Enlaces entre cuidado y empatía a partir de una reflexión steiniana en tiempos de pandemia

Authors

Keywords:

Empatía, Atención de enfermería, Infecciones por coronavirus, Investigación cualitativa.

Abstract

Introducción: El cuidado en sus diversas formas de ser a lo largo de los años, se ha convertido en un objeto de estudio y a la hora de abordar el cuidado profesional es necesario sumar conocimientos técnicos y científicos y relacionarlo con la empatía, una tecnología ligera que puede traer beneficios para el cuidador y para ser atendido.

Objetivo: Reflexionar sobre las interconexiones entre el cuidado de enfermería y la empatía a la luz de la fenomenología de Edith Stein en el momento de la pandemia de COVID-19.

Métodos: Se trata de un ensayo teórico reflexivo basado en la literatura nacional e internacional de los últimos cinco años y discutido a la luz de los supuestos teóricos de la filósofa Edith Stein, mediante la búsqueda de bases de datos y bibliotecas virtuales a partir de la combinación de descriptores. "Enfermería", "Empatía", Coronavirus” y "Fenomenología".

Resultados: En salud, un contexto de relaciones asimétricas impregnó todo el desarrollo de las profesiones, y con la enfermería no fue diferente. La pandemia de la COVID-19 provocó que los profesionales de enfermería se enfrentaran a situaciones que emergían en inmensas proporciones, como el sentimiento de impotencia y agotamiento ante las innumerables demandas y responsabilidades. Empatía, mientras que la tecnología de la luz es una habilidad socialmente aprendida y contribuye a construir la relación de unión entre los usuarios y los profesionales de enfermería.

Conclusiones: A la luz de los escritos de la filósofa Edith Stein, la necesidad de empatía se percibe como una tecnología lumínica fundamental para asegurar la calidad y eficiencia de la atención. Al sumergirse en la intersubjetividad, es posible encontrar puntos en común sobre el autoconocimiento y la autoaceptación como formas de comprender y ayudar mejor a los demás.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ronny Anderson de Oliveira Cruz, Professor assistente do Curso de Bacharelado em Enfermagem do Centro Universitário de João Pessoa -UNIPÊ.

Mestre em Enfermagem pelo Programa de Pós-Graduação em Enfermagem na Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Professor assistente do Curso de Bacharelado em Enfermagem do Centro Universitário de João Pessoa -UNIPÊ.

Francisca Das Chagas Alves de Almeida, Professor assistente do Curso de Bacharelado em Enfermagem do Centro Universitário de João Pessoa -UNIPÊ.

Doutoranda em Enfermagem pelo Programa de Pós-Graduação em Enfermagem na Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Professora assistente do Curso de Bacharelado em Enfermagem do Centro Universitário de João Pessoa -UNIPÊ.

Glenda Agra, Professora Adjunto III do Curso de Bacharelado em Enfermagem da Universidade Federal de Campina Grande (UFCG).

Doutora em Enfermagem pelo Programa de Pós-Graduação em Enfermagem na Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Professora Adjunto III do Curso de Bacharelado em Enfermagem da Universidade Federal de Campina Grande (UFCG).

Marta Miriam Lopes Costa, Professora da Graduação e do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Universidade Federal da Paraíba (UFPB).

Doutora em Sociologia pela Universidade Federal da Paraíba (UFPB). Professora da Graduação e do Programa de Pós-Graduação em Enfermagem da Universidade Federal da Paraíba (UFPB).

Published

2020-12-30

How to Cite

1.
Cruz RA de O, Almeida FDCA de, Agra G, Costa MML. Enlaces entre cuidado y empatía a partir de una reflexión steiniana en tiempos de pandemia. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2020 Dec. 30 [cited 2025 Feb. 6];36. Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4028

Issue

Section

Reflections

Most read articles by the same author(s)