Actitud hacia la investigación en universitarios de enfermería del norte del Perú
Palabras clave:
Investigación en Enfermería, Estudiantes de Enfermería, Actitud.Resumen
Introducción: La actitud hacia la investigación del estudiante en pregrado contribuye a la construcción de una sólida formación, puede ser un referente sobre su inclinación para realizar investigación en su futuro profesional y generar una respuesta a las necesidades de la población. Sin embargo, a veces la investigación es percibida como un tema estresante, complicado, difícil y complejo.
Objetivo: Describir la actitud hacia la investigación en universitarios de enfermería en el norte del Perú.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo con diseño descriptivo, transversal, de septiembre a octubre del 2022. La población fue de 200 estudiantes de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú. La muestra fue de 117 estudiantes seleccionados por muestreo no probabilístico de tipo estratificado. El instrumento fue el Cuestionario “Escala de Actitudes hacia la Investigación Científica”, se realizó la validación de contenido con el coeficiente de V de Aiken y por prueba piloto se obtuvo alfa de Cronbach de 0,860. Los datos se recolectaron con un formulario en línea de Google Forms. Para el procesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva.
Resultados: La actitud de los universitarios de enfermería fue positiva (88 %) en sus tres dimensiones, destaca la cognoscitiva (91 %), junto a lo académico, bibliográfico, temporalidad y corporativo.
Conclusiones: Los universitarios de enfermería tienen una buena disposición hacia la investigación, por lo que se debería potenciar mediante talleres extracurriculares de lectura crítica, software de análisis de datos y subvencionar la asistencia a congresos nacionales e internacionales para la divulgación de sus investigaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Korayma Stefany Ydrogo-Santos, Lisseth Dolores Rodriguez Cruz, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Rosa Jeuna Diaz Manchay, Elizabeth Soledad Guerrero Quiroz, Mirian Elena Saavedra Covarrubia
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.