Caracterización biopsicosocial de los cuidadores informales de pacientes con enfermedad crónica o terminal
Keywords:
Palabras Clave, CUIDADORES INFORMALES, ENFERMEDAD CRÓNICA, CALIDAD DE VIDA.Key words, INFORMAL CAREGIVERS, CHRONIC ILLNESS, QUALITY OF LIFE.Abstract
Introducción: aun es tema de interés de los investigadores la sobrecarga de los cuidadores, entendida como un fenómeno cuantificable externo a las personas; a pesar de la gran cantidad de estudios generados alrededor de los cuidadores.
Objetivo: caracterizar con un enfoque biopsicosocial a los cuidadores informales de pacientes con enfermedad crónica o terminal dependientes de cuidados.
Método: estudio descriptivo transversal, en el municipio Majagua durante el 2013. El universo estuvo constituido por 87 cuidadores informales, a los que se les aplicó un cuestionario validado por expertos. La información obtenida se resumió en tablas de contingencia, para su análisis se utilizaron frecuencias absolutas y relativas (porcentaje).
Resultados: predominó el sexo femenino 82,75 %, el grupo etario de 35 a 44 años (22,98 %). El 60,91 % no recibía ayuda, el 20,69 % recibía ayuda de la familia. El 87,35 % presentaba cansancio, el 100,0 % de los cuidadores realizaba apoyo emocional, toma de signos vitales y administración de medicamentos.
Conclusiones: los cuidadores se caracterizaron por un predominio del sexo femenino, el mayor porciento no recibe ayuda y quien la recibe es de la familia, presentan manifestaciones de cansancio, dolores musculares y sentimientos de soledad, las acciones que más realizan a su familiar son apoyo emocional, toma de signos vitales y administración de medicamentos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.