario UAEM Valle de Chalco Universidad Autónoma del Estado de México. Secretaría de Salud,

Palavras-chave:

Enfermería para la Discapacidad del Desarrollo, Trastornos del Neurodesarrollo, Niños con Discapacidad.

Resumo

Introducción: el desarrollo infantil es considerado una dimensión crítica de la calidad de vida de los niños. Constituye un reto la detección precoz de signos de alarma y la estimulación temprana para un sano crecimiento y desarrollo.

Objetivo: proponer alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional.

Métodos: Estudio cualitativo con diseño descriptivo, en la Facultad Tecnológica de la Universidad de Ciencias Médicas en Camagüey, Cuba, realizado entre septiembre 2021 y junio 2023. La población fueron 43 licenciados en las carreras mencionadas. Se realizaron entrevistas en profundidad para analizar la disciplina principal integradora e identificar la necesidad de desarrollar habilidades para detectar alteraciones del desarrollo y brindar atención temprana. Se obtuvo criterio de siete especialistas seleccionados con muestreo intencional, a partir de sus experiencias en la atención primaria de salud y la docencia en estas carreras. Los datos se procesaron con el análisis de contenido temático.

Resultados: se analizaron los programas rectores y los escenarios donde desarrollan su educación en el trabajo y se constató que son insuficientes las habilidades para la detección de cursos atípicos, diagnóstico precoz, estimulación temprana y la atención integral. 

Conclusiones: Se propuso alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo en las carreras de Enfermería, Logofonoaudiología, Rehabilitación y Terapia Ocupacional, dadas en el incremento del trabajo metodológico y propuesta de un Centro para la estimulación del desarrollo que garanticen las habilidades para mejorar la atención.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Cristina Pérez Guerrero, Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Camagüey,

Licenciada en Enfermería

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Máster en Atención al niño con Discapacidad

Máster en Enfermedades Infecciosas

Profesor e Investigador Titular 

Referências

Laguens A, Querejeta M. Evaluación del desarrollo psicomotor: pruebas de screening latinoamericanas. Desidades [Internet]. 2021, n.29 [citado 2024-02-29], pp. 232-247. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2318-92822021000100015&lng=pt&nrm=iso.

Gallego Marín MA. La importancia de la estimulación adecuada durante el neurodesarrollo en la primera infancia. Revista Senderos Pedagógicos [Internet]. 2019 Dic [citado 2024 Ene 19] 10(10):103-120. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/356272778_La_importancia_de_la_estimulacion_adecuada_durante_el_neurodesarrollo_en_la_primera_infancia#citations

Pérez-Guerrero M, Estévez-Ramos R, Basset-Machado I, Alfonso-Manzanet J. Nuevas prácticas de enfermería en la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2020 [citado 7 Ene 2024]; 36 (1) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3720

Pérez-Guerrero M. Habilidades profesionales especializadas para la atención a la discapacidad infantil. Humanidades Médicas [Internet]. 2019 [citado 19 Ene 2024]; 19 (1) :[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/136

Huepp Ramos FL, Fornaris Méndez M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol [online]. 2021, vol.21, n.77 [citado 2024-02-21], pp.66-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso. Epub 18-Oct-2021. ISSN 1729-8091.

Pérez Álvarez L, Sánchez Lameda L. Análisis de la calidad de la atención al niño con discapacidad en el municipio Camagüey. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 2014 [citado 19 Ene 2024]; 12 (2) Disponible en: https://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2606

Fundación de Waal Internacional. Partos prematuros y sus riesgos en la salud, Marzo, 2022. Disponible en: https://fundaciondewaal.org/index.php/2022/03/04/partos-prematuros-y-sus-riesgos-en-la-salud/

Hierrezuelo Rojas N, Hernández Magdariaga A, Ávila Vázquez M, Velázquez Ferreira L M, Sotera Torres R A. Factores de riesgo asociados con el bajo peso al nacer en un policlínico de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2022 Oct [citado 2024 Feb 29] ; 26( 5 ): e4190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000500004&lng=es. Epub 04-Oct-2022.

Longhi F, Gómez A, Olmos MF. Desnutrición e infancia en Argentina: dimensiones, tendencias y miradas actuales sobre el problema a partir de la combinación de un diseño observacional y cualitativo. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2020 Sep [citado 2024 Ene 20] ; 24( 3 ): 203-217. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2174-51452020000300003&lng=es. Epub 16-Ago-2021.

Fasce Juan, Novoa José Manuel, Toso Paulina, García-Alix Alfredo. Estado actual de la Hipotermia Terapéutica en la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica. Andes pediatr. [Internet]. 2021 Dic [citado 2024 Feb 29] ; 92( 6 ): 831-837. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000600831&lng=es. Epub 30-Mar-2022.

