Evidencia científica sobre la aplicabilidad del ácido ascórbico en lesiones cutáneas

Autores/as

Palabras clave:

Ácido Ascórbico, Enfermería Basada en la Evidencia, Atención de Enfermería, Piel.

Resumen

Introducción: Las lesiones cutáneas se caracterizan por la ruptura de la continuidad del tegumento que resulta de varios factores. Así, la atención médica de las personas con lesiones cutáneas debe ser multidimensional e interdisciplinaria entre los profesionales de la salud. Una de las alternativas terapéuticas que viene ganando espacio en el tratamiento de pacientes con lesiones cutáneas es el uso de productos naturales, como el ácido ascórbico.

Objetivo: Analizar la mejor evidencia científica sobre el uso del ácido ascórbico como método terapéutico en lesiones cutáneas.

Métodos: Esta es una revisión sistemática, donde se buscaron estudios en las bases de datos Pubmed, Scopus, Cinahl, Web of Science y The Cochrane Data Base, con investigación dirigida a la aplicabilidad del ácido ascórbico en las lesiones de la piel. Los estudios se analizaron de forma pareada y se clasificaron con respecto a su mejor evidencia científica.

Conclusión: Después de analizar los ensayos clínicos, que presentaron solidez científica, se notó que hay un fomento de la contribución del ácido ascórbico a la curación, disminuyendo el proceso inflamatorio y conduciendo a la neovascularización, la concentración de macrófagos y la concentración de fibroblastos y fibras de colágeno. Entre los estudios analizados, se evidencia que el uso del ácido ascórbico tiene un efecto en el proceso terapéutico en pacientes con lesiones, pero requiere nuevos estudios para complementar esta tesis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Vinicius Lino de Souza Neto, Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN

Enfermeiro. Mestre em Enfermagem pelo Programa de Pós Graduação em Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Norte – UFRN. Professor do Curso Bacharelado em Enfermagem da UFRN. Professor do Curso de Pós Graduação da Faculdade do Vale do Jaguaribe . Ciências da Saúde/Enfermagem

Maria Elizabethe Cristina Oliveira, Universidade Federal do Rio Grande do Norte- UFRN

EnfermeIra graduada pela Universidade Federal de Rio Grande do Norte – UFRN.Ciências da Saúde/Enfermagem baseada em evidência

Vinicius Batista Santos, Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP

Enfermeiro, Mestre e Doutor em Ciências da Saúde pela Universidade Federal de São Paulo – UNIFESP. Professor da graduação do curso de enfermagem -UNIFESP. Ciências da Saúde/Enfermagem baseada em evidência

Juliana de Lima Lopes, Universidade Federal de São Paulo - UNIFESP

Enfermeira, Mestre e Doutora em Ciências da Saúde pela Universidade Federal de São Paulo – UNIFESP. Professora da graduação do curso de enfermagem e do Programa de Pós-graduação em Enfermagem á nível de mestrado, doutorado da UNIFESP.Ciências da Saúde/Enfermagem baseada em evidência

Publicado

2021-10-06

Cómo citar

1.
de Souza Neto VL, Oliveira MEC, Santos VB, Lopes J de L. Evidencia científica sobre la aplicabilidad del ácido ascórbico en lesiones cutáneas. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 6 de octubre de 2021 [citado 7 de febrero de 2025];37(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3794

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a