Estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del Perú

Autores/as

Palabras clave:

emociones, ansiedad, depresión, sobrevivientes, COVID-19.

Resumen

Introducción: La pandemia de la COVID-19 no solo ocasionó problemas de salud física, sino también alteraciones a nivel emocional en las personas que contrajeron esta enfermedad.

Objetivo: Describir el estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 de un distrito de la Región Amazonas del Perú.

Métodos: Estudio descriptivo, correlacional y transversal, realizado en el distrito de Copallín, Región Amazonas, Perú, durante julio-noviembre de 2021. La población estuvo conformada por 245 pacientes pos-COVID-19, la muestra fue de 235 pacientes seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó el Cuestionario de DASS-21 (Depression Anxiety and Stress Scale – 21, por sus siglas al inglés) y la versión estandarizada al idioma castellano de Antúnez & Vinet, 2012. Para procesar la información se utilizó el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 25, se usó la estadística descriptiva y la prueba Chi cuadrado de Pearson.

Resultados: El 54,47 % tiene entre los 18 y 29 años; 51,91 % son mujeres; el 63,83 % solteros. El 55,32 % presenta depresión, el 56,60 % tiene ansiedad en diferentes niveles y el 68,09 % no presenta estrés. Además, el análisis correlacional reportó que la depresión se relaciona con la hospitalización (p = 0,001) y secuelas de la COVID-19 (p < 0,001); la ansiedad con grado de instrucción (p = 0,015), hospitalización (p < 0,001) y secuelas (p < 0,001); el estrés con grado de instrucción (p = 0,003) y secuelas (p < 0,001).

Conclusiones: La mayoría de los pacientes pos-COVID-19 presentaron diferentes niveles de depresión y ansiedad, por lo cual se requiere de intervenciones efectivas para evitar consecuencias en la salud mental.




Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ericka Lisset Vasquez Ilatoma, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Amazonas,

Licenciada en Enfermería. Personal asistencial del departamento de Enfermería.

Sonia Celedonia Huyhua Gutierrez, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Amazonas,

Maestra en Gerencia y Gestión en los Servicios de Salud. Docente asociada a dedicación exclusiva del departamento de Salud Pública.

Jhon Alex Zeladita Huamán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,

Maestro en Gestión de Salud. Profesor auxiliar. Investigador RENACYT – Grupo Carlos Monge nivel III

Rosa Jeuna Díaz Manchay, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”, Chiclayo,

Doctora en Ciencias de Enfermería. Docente auxiliar. Investigador RENACYT – Grupo Carlos Monge nivel II.

Sonia Tejada Muñoz, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Amazonas,

Doctora en Ciencias de Enfermería. Docente auxiliar. Investigador RENACYT – Grupo Carlos Monge nivel IV.

Descargas

Publicado

2022-12-13

Cómo citar

1.
Vasquez Ilatoma EL, Huyhua Gutierrez SC, Zeladita Huamán JA, Díaz Manchay RJ, Tejada Muñoz S. Estado emocional de los pacientes pos-COVID-19 en la Región Amazonas del Perú. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 13 de diciembre de 2022 [citado 7 de febrero de 2025];38(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5445

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>