Oliva Machado Ismary, González Diáz Yenny, Marcheco Teruel Beatriz, Carmenate Naranjo Deinys, de la Torre Santos María Elena. Consumo alimentario y hábitos dietéticos y tóxicos en embarazadas de la Provincia de Villa Clara. Acta méd centro [Internet]. 2020 Jun [citado 2024 Feb 29] ; 14( 2 ): 142-151. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272020000200142&lng=es. Epub 30-Jun-2020..

Hevia Bernal Daisy, Perea Hevia Leisy. Embarazo y adolescencia. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 Dic [citado 2024 Feb 12] ; 92( 4 ): e1290. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000400002&lng=es. Epub 01-Dic-2020.

María-Ortiz Johana Santa, Álvarez-Silvares Esther, Alves-Pérez María Teresa, García-Lavandeira Sandra. Desenlaces maternos y neonatales relacionados con edad materna avanzada. Ginecol. obstet. Méx. [revista en la Internet]. 2020 [citado 2024 Feb 27] ; 88( 2 ): 80-91. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412020000200080&lng=es. Epub 30-Ago-2021.

Almeida Lindynês Amorim de, Torres Barbara Vitória dos Santos, Silva Jislene dos Santos, Silva Rillary Caroline de Melo, Vieira Ana Carolina Santana. Prevenção de acidentes domésticos na primeira infância: uma revisão integrativa. Revista urug. enferm. (En línea) [Internet]. 2023 [citado 2024 Feb 26] ; 18( 2 ): e401. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-03712023000201401&lng=es. Epub 01-Dic-2023.

Díaz Soto MT, Licea Suárez ME, Medina Carbonell A, Beltrán Alfonso A. Hábitos tóxicos y enfermedades crónicas no transmisibles en una población de la tercera edad. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 Dic [citado 2024 Ene 19] ; 37( 4 ): e1528. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000400016&lng=es. Epub 01-Feb-2022.

Huepp Ramos, FL y Fornaris Mendez, M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol [online]. 2021, vol.21, n.77 [citado 2024-01-19], pp.66-79. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso>. Epub 18-Oct-2021. ISSN 1729-8091.

Galbe Sánchez-Ventura J, Merino Moína M, Pallás Alonso CR, Rando Diego A, Sánchez Ruiz-Cabello FJ, Colomer Revuelta J et al . Detección precoz de los trastornos del desarrollo (parte 1). Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2018 Mar [citado 2024 Feb 27] ; 20( 77 ): 73-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322018000100012&lng=es.

Huepp Ramos FL, Fornaris Méndez, M. La estimulación temprana para el desarrollo infantil. EduSol [Internet].2021, vol.21, n.77 [citado 2024-02-26], pp.66-79. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000400066&lng=es&nrm=iso>. Epub 18-Oct-2021. ISSN 1729-8091.

Sarduy Lugo M, Fernández Rodríguez Y, Sarduy Lugo A, Alonso Artiles DD, Vázquez Lazo C, López Cartaya MC. Evaluación del neurodesarrollo en niños menores de seis años. Acta méd centro [Internet]. 2022 Sep [citado 2024 Feb 29] ; 16( 3 ): 427-435. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2709-79272022000300427&lng=es. Epub 30-Sep-2022.

Pérez-Guerrero M. et al. La educación interprofesional en el tratamiento a las discapacidades. Anales de la ACC [Internet]. 2022, vol.12, n.3 [citado 2024-02-29], e1182. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-01062022000300017&lng=es&nrm=es. Epub 01-Nov-2022.

Díaz-Rodríguez M, Alcántara Rubio L, Aguilar García D, Puertas Cristóbal E, Cano Valera M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enferm. glob. [Internet]. 2020 [citado 2024 Mar 01] ; 19( 58 ): 640-672. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000200020&lng=es. Epub 18-Mayo-2020.

Huepp Ramos FL, Fornaris Méndez M. Estimulación temprana a niños con factores de riesgo de retraso mental. Medisur [Internet]. 2020 Feb [citado 2024 Feb 21] ; 18( 1 ): 30-40. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000100030&lng=es. Epub 02-Feb-2020.

Publicado

2024-10-10

Como Citar

1.
Pérez Guerrero MC, Casas Olazabal I, Cortiñas Noy A, Estévez Ramos RA, Basset Machado I. Propuesta de alternativas teórico-metodológicas y praxiológicas para la atención a las alteraciones del desarrollo. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 10º de outubro de 2024 [citado 9º de maio de 2025];40. Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6607

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES