Teoría Fundamentada en Datos como alternativa investigativa para significar el cuidado en la enfermería cubana
Palabras clave:
Palabras clave, Enfermería, Investigación en Enfermería, Teoría Fundamentada en Datos.Resumen
Introducción: La ciencia de la enfermería, en su evolución hacia un enfoque que genera el nuevo conocimiento, se debate en la utilización de uno o múltiples paradigmas o la creación de un paradigma unificado en relación con los avances en la epistemología. En este sentido, la utilización del paradigma cualitativo y, específicamente, la aplicación de la Teoría Fundamentada en Datos como método de investigación constituirían una alternativa en la investigación de la enfermería cubana.
Objetivo: Indagar en la Teoría Fundamentada en Datos como método de la investigación cualitativa que permite el fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en la enfermería cubana como objeto social de la profesión.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se encontraron 23 documentos: tesis doctorales, de maestría, artículos originales y de revisión que abordaron o aplicaron estudios cualitativos, publicados entre 1996 y 2018. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, EBSCO, Redalyc y el motor de búsqueda Google Académico, de abril a junio del 2018, por los navegadores Internet Explorer y Moxilla Firefox. Los descriptores utilizados en español e inglés fueron “Enfermería”, “Enfermería/cuidados de enfermería”, “Investigación en Enfermería”, “Teoría Fundamentada”, identificados a través del DECs y del MeSH con la utilización de operadores booleanos.
Conclusiones: El empleo de la Teoría Fundamentada en Datos en investigaciones cualitativas desarrolladas por la enfermería cubana es poco abordado, su empleo conduciría al fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en las disímiles áreas de actuación de la enfermería.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.