Efectividad de una estrategia educativa para integrar cuidados formales y no formales de ancianos en estado de necesidad en la comunidad
Palabras clave:
salud del anciano, enfermería geriátrica, atención de enfermería, anciano.Resumen
Introducción: El cuidado al anciano en estado de necesidad es una alternativa de solución al fenómeno de la transición demográfica con incremento en las personas por encima de los 65 años.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia educativa para integrar los cuidados formales y no formales en los ancianos en estado de necesidad en la comunidad.
Métodos: Estudio cuasi-experimental. Policlínico “José Martí Pérez”, Santiago de Cuba, en el período del 2019 al 2021. El universo estuvo conformado por 36 enfermeras y 36 cuidadores familiares de ancianos. Se diseñó una estrategia basada en los referentes identificados en los estudios históricos y bibliométricos y el diagnóstico del estudio descriptivo previo, fue aplicada en la comunidad para abordar las acciones y las fases clínico asistencial y clínico humanizado en el cuidado. Se compararon después de aplicadas las proporciones poblacionales mediante McNemar.
Resultados: En el grado de parentesco y tiempo de atención de los cuidadores no formales predominaron los nietos (25 %), y de 1-5 años de cuidado (38,88 %). Se lograron cambios positivos después de la intervención, con 6 (16,66 %) en los cuidadores formales y 7 (19,94 %) en los no formales.
Conclusiones: Se evalúa como efectiva la estrategia de integración de los cuidados formales y no formales en los ancianos en estado de necesidad en la comunidad, con acciones para fortalecer los cuidados en el binomio enfermera-familia en el proceso de integración y así mejorar el bienestar de los ancianos en el primer nivel de atención.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.