Modelo Predictivo para el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes: caso Campeche

Authors

  • Juan Carlos García García Universidad Autónoma de Campeche
  • Gloria García Tafolla Universidad Autonóma de Campeche
  • Ana Cecilia Ortiz Cortés Universidad Autónoma de Campeche
  • Patricia De la Cruz Góngora Rodríguez Universidad Autónoma de Campeche
  • Karina Asunción Muñoz Canché Universidad Autónoma de Campeche

Keywords:

resiliencia, beneficios, barreras, motivaciones, alcohol, tabaco.

Abstract

Introducción: en México se han propuesto pocos modelos explicativos sobre el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes, por tal razón es de gran importancia para el personal de enfermería y de la salud tener información sobre modelos predictivos en población juvenil, con la posibilidad de desarrollar modelos explicativos.
Objetivo: desarrollar un modelo predictivo de pros, contras, resiliencia y motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.
Métodos: estudio descriptivo correlacional, muestreo aleatorio estratificado, la muestra se integró con 519 alumnos de preparatorias de la Universidad Autónoma de Campeche en 2012. Se aplicaron 7 instrumentos con una confiabilidad aceptable, el procesamiento de datos fue a través del programa estadístico Statical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 18.
Resultados: los beneficios percibidos para el consumo de alcohol fue sentirse más cómodo (32,4 %) y para tabaco, el 29,3 % se sienten más tranquilos al fumar. Entre las barreras percibidas para el consumo de alcohol al 94 % le provoca desilusión, con respecto al tabaco, el 94,4 % menciona que causa enfermedades pulmonares y el 94,1 %, cáncer. La resiliencia de los adolescentes ante el consumo de sustancias, el 82 % dijo sentirse orgulloso por lo que han logrado y el 81,9 % su vida tiene sentido. Los motivos que inducen al consumo de alcohol son que disfrutan más las fiestas (17,3 %) y para celebrar ocasiones especiales (14,7 %). Entre los motivos para consumir tabaco destacan relajarse cuando están tensos 13, 5 % y enojados 11,6 %. El modelo utilizado para este estudio fue significativo p<0, 001.
Conclusiones: el modelo que se observó en los adolescentes en cuanto a los beneficios y barreras percibidas en relación con las resiliencias y motivaciones para el consumo de alcohol y tabaco, fue que a mayor consumo y beneficio percibido de alcohol y tabaco la resiliencia es menor, mientras que a mayores barreras la resiliencia aumenta y el consumo disminuye.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Carlos García García, Universidad Autónoma de Campeche

Maestro en Ciencias de Enfermería

Coordinador de Licenciatura en Enfermería

Profesor Investigador de Tiempo Completo 

 

Gloria García Tafolla, Universidad Autonóma de Campeche

Maestra en Ciencias de Enfermería

Lider del cuerpo acádemico de la Facultad de Enfermería

Profesor Investigador de Tiempo Completo 

Ana Cecilia Ortiz Cortés, Universidad Autónoma de Campeche

Doctora en Ciencias de la Salud en el Trabajo.

Profesor Investigador de Tiempo Completo 

Patricia De la Cruz Góngora Rodríguez, Universidad Autónoma de Campeche

Doctora en Enfermería 

Presidente del Comité de Investigación

Profesor Investigador de Tiempo Completo 

Karina Asunción Muñoz Canché, Universidad Autónoma de Campeche

Maestra en Ciencias de Enfermería 

Secretaria Académica de la Facultad de Enfermería 

Profesor Investigador

Published

2017-10-13

How to Cite

1.
García García JC, García Tafolla G, Ortiz Cortés AC, Góngora Rodríguez PD la C, Muñoz Canché KA. Modelo Predictivo para el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes: caso Campeche. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2017 Oct. 13 [cited 2025 Feb. 7];33(3). Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/880

Issue

Section

Original Investigation